sábado, 30 de junio de 2012
Vuelve el tren de pasajeros de Buenos Aires a Tandil
Luego de 15 años de suspensión
El gobierno provincial puso en funcionamiento este viernes desde las 10.30 el tren de pasajeros que recorrerá el tramo Buenos Aires -Tandil, tras casi 15 años de servicio suspendido, y que generará un gran impacto en el turismo y la economía regional.
El servicio recorrerá las vías desde Constitución hasta Tandil, con detenciones en Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores y Rauch. Los convoyes estarán compuestos de cuatro coches y una locomotora con capacidad del orden de 280 pasajeros, y contarán con personal de bordo como guardas, jefe de tren, azafatas, personal mecánico, personal de limpieza y conductores.
Los coches de primera clase fueron rehabilitados en la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (COOTTAJ), bajo la dirección técnica e industrial de ingenieros de Ferrobaires, mientras que los pullman y clase turista se repararon en instalaciones propias de la empresa, contribuyendo a la recuperación paulatina de la capacidad de trabajo del taller de la localidad de Mechita.
El gobierno provincial puso en funcionamiento este viernes desde las 10.30 el tren de pasajeros que recorrerá el tramo Buenos Aires -Tandil, tras casi 15 años de servicio suspendido, y que generará un gran impacto en el turismo y la economía regional.
El servicio recorrerá las vías desde Constitución hasta Tandil, con detenciones en Cañuelas, San Miguel del Monte, Las Flores y Rauch. Los convoyes estarán compuestos de cuatro coches y una locomotora con capacidad del orden de 280 pasajeros, y contarán con personal de bordo como guardas, jefe de tren, azafatas, personal mecánico, personal de limpieza y conductores.
Los coches de primera clase fueron rehabilitados en la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (COOTTAJ), bajo la dirección técnica e industrial de ingenieros de Ferrobaires, mientras que los pullman y clase turista se repararon en instalaciones propias de la empresa, contribuyendo a la recuperación paulatina de la capacidad de trabajo del taller de la localidad de Mechita.
Pequeños robots para reparar corazones
Dispositivos de tamaño milimetrico podrian dar a los cirujanos la capacidad de operar corazones palpitantes.
Para aquellos pacientes con enfermedades cardiacas, la reparacion de defectos a menudo requiere cirugia a corazon abierto y la paralisis temporal del organo. Sin embargo, un conjunto de herramientas roboticas desarrolladas por investigadores del Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos) podria en ultima instancia permitir a los cirujanos operar en el corazon a traves de pequeñas incisiones mientras que el organo sigue latiendo.
Diminutos robots: Unos robots quirurgicos pueden desplegar este pequeño dispositivo que sirve para enlazar dos piezas de musculo del corazon y asi cerrar un agujero.
Fuente: Andrew Gosline
Fuente: Andrew Gosline
El uso de pequeñas incisiones y la insercion de instrumentos roboticos es cada vez mas comun en muchos tipos de cirugia. Este tipo de cirugia minimamente invasiva ofrece una recuperacion mas rapida que la cirugia convencional y un menor riesgo de infeccion, debido a que las incisiones en el cuerpo son mucho mas pequeñas. En el caso de la cirugia cardiaca minimamente invasiva, las herramientas roboticas han tenido que ser introducidas a traves de cateteres, tubos suaves y flexibles capaces de hacer pasar, por ejemplo, un stent para abrir arterias. Sin embargo, debido a su flexibilidad, los cateteres pueden hacer llegar solo pequeñas cantidades de fuerza y pueden ser dificiles de colocar con precision.
En su lugar, el equipo del Hospital Infantil de Boston utiliza robots con forma de tubo metalico curvado para crear una plataforma mas rigida para hacer llegar herramientas al interior del corazon. "Con los procedimientos estandar a corazon abierto, podemos extraer el tejido de un area a otra. No podemos hacer eso con un cateter. Estos dispositivos roboticos pueden ejercer cierta fuerza, por lo que son capaces de hacer gran parte de lo que hace un cirujano, pero se desplazan a traves de los vasos sanguineos", aseguraPedro del Nido, medico de cirugia cardiaca infantil involucrado en el proyecto.
Los dispositivos alcanzan el corazon a traves de una incision en el cuello que conduce a la vena yugular. A partir de ahi, unos tubos concentricos, largos y estrechos, llevan los dispositivos quirurgicos a traves de los grandes vasos sanguineos hasta el corazon.
Una de las herramientas del equipo puede cerrar agujeros en el corazon. Los cirujanos suelen cerrarlos con una sutura mediante un procedimiento que requiere cirugia a corazon abierto y tener que detener el organo. El equipo del Hospital Infantil, dirigido por el bioingeniero Pierre Dupont y sus colaboradores en Microfabrica, ha desarrollado un dispositivo parecido al de sutura metalica que puede ser desplegado por el robot de tubo concentrico. La clave para el desarrollo del dispositivo a escala milimetrica fue utilizar un proceso de fabricacion especializada para crear los pequeños engranajes, cadenas y poleas necesarios. El dispositivo, parecido al de sutura, perfora el tejido del corazon a cada lado del orificio y extiende unas alas que se enganchan a cada parte de tejido. A continuacion, un mecanismo de trinquete une las dos partes y sella inmediatamente el agujero. Al entrar en contacto estrecho, las partes de tejido pueden fusionarse alrededor del implante metalico.
El grupo de Dupont es uno de los pocos equipos de investigacion que tratan de lograr un amplio conjunto de herramientas para alcanzar lugares del cuerpo de dificil acceso sin necesidad de grandes aberturas. "Con estos dispositivos, tratamos de obtener lo mejor de ambos mundos", es decir, un procedimiento minimamente invasivo que pueda hacer uso de todas las habilidades de un cirujano, indica Howie Choset, ingeniero de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), que esta desarrollando sus propios dispositivos quirurgicos roboticos. "Cuando abres el corazon puedes hacer muchas cosas. Queremos adquirir esas capacidades sin hacer una gran incision", señala Choset.
El equipo del Hospital Infantil ha puesto a prueba el dispositivo de cierre de agujeros en cerdos vivos, y los cirujanos han sido capaces de reparar agujeros en su corazon mientras este seguia bombeando activamente. Uno de los desafios de operar a traves de pequeñas incisiones es que el cirujano no puede ver directamente donde coloca el dispositivo. Asi que el equipo utiliza una combinacion de rayos X en tiempo real y ultrasonido para dirigir al robot en el interior del corazon y para supervisar el despliegue del dispositivo.
El crecimiento de tejido irregular en el interior del corazon puede obstaculizar el funcionamiento del organo, por lo que el equipo y sus colaboradores tambien han desarrollado un aparato giratorio de corte para la punta del robot de tubo concentrico. El dispositivo integra irrigacion y aspiracion de liquidos, procesos importantes cuando se opera en un corazon que sigue funcionando.
"En el interior del corazon que late, si se corta cualquier parte de tejido sano, hay que evitar perderla ya que podria salir despedida, taponar una arteria y tal vez causar un accidente cerebrovascular", señala Dupont. El dispositivo absorbe los desechos mientras corta el tejido. Otra de las dificultades en un corazon lleno de sangre es la coagulacion, una reaccion natural ante material extraño. Para evitarlo, el dispositivo irriga los restos de tejido con una solucion salina que evita el coagulo e impide la obstruccion en el robot.
Hasta ahora, el dispositivo de corte solo se ha probado en corazones de cerdo en el laboratorio. Sin embargo, el grupo tiene planes para hacer un ensayo en cerdos vivos proximamente.
viernes, 29 de junio de 2012
El cerebro utiliza los colores para almacenar y ordenar datos sobre objetos
LARAZON.ES -Investigadores del Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje (BCBL, en sus sigla s en inglés) han demostrado que el color es uno de los criterios utilizados por el cerebro para almacenar datos sobre objetos, al haber comprobado que cuando pensamos en un objeto, el cerebro da más importancia al color si éste fue el foco de atención en una actividad anterior. De hecho, y según publica en su último número la revista 'Psychological Science', el significado del color varía en función de la s últimas acciones ejecutadas.
Ya se sabía que el cerebro organiza objetos en función de su forma, función o, incluso, de su método de manipula ción manual. Pero hasta ahora los científicos no habían logrado demostrar que el color es un factor relevante para el almacenamiento de datos de objetos en el cerebro.
La investigación, realizada en cola boración con la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), explica que esta dependencia del contexto acla ra por qué hasta ahora ha sido tan difícil demostrar que el color sí influye en la organización conceptual del cerebro.
Las conclusiones han arrojado luz sobrela gestión de la información en el cerebro y sobre el hecho de que esta gestión varíe de un cerebro a otro. En el futuro, este estudio será de gran utilidad para comprender cómo deteriora el conocimiento con la edad o si existen daños cerebrales.
"El estudio demuestra que, tras realizar una acción enla que el color es un criterio relevante, el cerebro confiere en lo que hagamos inmediatamente después más importancia al color", ha explicado Eiling Yee, del BCBL, en decla raciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
En otras pala bras, "si una persona acaba de estar pensando de qué color pintar el salón e inmediatamente después piensa en limones, el tono amarillo de los mismos tendrá una mayor importancia en torno al concepto "limón" que si hubiese estado probando el sabor de una salsa, en cuyo caso el amargor ganaría relevancia", asegura.
Los autores diseñaron un experimento con 120 participantes a los que se sometió a un test de comportamiento. La mitad de los participantes ejecutó en primer lugar una acción que condicionaba al cerebro a concentrarse en el color y, después, fueron sometidos a una prueba para comprobar sila lectura de la pala bra "canario" les ayudaba a reconocer el significado de otras pala bras referentes a objetos del mismo color, como "limón".
La otra mitad no ejecutóla acción condicionante hasta más tarde. Yee y su equipo dedujeron que la s pala bras referentes a objetos del mismo color se "activan" entre sí únicamente si el cerebro se ha concentrado previamente en el color.
'LIMON' Y 'CANARIO', CONCEPTOS SOLAPADOS
Los resultados del experimento demuestran, por tanto, que el color desempeña un papel importante en el sistema de organización de conceptos en el cerebro. Según Yee, conceptos como "limón" y "canario" se sola pan en el cerebro.
Parala investigadora, la parte más interesante del experimento fue demostrar que los conceptos de objetos en el cerebro varían en función del contexto.
"Nuestro cerebro tiende a acercar conceptos como 'limón' y 'canario' con más facilidad si antes hemos prestado atención al color. Esto demuestra quela s representaciones cerebrales de los objetos que nos rodean son moldeables".
De hecho, Yee ha afirmado que existen diferencias individuales ala hora de conceptualizar el color. Esto podría deberse a que hay personas que presentan una mayor tendencia que otras a fijarse en el color de la s cosas, por lo que el color es una característica más presente en el cerebro de estas personas que en el de otras a la hora de organizar conceptos, según ha sugerido.
Ya se sabía que el cerebro organiza objetos en función de su forma, función o, incluso, de su método de manipu
La investigación, realizada en co
Las conclusiones han arrojado luz sobre
"El estudio demuestra que, tras realizar una acción en
En otras pa
Los autores diseñaron un experimento con 120 participantes a los que se sometió a un test de comportamiento. La mitad de los participantes ejecutó en primer lugar una acción que condicionaba al cerebro a concentrarse en el color y, después, fueron sometidos a una prueba para comprobar si
La otra mitad no ejecutó
'LIMON' Y 'CANARIO', CONCEPTOS SOLAPADOS
Los resultados del experimento demuestran, por tanto, que el color desempeña un papel importante en el sistema de organización de conceptos en el cerebro. Según Yee, conceptos como "limón" y "canario" se so
Para
"Nuestro cerebro tiende a acercar conceptos como 'limón' y 'canario' con más facilidad si antes hemos prestado atención al color. Esto demuestra que
De hecho, Yee ha afirmado que existen diferencias individuales a
Nanofibras: Tecnología que se autoreplica y cicatriza heridas
(U24) - Los científicos rusos han desarrollado una sustancia universal denominada ´nanomembrana´, que cicatriza las heridas graves y quemaduras de diferentes grados sin causar sensaciones dolorosas y después se deshace fácilmente sin dejar marcas. Pero esta nueva materia tiene aún más ventajas.
Los investigadores de la Universidad Estatal de Sarátov (Rusia) junto con los especialistas de la empresa Rusmarko han logrado obtener una nanofibra especial tras tratar los hilos de biopolímero quitosano con un campo eléctrico. En resultado produjo una forma de quitosano que permite utilizar sus cualidades naturales al máximo.
Los hilos, que son 200 veces más finos que el cabello humano, pueden ser empleados en diferentes ámbitos. Se pueden hacer vendajes que reducirán el plazo de cicatrización de las heridas más graves, dado que la célula expuesta a la ´nanomembrana´ se aclimata y empieza a crecer. Además la biomateria se deshace fácilmente, sin causar sensaciones dolorosas al paciente.
A partir de este elemento, que goza de casi un 100% de protección antimicrobiana, se puede producir ropa especial para los médicos. Además la nanofibra puesta en los filtros de cigarrillos reduce unas 28 veces el contenido de las sustancias dañinas en el humo de tabaco, mientras que los aparatos respiratorios dotados con ella funcionan unos 15 minutos más que los ordinarios.
La ´nanomembrana´, que empezará a ser producida en el parque tecnológico de Moscú (Strogino), ya ha sido considerada como un verdadero descubrimiento revolucionario en el campo de medicina y las tecnologías modernas.
Los avances en nanotecnología son algo reamente sorprendente.
En abril pasado, dos equipos de investigadores franceses lograron crear nano-fibras orgánicas con múltiples usos en el campo de la microelectrónica capaces de construirse por sí mismas, lo que permite reducir los costos para su producción, según anunció el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).
El experimento, realizado por expertos del CNRS y de la Universidad de Estrasburgo, muestra que las fibras, de pocos nanómetros de espesor, se reproducen simplemente aplicándoles un flash luminoso, proceso mucho más sencillo y barato que el empleado para fabricar otros materiales con usos en el campo de la microelectrónica, como los nanotubos de carbono.
Uno de los autores del estudio asegura que estos nuevos filamentos son mejores conductores, más ligeros y flexibles
"La ventaja de estos nuevos filamentos es que aúnan lo bueno de los dos materiales conductores de electricidad (los polímeros orgánicos plásticos y los metales): son ligeros y flexibles como los primeros, y conducen la electricidad casi como los segundos", explicó a Efe uno de los autores del estudio, Nicolas Giuseppone.
El equipo del CNRS que dirige Giuseppone ya había logrado obtener en 2010 este tipo de nano-fibras al modificar químicamente moléculas de síntesis, las llamadas triaryl-aminas, utilizadas desde hace décadas para producir un tipo de fotocopias.
Pero las propiedades conductoras de los nuevos filamentos no se habían evidenciado hasta ahora.
El estudio ha revelado que las fibras se construían "por sí solas"
Junto a Bernad Doudin y a su grupo de investigadores de la Universidad de Estrasburgo, pusieron las nuevas moléculas en contacto con un microcircuito electrónico compuesto por electrodos de oro y aplicaron un campo eléctrico entre ellas.
El experimento reveló, por un lado, que las fibras se construían "por sí solas en el lugar correcto" entre los electrodos, lo que permitía ahorrarse la manipulación de los componentes, algo "muy complicado a tan pequeña escala", según Giuseppone.
Además, mostró que los filamentos eran capaces de transmitir densidades de corriente "extraordinarias", muy similares a las del cobre, algo "extremadamente importante y raro", indicó el científico, dada la mala conductividad general de los componentes orgánicos.
Ahora, los investigadores buscan comprador para este nuevo material, que podría integrarse a escala industrial en aparatos electrónicos como pantallas flexibles, células solares, transistores y nano-circuitos impresos, entre otros, con un coste y un peso inferior a los habituales.
jueves, 28 de junio de 2012
Muertes de adolescentes embarazadas, un “escándalo mundial”
Medical Press La organización benéfica británica Save the Children dijo el miércoles que es un “escándalo mundial” que 50.000 adolescentes mueren cada año debido a complicaciones durante el embarazo y el parto.
La organización instó al mundo a renovar su enfoque en la planificación de la familia con una cumbre que tendrá lugar en Londres el mes que viene destacando cifras de la ONU que muestran el embarazo y el parto que las principales causas de muerte de las adolescentes,
En un informe titulado “Cómo la planificación familiar salva vidas de los niños”, Save the Children también citó datos oficiales que revelaron que casi un millón de bebés nacidos de madres adolescentes mueren cada año antes de su primer cumpleaños.
“La cuestión de los niños que tienen hijos, y sus complicaciones es porque sus cuerpos son demasiado inmaduros para el parto – es un escándalo mundial”, dijo Guardar Ejecutivo de la Infancia Jefe, Justin Forsyth.
“Esta es una tragedia no sólo para las niñas, sino también para sus hijos: los bebés tienen el 60 por ciento más probabilidades de morir si la madre es menor de 18 años.
“En el mundo en desarrollo, la planificación familiar no es sólo un estilo de vida. Vida de los niños dependen de ello”, concluyó Forsyth.
“En el mundo en desarrollo, la planificación familiar no es sólo un estilo de vida. Vida de los niños dependen de ello”, concluyó Forsyth.
El parto es la principal causa de muerte de las adolescentes en África, según cifras de la ONU.
A nivel mundial, uno de cada cinco niñas dan a luz antes de cumplir 18 años, según el informe.
A nivel mundial, uno de cada cinco niñas dan a luz antes de cumplir 18 años, según el informe.
También puso de relieve las cifras que mostraron que el riesgo de un niño de 15 años de edad, en última instancia, morir durante el embarazo o el parto fue cinco veces mayor para una niña menor de 15 años que para una mujer de unos veinte años.
La organización llamó a la igualdad de acceso a la planificación familiar para todas las mujeres, los derechos de las mujeres sean garantizados y consagrados en la ley, y para la inversión en trabajadores de la educación y la salud.
Si eso se logra, el informe afirma que el 30 por ciento de las muertes maternas y el 20 por ciento de las muertes neonatales en el mundo en desarrollo se podrían evitar.
Si eso se logra, el informe afirma que el 30 por ciento de las muertes maternas y el 20 por ciento de las muertes neonatales en el mundo en desarrollo se podrían evitar.
Los líderes mundiales se reunirán en Londres el 11 de julio para una cumbre de la planificación familiar organizada por el gobierno británico y la Fundación Bill y Melinda Gates.
El ejercicio es clave en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer
Medical Press En un reciente Diario de Química y Biológica “Libro de la Semana”, la investigación de Ayae Kinoshita en la Escuela de la Universidad de Kyoto en Japón revela los beneficios del ejercicio en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer.
La causa más común de demencia en la enfermedad de Alzheimer en la pérdida de la facultad cognoscitiva. En la mayoría de los casos, la enfermedad de Alzheimer se produce después de 65 años de edad, y factores como la dieta y el ejercicio parecen jugar un papel en su desarrollo, con dietas altas en grasa como un factor de riesgo.
La investigación Kinoshita se compararon los efectos de: 1) control de la dieta, 2) el ejercicio voluntario y 3) control de dieta y ejercicio en el modelo de un ratón de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados mostraron que el ejercicio era más beneficioso que el control de la dieta en la reducción de β-amiloide formación (una característica definitoria de la enfermedad de Alzheimer) y la restauración de la pérdida de memoria inducida por una dieta alta en grasas en estos ratones. Por otra parte, el equipo de Kinoshita encontró que el efecto del control de dieta y ejercicio no fue significativamente diferente que el ejercicio solo. Ellos atribuyen los efectos positivos del ejercicio a la degradación creciente de los depósitos de amiloide β-en el cerebro.
“En base a los resultados de esta investigación”, Kinoshita sugiere, “el ejercicio se debe dar prioridad a prevenir la enfermedad de Alzheimer”.
La investigación Kinoshita se compararon los efectos de: 1) control de la dieta, 2) el ejercicio voluntario y 3) control de dieta y ejercicio en el modelo de un ratón de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados mostraron que el ejercicio era más beneficioso que el control de la dieta en la reducción de β-amiloide formación (una característica definitoria de la enfermedad de Alzheimer) y la restauración de la pérdida de memoria inducida por una dieta alta en grasas en estos ratones. Por otra parte, el equipo de Kinoshita encontró que el efecto del control de dieta y ejercicio no fue significativamente diferente que el ejercicio solo. Ellos atribuyen los efectos positivos del ejercicio a la degradación creciente de los depósitos de amiloide β-en el cerebro.
“En base a los resultados de esta investigación”, Kinoshita sugiere, “el ejercicio se debe dar prioridad a prevenir la enfermedad de Alzheimer”.
Desde el artículo: “El ejercicio es más efectivo que el control de la dieta en la prevención de alto contenido de grasa inducida por la dieta β-amiloide deposición y déficit de memoria en los ratones transgénicos de amiloide proteína precursora” por Masato Maesako, Kengo Uemura, Kubota Masakazu, Kuzuya Akira Sasaki Kazuki, Naoko Hayashida, Megumi Asada-Utsugi, Watanabe Kiwamu, Uemura Maiko, Takeshi Kihara, Ryosuke Takahashi, Shun Shimohama y Kinoshita Ayae.
La búsqueda de una vacuna que evite el placer al fumar

Científicos en Estados Unidos crearon una vacuna que previene que la nicotina llegue al cerebro y, por lo tanto, evita que el cigarro produzca placer en el fumador.
La vacuna produce anticuerpos que evitan que la nicotina llegue al cerebro y produzca placer en el fumador.
Según los investigadores del Colegio Médico Weill Cornell, una dosis única de la vacuna logró, en experimentos con ratones, proteger a los animales de la adicción a la nicotina durante toda su vida.
Y si se confirman los resultados, la estrategia podría potencialmente ser un tratamiento para ayudar a los fumadores a dejar el hábito, afirman los científicos en Science Translational Medicine (Science Medicina Traslacional).
La nicotina, que es uno de los compuestos más adictivos que se conocen, contiene sustancias que incrementan los niveles de un compuesto químico cerebral en los llamados "circuitos de recompensa" del cerebro.
Y este incremento produce la euforia, relajación y placer que siente el fumador con un cigarrillo.
Cuando se inhala el humo del tabaco, la nicotina pasa en segundos por los pulmones hacia la corriente sanguínea y una vez allí se dirige hacia el cerebro y se adhiere a los circuitos de recompensa para desencadenar sus efectos placenteros y adictivos.
Desde hace tiempo los científicos están buscando formas de bloquear el camino de la nicotina hacia estos circuitos de recompensa cerebrales para proteger a un individuo de la adicción.
Se había intentado crear anticuerpos que lanzaran una respuesta inmune contra la nicotina en el organismo.
Pero, tal como explican los investigadores, hasta ahora esta estrategia había sido imposible porque la droga es tan pequeña que el sistema inmune no puede detectarla y puede pasar desapercibida.
Y además los anticuerpos desarrollados hasta ahora habían tenido una vida demasiado corta y por lo tanto no habían sido útiles en la prevención de la adicción.
Los investigadores de Weill Cornell parecen haber ahora encontrado una solución a estos problemas.
Anticuerpos
Lo que hicieron fue utilizar el hígado de los animales como "fábrica de producción" de anticuerpos capaces de atacar a la nicotina en el mismo momento en que la droga entra a la corriente sanguínea, evitando que ésta llegue al cerebro.
Los investigadores utilizaron la secuencia genética de un anticuerpo antinicotina que había sido creado previamente y lo colocaron en un vector -un virus- que inyectaron en los ratones adictos a nicotina.
Cuando recibieron la inyección los animales comenzaron a producir continuamente el mismo anticuerpo en el hígado y estos posteriormente comenzaron a flotar en la corriente sanguínea para atacar a la nicotina.
Los análisis posteriores mostraron que en los animales tratados con anticuerpos su concentración de nicotina en el cerebro de sólo el 15% de la concentración de los animales que no recibieron la vacuna.
Como Pac-Man
Según los científicos, los anticuerpos son una especie de criaturas "Pac-Man" viajando continuamente por la sangre.
"Hasta donde podemos observar, la mejor forma de tratar la adicción crónica a la nicotina es con estos anticuerpos similares al Pac-Man que están patrullando continuamente por la sangre y evitando que la nicotina tenga algún efecto biológico" explica el doctor Ronald Crystal, quien dirigió el estudio.
"Estamos muy esperanzados de que este tipo de estrategia de vacuna pueda finalmente ayudar a los millones de fumadores que han tratado de dejar el hábito"
Dr. Ronald Crystal
"Nuestra vacuna permite que el organismo produzca sus propios anticuerpos monoclonales contra la nicotina y, de esa forma, desarrolle una inmunidad funcional" agrega.
Como los anticuerpos están siempre presentes en la sangre, señala el científico, el efecto contra la nicotina funciona incluso cuando el individuo deja de fumar y recae en la adicción.
El estudio es preliminar y todavía deberán llevarse a cabo investigaciones más amplias.
Pero el doctor Crystal planea ahora probar la vacuna con ratas y primates y si se confirman los resultados, dice, se probará en humanos.
"Estamos muy esperanzados de que este tipo de estrategia de vacuna pueda finalmente ayudar a los millones de fumadores que han tratado de dejar el hábito" expresa el doctor Crystal.
Según la Organización Mundial de la Salud, unas 1.000 millones de personas fuman en el mundo, principalmente en países de bajos y medianos ingresos.
El tabaco mata a casi 6 millones de personas cada año y a menos que se tomen medidas urgentes, dice la OMS, para el 2030 la cifra aumentará a 8 millones. BBC Salud
miércoles, 27 de junio de 2012
Garrapata convierte a quienes muerde en vegetarianos
Dieta vegana (aprender a comer)

"Soy médico y vegano, no por cuestiones ideológicas o éticas, sino por indudables razones de salud. En primer lugar, no hay ninguna duda de que el mundo occidental está sufriendo una epidemia mortal debido a la horrible dieta moderna basada en carnes baratas, lácteos y carbohidratos procesados, cuyos terribles resultados es dejarnos obesos, enfermos y sin energía.
Esto es completamente reversible con el régimen vegano. Lo comprobé yo mismo, he bajado 15 kilos de peso sin ningún esfuerzo ni medicinas. Esta dieta me ha curado de mi hígado graso luego de 20 años de pasar de especialista en especialista. Nunca me he sentido mejor ni más saludable y fuerte que hoy, a los 62 años. La dieta vegana mejora o cura muchas patologías comunes como la diabetes, la alta presión, la obesidad, y disminuye la propensión al cáncer de hígado, colon, próstata y mamas.
Además, es el mejor remedio contra la obstrucción de las arterias coronarias y cerebrovasculares, y mejora o cura los casos de artritis común. O sea que beneficiaría dramáticamente la salud de la mayoría de nuestra población mayor de 40 años. Por supuesto que hay muchos intereses en contra del cambio nutricional, no solamente de las empresas de carnes y lácteas, sino también las farmacéuticas, que se benefician con el enorme gasto en medicamentos.
"Recomiendo a mis colegas que lean un poco acerca de los estudios serios realizados por temas de nutrición vegana antes de recomendar su abolición."
"Recomiendo a mis colegas que lean un poco acerca de los estudios serios realizados por temas de nutrición vegana antes de recomendar su abolición."
Dr. Ricardo Mario Low - DNI 7.668.410 (Carta a La Nación)
martes, 26 de junio de 2012
Narcisos pueden ser una cura futura para la depresión
Medical Press Científicos de la Universidad de Copenhague han documentado que las sustancias de especies de plantas y Crinum Cyrtanthus – similar a las campanillas y los narcisos – tienen un efecto sobre los mecanismos en el cerebro que están involucrados en la depresión. Esta investigación ha producido resultados adicionales, ya que un equipo con sede en la Facultad de Salud y Ciencias Médicas ha mostrado recientemente cómo varios narcisos de Sudáfrica contienen compuestos de la planta, cuyas características les permitan negociar la defensiva de la barrera hematoencefálica que es un desafío clave en todos los desarrollo de nuevos medicamentos.
