La técnica, ideada inicialmente por el difunto Michael Feld, que fue profesor de física y director del Laboratorio de Espectroscopia del MIT, emplea la espectroscopia Raman, un método que identifica compuestos químicos a partir de la frecuencia de las vibraciones de los enlaces que mantienen unida a la molécula.
Con esta técnica, para revelar los niveles de glucosa basta con escanear el brazo o dedo de un paciente usando luz del segmento espectral del infrarrojo cercano. Así, se elimina la necesidad de extraer sangre.
Ishan Barman y Chae-Ryon Kong están desarrollando una pequeña máquina de espectroscopia Raman, del tamaño de un ordenador portátil, que podría ser usada en el consultorio de un médico o en la vivienda de un paciente. Tal dispositivo podría en el futuro ser de ayuda para una parte de los millones de personas que sufren de diabetes tipo 1 en el mundo.
Los investigadores en el Laboratorio de Espectroscopia han estado perfeccionando esta técnica durante cerca de 15 años.
La naturaleza no invasiva de la espectroscopia Raman podría ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes de diabetes, pero para ser práctico, cualquier dispositivo necesitaría volverse más barato y muy simple de usar. Los investigadores creen que la máquina más pequeña que están desarrollando ahora podría disminuir considerablemente el costo de cada unidad, gracias a su diseño miniaturizado y menos complejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario