
jueves, 28 de febrero de 2008
Avanzan Intendentes con matriz propia

viernes, 22 de febrero de 2008
miércoles, 20 de febrero de 2008
Reunión Vecinalista
El próximo sábado 23 de Febrero en la ciudad de La Plata, se reunirán dirigentes y representantes del vecinalismo de la provincia de Buenos Aires en un paso más en busca de su reorganización y modernización de métodos y formas.
Pese a lo fresco y reciente de este accionar, esta asegurada la presencia de más de 40 distritos y por supuesto se espera la concurrencia de nuevos distritos que han manifestado su deseo de incorporarse en esta nueva etapa.
Una corriente, un modo distinto de hacer y sentir la política y que tantos dirigentes de honestidad y probada inteligencia, ha brindado a lo largo y ancho del país, necesita en la provincia de Buenos Aires, una organización que represente fielmente el espíritu vecinalista.
De allí la convocatoria que afirma “…conocernos, compartir experiencias, proyectar y construir un futuro político en el cual nos identifiquemos todos, es nuestro objetivo.”
Para mayor información conmunicarse telefónicamente al 0237-4840322
(m) 15-6098-5487 y nextel 554*3882
martes, 19 de febrero de 2008
Corrupción en el gobierno porteño?
Desde la madrugada del 18 de febrero y en las escalinatas de la Jefatura de gobierno de la Ciudad, Bolívar y Rivadavia.
El motivo es por las amenazas recibidas de funcionarios porteños al denunciar irregularidades en el funcionamiento de la feria artesanal Parque de Los Andes, del barrio de Chacarita.
Jorge Deisernia (33), inspector de la feria artesanal Parque de los Andes, comenzó este lunes a las 08:00 una huelga de hambre en la puerta de la Jefatura de Gobierno porteño. Sentado en una reposera, porta un cartel con la leyenda “basta de corrupción” con letras negras sobre fondo amarillo, simulando los colores de la campaña del PRO.
Sobre la pancarta están dibujadas dos manos encadenados, y señala “por ser inspector honesto, me quede sin trabajo". Deisernia, indicó que el único que puede resolver su caso en el jefe del gobierno Mauricio Macri.
Se recuerda que en el mes de noviembre próximo pasado Jorge Deisernia informó mediante notas a las autoridades porteñas sobre la connivencia que funcionarios mantenían con feriantes en una serie de irregularidades en la Feria Parque Los Andes, del barrio porteño de la Chacarita.
Su denuncia, recibió como respuesta una “amenaza” de su superior Alejandro Sculco y tres funcionarios más; mas tarde Rolando Berón, quien se desempeñaba en la Dirección de Defensa y Protección del Consumidor lo desplazó de su cargo como inspector del Gobierno porteño.
Hoy Rolando Berón es director General de Ferias y Mercados.
Por las amenazas a Deisernia le han puesto custodia personal.
NR: “Escoba nueva barre bien”, reza el refrán, pero hay que querer y saber usarla.
domingo, 17 de febrero de 2008
Elogio del imbécil. El imparable ascenso de la estupidez
La inteligencia esta habituada a discutir y el poder no quiere discutir, quiere mandar
El periodista y escritor italiano Pino Aprile ha presentado el libro Elogio del imbécil en el que reflexiona sobre el auge de la estupidez humana frente a la inteligencia, que al final terminará por extinguirse.
Elogio del imbécil. El imparable ascenso de la estupidez, responde a preguntas como ¿por qué hay tantos imbéciles en el mundo?, o ¿a qué se debe que el primero en ascender sea, invariablemente, el más idiota de la oficina?.
Aprile, para defender su tesis sobre el final de la inteligencia, señala en clave de ironía que la inteligencia que salvó al ser humano de su extinción ha agotado su función, los inteligentes han construido el mundo, pero quienes lo disfrutan y quienes triunfan en él son los imbéciles.
El libro, que esta prologado en su versión española por Tonino, surgió de una conversación con el premio Nobel (medicina 1973) Konrad Lorenz, a quien entrevistó en su casa de Viena cuando ya era muy anciano, aunque la idea ha estado parada quince años, comentó el escritor.