“Hemos examinado varios compuestos para su influencia en las proteínas transportadoras en el cerebro. Este estudio se realizó en un modelo de células genéticamente modificada de la barrera sangre-cerebro que contiene altos niveles del transportador de la P-glicoproteína. Nuestros resultados son prometedores, y estudió varios de los compuestos químicos por lo tanto, debe ser probado más allá, como candidatos para el desarrollo de fármacos a largo plazo “, dice el Profesor Birger Brodin.
“El mayor desafío en el tratamiento médico de las enfermedades del cerebro es que la droga no puede atravesar la barrera sangre-cerebro. Los vasos sanguíneos del cerebro son impenetrables para la mayoría de compuestos, entre otras razones, las proteínas transportadoras son muy activas”.
Sin embargo, esto no quiere frenar su entusiasmo por las oportunidades de la cooperación interdisciplinaria con los científicos orgánicas del Departamento de Diseño de Fármacos y Farmacología y el Museo de Historia Natural de Dinamarca.“Esta es la primera etapa de un largo proceso, por lo que tomará algún tiempo antes de que podamos determinar cuál de los compuestos de la planta se puede utilizar en el desarrollo de más fármacos”, dice Birger Brodin.
“En mi grupo de investigación, hemos tenido un enfoque a largo plazo sobre el tejido barrera del cuerpo – y en los últimos años, sobre todo el transporte de los compuestos de la droga a través de la barrera sangre-cerebro, más del 90 por ciento de todos los medicamentos posibles no pasan la prueba.”, Birger Brodin enfatiza.
Piden a Japón que no reconecte sus centrales nucleares
Destacados sismólogos dijeron el martes que Japón está ignorando las lecciones de seguridad de la crisis de la central de Fukushima ocurrida el año pasado y advirtieron en contra de reabrir dos reactores el mes próximo.
Japón aprobó la reanudación de dos reactores en la planta nuclear de Kansai Electric Power en Ohi, en el noroeste de Tokio, pese a la masiva oposición pública.
Serán los primeros en volver a funcionar después de que todos los reactores fueron cerrados tras el terremoto y posterior tsunami de marzo del año pasado, que causaron la peor crisis nuclear desde Chernóbil en la central de Tokyo Electric Power en Fukushima.
Los modelos sísmicos de los reguladores nucleares de Japón no tomaron en cuenta adecuadamente las fallas activas cerca de la planta de Ohi, dijo Katsuhiko Ishibashi, un sismólogo de la Universidad de Kobe.
"Tanto las pruebas de resistencia como las nuevas guías de seguridad para reabrir las centrales de energía nuclear permiten que se produzcan accidentes en las plantas", agregó. "En lugar de hacer las normas más estrictas, ambas representan un grave revés en las normas de seguridad", dijo Ishibashi.
Los expertos que asesoran a la industria nuclear de Japón están subestimando la amenaza sísmica, dijo Mitsuhisa Watanabe, profesor de geomorfología tectónica en la Universidad de Tokio, en la misma conferencia de prensa.
"La pericia y neutralidad de los expertos que asesoran a la Agencia de Seguridad Nuclear Industrial de Japón es altamente cuestionable", dijo Watanabe.
Después de que un terremoto en 2007 provocó filtraciones de radiación en unos reactores al norte de Tokio, Ishibashi dijo que Japón corría el riesgo de un desastre nuclear después de un gran seísmo, una advertencia que resultó profética tras Fukushima.
Aunque es imposible predecir cuándo va a haber un terremoto, Ishibashi dijo el martes que el de magnitud 9 del año pasado hizo más probable que se produzcan otros fenómenos "devastadores"
¡Por qué las células grasas engordan?
Medical Press Mientras el mundo lucha contra la obesidad a nivel humano, los científicos de la Universidad de Michigan y sus colegas han hecho un hallazgo sorprendente en el nivel microscópico que podrían ayudar a estimular esa lucha.
Mediante el estudio de las pequeñísimas señales de que la grasa que almacenan las células envían el uno al otro, el equipo ha demostrado un papel fundamental y previamente desconocido para una molécula llamada Sfrp5.
Los resultados, que aparecen en línea hoy mismo y estará en la edición de julio de la revista Journal of Clinical Investigation.
En una serie de experimentos, el equipo demostró que las influencias Sfrp5, una vía de señalización conocida como WNT para estimular las células de grasa – llamada adipocitos – a crecer más y para suprimir la tasa a la cual la grasa se quema en las mitocondrias dentro de ellos.
Al dejar que las células elaboren Sfrp5, que fueron capaces de hacer que los ratones que no recibieron en forma de grasa lo más rápidamente debido a que sus adipocitos no crecieran – incluso cuando los ratones fueron alimentados con una dieta alta en grasas. Incluso mostró el impacto al trasplantar grasa de Sfrp5 de ratones deficientes en otros ratones.
La investigación se llevó a cabo con los Institutos Nacionales de Salud fondos en el laboratorio de la Escuela de Medicina de UM de Ormond MacDougald, Ph.D., el profesor de Faulkner en el Departamento de Fisiología Molecular y Integrativa, un profesor de medicina interna y miembro de Brehm de la UM Centro de Investigación de Diabetes.
“La señalización WNT juega un papel crucial en la regulación, y la inhibición del crecimiento, células blancas de la grasa y el reclutamiento de nuevas células para almacenar la grasa”, explica. “Pero parece que en la obesidad, Sfrp5 puede interferir con la que la señalización, y puede crear un bucle de retroalimentación que mantiene estimulando la producción de más de sí mismo.”
Señala que los nuevos resultados contradicen trabajos anteriores publicados por otro grupo, el cual consideró, en esencia el papel contrario de Sfrp5. Un comentario que acompaña al trabajo de mensajería unificada, por científicos de Dinamarca, toma nota de la fuerte evidencia detrás de los nuevos hallazgos y hace hincapié en la importancia de seguir investigando sobre el tema.
