1. Mejora el vocabulario: Una publicación en la revista especializada Nature Reviews Neuroscience de la Universidad de Northwester señala que los niños que tienen algún vínculo con la música o formación musical desarrollan un vocabulario más amplio y una mejor capacidad de lectura. Esto se da porque mientras se entrena para tocar cualquier instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran las aptitudes para comunicarse.
2. Estudio sin música: Según un artículo en Applied Cognitive Psychology, las personas que realizan una actividad cognitiva (estudiar, escribir, etc) y escuchan música de fondo al tiempo reducen su rendimiento en esta. Lo que recomiendan para estos casos es realizar dichas acciones en silencio.
3. Música como resistencia física: En 2008 científicos de la Universidad de Brunel demostraron que ciertos géneros de música, especialmente el rock y el pop, aumentan hasta en un 15% la resistencia física del cuerpo al realizar ejercicios intensos.
4. Oído izquierdo, música; oído derecho, habla: Un estudio en conjunto entre las universidades de California y Arizona, revela que el oído izquierdo responde mejor a la música, mientras que el derecho a los sonidos del habla.
5. Más música, más alcohol: De acuerdo a la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research, el alto volumen en los bares motiva a las personas a ingerir más alcohol en menos tiempo.
6. Mejora la circulación: Científicos del Centro Médico de la Universidad de Maryland demostraron que el escuchar música puede ser tan beneficioso para el sistema cardiovascular como hacer ejercicio o tomar medicamentos.
7. Aumenta el efecto emocional con los ojos cerrados: Luego de estudiar a 15 personas, científicos de la Universidad de Tel Aviv demostraron con resonancia magnética que cerrar los ojos mientras se escucha música aumenta el efecto emocional. Redacción NTN24
No hay comentarios:
Publicar un comentario