Dijo que ese pacto debe abordar la cuestión de las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar la protección y la ordenación sostenible de los bosques.
Ese medio natural, vital para el bienestar humano, cubre casi una tercera parte del mundo y proporciona una valiosa serie de beneficios sociales, económicos y ambientales, indicó.
Al respecto, subrayó que las tres cuartas partes de los recursos de agua dulce provienen de zonas arboladas y recalcó que los bosques estabilizan las laderas, evitan los desprendimientos de tierra y protegen a las comunidades costeras frente a tsunamis y tormentas.
Más de tres mil millones de personas utilizan leña como combustible y unos dos mil millones dependen de la floresta para su subsistencia, como fuente de ingresos, insistió.
Sin embargo, advirtió que la urbanización y el consumo por parte de una población cada vez más numerosa están vinculados a la deforestación debido a una agricultura a gran escala y a la extracción de madera, petróleo y recursos minerales.
El Día Internacional de los Bosques fue instaurado por el Asamblea General de la ONU en diciembre del año pasado para elevar la conciencia pública sobre la importancia de ese ambiente natural, su conservación y desarrollo sostenible. lac/vc
No hay comentarios:
Publicar un comentario