El autor realiza una serie de reflexiones que se resumen en varias "leyes" sobre el fin de la inteligencia:
La primera "El imbécil sobrevive. El genio se extingue". Corolario de la primera ley: "Antes tontos que muertos".
Un Principio:" La evolución prefiere a un tonto vivo que a un genio muerto. A cambio de darnos la vida, la evolución nos pide el cerebro".
La segunda ley sobre el fin de la inteligencia de Aprile, es
"El hombre moderno vive para volverse tonto"
La tercera "La inteligencia actúa en beneficio de la estupidez y contribuye a su expansión",
La cuarta "La imbecilidad solo puede aumentar"
La quinta "La unión no hace la fuerza sino la imbecilidad"
La inteligencia esta destinada a acabarse porque es una facultad provisional, completamente instrumental en la aventura de la especie y no siempre necesaria y por tanto obsoleta, argumentó el escritor.
Aprile dijo que vivimos en un momento de ascenso de la estupidez, ser imbécil triunfa, es lo que conviene, vence porque es cómoda, la inteligencia
crea problemas, preguntas, cuestiones.
El ascenso de la estupidez nos lleva a la comodidad y a la ferocidad, porque una característica de la estupidez es la violencia.
"El estúpido cuando no tiene argumentos grita, a veces levanta las manos y si tiene poder destruye a todos los que hacen preguntas, el poder tiene miedo a la inteligencia" , añadió.
Ya ven cómo se va poniendo el patio.
Gentileza de Boletín Bambú bambuprensa@yahoo.com.mx agradecemos a "La Naky" http://www.nacionalypopular.com/
martes, 12 de febrero de 2008
Venden más las pymes con sitio web
Las pymes están empezando a disfrutar de los beneficios de Internet. Hoy el 49% de estas empresas posee un sitio webal, un 33% reconoció que la página le había permitido elevar sus ventas y un 44% advirtió un aumento en las consultas.
Así lo señala el último Estudio de Internet y Conectividad en Pymes, de la consultora Prince Cooke, que destaca que un 10% de las empresas relevadas encontró en la página web una forma de promover las actividades que realiza. Por otro lado, un 22% también utiliza la plataforma para las ventas online.
"Vemos que el nivel de penetración de Internet en las empresas viene creciendo y se está transformando en una herramienta de ventas. Todas las pymes están aprendiendo los dos parámetros básicos de los sitios en Internet: profundidad y amplitud. El primero es la capacidad de la Red de explicar un producto, cosa que muchas veces no puede hacer un vendedor con tanto detalle", explicó Pablo Tedesco, analista de Prince & Cooke, tras detallar que el 47% de los sitios corporativos están en un servidor externo.
"La amplitud es la capacidad de atender a varios clientes, y las empresas, también por medio de Internet, tienen más resultados que con dos vendedores detrás del mostrador", agregó.
A pesar de las ventajas, aún son pocas las pymes que deciden invertir en publicidad online. El informe muestra que sólo un 8% de las firmas paga por avisos en buscadores.
La mayor parte de los anunciantes están ubicados en la Capital y el Gran Buenos Aires. Según Tedesco, el "porcentaje es alentador, porque es una tendencia naciente; un 9% de firmas planean utilizarlo". Además, los buscadores están formando "soluciones más aptas para las pymes".
Soluciones a medida
En este contexto, buscadores como Yahoo y Google ya comunicaron que saldrán a buscar anunciantes en este segmento.
Google, en particular, ofrecerá cursos de capacitación en la tecnología, algo que Tedesco define como "indispensable", ya que las "pymes no están familiarizadas con el tema".
Otras empresas, especializadas en marketing digital, también promoverán soluciones a la medida del sector: fáciles de usar para que la empresa pueda armar sola un aviso, sin contar con un asesor externo.
El año pasado, la publicidad online movió 123 millones de pesos, un 35 por ciento más que en 2006, según datos del Bureau Argentino de Publicidad en Internet. En la agrupación estiman que este año "la inversión en medios interactivos seguirá creciendo a buen ritmo".
Diario La Nacion 15-01-08