MacDougald y su equipo se concentraran en Sfrp5 después de años de estudio de la señalización de Wnt entre los adipocitos. Ellos y otros equipos ya habían visto que las cantidades de Sfrp5 producidos en el tejido graso fue mayor en los animales obesos.
Ellos fueron capaces de criar ratones que no podían hacer la molécula, y esperaba ver que estos ratones resistieron la obesidad, ya que no pudo convertir más células en los adipocitos para almacenar el exceso de grasa de su dieta alta en grasas.
Pero en cambio, encontraron que los ratones sin Sfrp5 tenían al igual que muchas células de grasa como otros ratones -, sino que estas células que no acumulan grasa y crecen más grandes. Como resultado, los ratones no engordan, sin importar su dieta.
Mirando más de cerca Sfrp5 en ratones deficientes, vieron a un aumento de la actividad en la expresión de genes relacionados con las mitocondrias – los hornos dentro de las células de combustible que queman la grasa o de otra índole a la actividad de energía celular. Era como si los hornos se habían alimentado cuando Sfrp5 no estaba presente, por lo que la grasa podría ser quemada en una tasa más alta de lo normal.
“A partir de nuestros resultados, creemos que Sfrp5 es un moderador importante de la actividad mitocondrial, la primera vez que esto ha sido visto por la vía de señalización WNT en los adipocitos”, dijo Mori. “Esto pone de relieve la complejidad de la señalización de Wnt.”
En esencia, dice MacDougald, Sfrp5 plantea como un receptor señuelo para las señales de Wnt que se unen a, evitando que la unión a los receptores en la superficie celular que de otro modo se unen a. Con la señalización de Wnt reducida, las células de almacenar la grasa y se hacen más grandes, y no se quema tan rápido. Entonces, las células producen aún más Sfrp5, creando el bucle de realimentación que perpetúa la tendencia de los adipocitos para acumular lípidos.
Mientras que las compañías farmacéuticas ya están mirando a la señalización de Wnt como una posible diana para los fármacos relacionados con la formación de hueso, los nuevos hallazgos sugieren que tal vez la misma vía de señalización podría ser una diana para fármacos contra la obesidad.
Pero, advierte MacDougald, los hallazgos deben ser explorados en ratones y seres humanos. Con la epidemia de obesidad poniendo cientos de millones de personas en riesgo de todo tipo de enfermedades, que la investigación tiene una urgencia especial detrás de él.
lunes, 25 de junio de 2012
Entrevista a Juan Prego de Actitud Creativa parte I
Juan Prego es socio fundador de Actitud Creativa: Es experto en el desarrollo de habilidades Comunicación, Creatividad e innovación. Desde el 2002 ha formado a mas de 10.000 personas en todo el mundo. Cuenta con amplia experiencia en la dirección de equipos internacionales habiendo residido en China, Argentina y actualmente en España.( Ha impartido e imparte charlas y seminarios de Creatividad e Innovación en todo el mundo.
Femicidio: ¿cuándo los medios hegemónicos incorporarán la mirada de género y retirarán el tema de la “agenda inseguridad”?
Por Giselle Dal Mas y Leonardo Spivak /El caso de Wanda Taddei, paradigmático por ser el inspirador de la apropiación del concepto de “violencia de género” en los medios de comunicación volvió a ser noticia tras la sentencia condenatoria a Eduardo Vásquez. El Tribunal Criminal 20 lo sentenció a 18 años de prisión por homicidio agravado, utilizando la figura del atenuante por “emoción violenta”. Al día siguiente, Paula González de 21 años sufrió quemaduras en el 75% de su cuerpo, ocasionándole la pérdida de su embarazo de 7 meses y su propia muerte. En tanto, La ONG La Casa del Encuentro registra 51 casos similares en los últimos 2 años.
La violencia de género se ha convertido en tema obligado en la agenda de los medios hegemónicos. Su conceptualización implica un avance en el arduo camino de interpretar la lógica opresiva y tanática de imperio patriarcal dominante. Pero aún resta camino por recorrer. El tratamiento de los hechos aún es incluido en las secciones “Seguridad” y “Policiales”, como lo reflejan los diarios La Nación y El Día, en los cuales aparecen, al mismo tiempo, un robo simple junto a un femicidio.
Mientras Clarín integra datos contextuales sobre esta problemática, El Día se limita al tratamiento de los hechos, y La Nación califica de “dura condena” la reducción de la pena que favoreció a Vázquez al otorgarle 18 de los 35 años que le hubieran correspondido sino se hubiera apelado al atenuante de la emoción violenta. Para ninguno de los medios estos casos merecieron un análisis realizado desde la perspectiva de género ni sobre la necesidad de establecer la figura del Femicidio en el Código Penal.
El caso Wanda Taddei
El 10 de Febrero de 2010, el ex baterista de Callejeros, Eduardo Vásquez, roció con alcohol y prendió fuego a su esposa, Wanda Taddei, quien falleció 11 días después producto de las quemaduras que sufrió en el 60% de su cuerpo. La versión de Vásquez de que se trató de un accidente (en el que se rociaron con alcohol en un forcejeo y por el cual Wanda se incendió intentando asistirlo tras haberse quemado aspirando un cigarrillo) pareció convincente para el entonces juez de la causa, Dafis Niklison, quien le dictó la falta de mérito y le otorgó la libertad hasta dos meses después de la reconstrucción de los hechos. Esta decisión fue harto tratada en los medios hegemónicos, quienes en su cotidiana tarea de instalar un sentido común de “impunidad ante el delito” invitó a la apropiación repetitiva de esta metodología de asesinato, ya que los potenciales homicidas hicieron una lectura del “crimen perfecto”: la víctima es rápidamente inducida al coma, por lo cual no puede relatar lo sucedido, y parecía posible aducir la teoría del “accidente” por aspirar un cigarrillo.
Así, irresponsabilidad al informar en conjunción con falta de herramientas legales para hacer una lectura correcta del tipo de delito y un desconocimiento absoluto del Poder Judicial respecto de la dinámica de la violencia de género constituyeron una mezcla explosiva que invitó a asesinar. Para cuando la reconstrucción del hecho tiró abajo la coartada de Vázquez, los femicidios ocasionados por el incendio de mujeres se habían quintuplicado. Hoy, el atenuante de la emoción violenta asoma, desafiante, frente a la necesidad de instituír una condena ejemplar. El Fiscal del caso, Oscar Ciruzzi, quien apelará el fallo del Tribunal, aseguró que Vásquez “conocía lo que hacía, sabía el resultado y no estaba alterado para hacer lo que hizo” (El Día, 14/06/12). El abogado querellante, Leonardo Rombolá, expresó: “No hay un solo índice de emoción violenta. (Vásquez) dice que se sentó y se fumó un cigarrillo, ¿dónde está la emoción violenta?” (El Día, 15/06/12).
La ONG La Casa del Encuentro lleva contabilizadas 51 víctimas desde que ocurrió el caso de Wanda. Hasta febrero de 2010, los casos de mujeres quemadas eran de 5 o 6 al año, y en su mayoría los hacían cuando ya estaban muertas para ocultar el homicidio. Pero desde el caso Taddei, la amenaza “Te voy a quemar como a Wanda” empezó a circular, y con ella, la promesa cumplida de incendiarlas hasta la muerte. Respecto de la condena a Vásquez, la titular de la ONG Ada Rico expresó que “este fallo es una vergüenza, estamos indignados, tendría que haber recibido perpetua”(Clarín, 14/06/12). Mientras tanto, Vásquez se permitió verbalizar su inocencia en el juicio pese a haberse probado su culpabilidad en los hechos.
El caso Paula González
Un día después de la sentencia condenatoria a Vásquez, Paula González, de 21 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo, lo que le ocasionó la pérdida de un embarazo de 7 meses y de su propia vida. Su pareja, Daniel López, pese a haber sido denunciado por la víctima por violencia familiar, permanece en libertad, luego de que el Fiscal Marcelo Romero se basara en las declaraciones de López que asegura se trató de una autolesión, junto con la declaración de una emergentóloga que afirma haber oído a Paula decir “me quemé, me quemé”.
Curiosa casualidad la de la coincidencia de esta declaración con la de uno de los médicos que asistió a Wanda y aseguró que dijo lo mismo. Más extraña aún es la teoría de la autolesión en una mujer que lleva un embarazo de 7 meses y es madre de 3 hijos, por lo cual los familiares de la víctima tienen fuertes sospechas sobre su pareja, la única persona que estaba con ella cuando sucedieron los hechos.
Según las versiones de Daniel López, luego de una discusión la víctima corrió hacia su habitación y para cuando éste llegó, la mujer ya se había incendiado. El abogado de la familia de González expresó al respecto:“Ese cuento no se corresponde con las lesiones de uno y otro. Paula tiene más de la mitad de su cuerpo afectado y el muchacho sólo heridas leves” (Clarín, 16/06/12).
Frente a un caso de similares características a las del caso Taddei, resulta peligroso que el propio Poder Judicial carezca de las herramientas necesarias para actuar con idoneidad, permitiendo la posibilidad de pérdida de elementos probatorios con la libertad de López y de contribuír a la replicación de casos. Al respecto de esta temática, la Coordinadora del Programa “Las Víctimas contra las Violencias” del Ministerio deJusticia y Derechos Humanos de la Nación, Eva Giberti, ofrece un rico análisis de la figura de emoción violenta en el ámbito penal, en una nota publicada por el diario Página/12 el pasado 19 de junio. Según la especialista, los penalistas han convertido a la violencia en un adjetivo calificativo de la emoción, con lo cual se subjetiva a la emoción y se objetiva al sujeto que la “padece”; de este modo, el sujeto “no es violento” sino que “se puso violento”, fue preso de una emoción incontrolable de matar. Es la emoción entonces la que adquiere estatus de sujeto: así, el homicida es una simple “víctima” de la misma. En los hechos, resulta difícil instituír en estos casos esta figura, ya que el homicida debió procurar para sí la adquisición de los objetos con los que perpetrará el hecho (alcohol, encendedor), la oportunidad de llevarlo a la práctica en soledad con la víctima, y luego quizá durante la ejecución del homicidio o al finalizarlo, caiga “preso” de la emoción violenta, si se asusta de lo que está haciendo.
Otra cuestión es la del supuesto “contagio” que en los medios hegemónicos se utiliza para explicar la replicación de casos de estas características. Giberti explica que no se puede hablar de “contagio” en conductas homicidas, ya que se puede contagiar un estado de ánimo, más no la decisión de matar. Así, el asesino ejecuta la acción más bien por inspiración, la cual peligrosamente puede ser promovida tanto por la criminología mediática en su actitud irresponsable de instalar el imperio de la “impunidad del delito”, como por el Poder Judicial, que carece de las competencias necesarias para abordar con éxito este tipo de delitos.
Frente a una multiplicidad de factores que contribuyen a la perpetración de estos femicidios, donde el imperio del patriarcado “alecciona” a las víctimas que osan rebelarse frente al mismo, resulta imprescindible debatir ampliamente la necesidad de instaurar la figura de Femicidio en el Código Penal, y la desaparición de la figura de la emoción violenta en este tipo de delitos, junto a la creación de instructivos para los medios de comunicación sobre cómo comunicar hechos de violencia de género, para que de una vez por todas dejen de perecer mujeres en la pira de sacrificios de la violencia machista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)