Ocho millones de pacientes mueren de una infección grave, o sepsis, cada año en todo el mundo, lo que aproximadamente significa una persona cada cuatro segundos; un dato que se espera aumente en los próximos años.
En la última década, el número de pacientes se ha duplicado, y los estudios consideran que la tendencia seguirá al alza. "Los pacientes con sepsis no dejan de aumentar", confirma el presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Francisco Álvarez, para quien, coincidiendo con el Día Mundial de la sepsis, las previsiones "son poco halagüeñas".
Los factores que provocan este aumento son múltiples, explica Álvarez, destacando el incremento de la población de más de 70 años, los tratamientos de enfermedades crónicas que alargan la vida de los pacientes pero en condiciones de inmunodepresión, la mayor agresividad de las técnicas quirúrgicas, "que incrementa los tiempos de hospitalización y las complicaciones infecciosas", o la mayor utilización de técnicas invasivas, "como las sondas o los catéteres, que se asocian con infecciones por bacterias".
La sepsis es una dolencia crítica que se produce como respuesta a una infección que lesiona los tejidos y provoca un fallo agudo de otros órganos que no necesariamente estaban relacionados con la infección original, provocando un shock o fallo multiorgánico.
Por este motivo, quizá uno de los principales factores de su gravedad es el retraso del diagnóstico y tratamiento: "Por cada hora de retraso se incrementa su riesgo de muerte", explica Álvarez, quien considera "vital" para su control que "en cada hospital la sepsis se diagnostique y se trate precozmente, de manera que los enfermos no lleguen al grado de mayor complejidad y que, por tanto, sean menos los pacientes que necesiten entrar en la UCI".
Más muertes que el cáncer
En España, afecta a 50.000 personas cada año, de las cuales 17.000 mueren; lo que significa que fallecen más personas por una sepsis que por cánceres como el de mama, colon, páncreas o próstata, y la mortalidad es 13 veces superior a la de los accidentes de tráfico.
Actualmente, los hospitales españoles ya están poniendo en marcha proyectos de innovación para intentar reducir la tasa de mortalidad de la enfermedad a menos del 20% en el año 2020 (actualmente es del 36%).
En España, y con el apoyo de la SEMICYUC y otras sociedades científicas, se mejora constantemente el proyecto Código Sepsis, un conjunto de protocolos y reacciones de actuación que pretenden ser comunes en todos los hospitales para diagnosticar, monitorizar y tratar la sepsis bajo una misma estrategia.
Aunque, para un mayor control, el presidente de la sociedad médica demanda una "educación sanitaria, desde los colegios, en la adolescencia, y en generar interés por el conocimiento de los signos de gravedad asociados a una infección".
Además, aboga por que "el personal sanitario informe a menudo a la población de riesgo, los pacientes inmunodeprimidos, trasplantados, diabéticos, cirróticos o ancianos, entre otros, sobre cuáles son los signos de gravedad ante cualquier infección que deberían ser motivo de aviso a los servicios sanitarios".
Fuente: El Mundo.es
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de septiembre de 2013
viernes, 30 de agosto de 2013
La diabetes entra en el 'top ten' que elabora la OMS sobre las causas de muerte en el mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su lista de las diez principales causas de muerte en el mundo, entre las que se mantienen varias enfermedades no transmisibles, como las patologías coronarias, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).La diabetes aparece por primera vez en este 'top ten', del que sale la tuberculosis.
Este organismo de Naciones Unidas ha utilizado para ello datos relativos a 2011, año en que estiman que murieron en todo el mundo 55 millones de personas. Las enfermedades no transmisibles son responsables de dos de cada tres fallecimientos (36 millones), más que hace diez años, cuando representaban el 60 por ciento de todas las muertes (31 millones).
La primera causa de muerte siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, que mataron a casi 17 millones de personas y representaron tres de cada diez fallecimientos. De ellos, unos 7 millones lo hicieron por una cardiopatía isquémica y 6,22 millones debido a un accidente cerebrovascular.
A ambas dolencias le siguen en el ranking las infecciones de vías respiratorias inferiores (causantes de 3,2 millones de muertes), la EPOC (3 millones), enfermedades diarreicas (1,9 millones), el VIH/sida (1,6 millones), los cánceres de tráquea, bronquios o pulmón (1,5 millones), la diabetes mellitus (1,4 millones), los accidentes de tráfico (1,3 millones) y los nacimientos prematuros o el bajo peso al nacer (1,2 millones).
Precisamente la OMS destaca como de este 'top ten' sale la tuberculosis, que no obstante sigue entre las quince principales causas de muerte provocando un millón de fallecimientos en 2011.
Países ricos y países pobres
De hecho, en su informe destacan como las causas de muerte pueden variar entre países de altos y bajos ingresos. Así, mientras que en los países ricos las enfermedades no transmisibles representan el 87 por ciento de todas las muertes, en los países de bajos ingresos apenas representan el 36 por ciento, y ganan protagonismo enfermedades como el VIH/sida, las enfermedades diarreicas, la malaria o la tuberculosis, que representan un tercio de todas las muertes en estos países.
También hay diferencias en la edad de los fallecidos. En los países de ingresos altos, 7 de cada 10 muertes se producen en personas de más de 70 años y sólo un 1 por ciento de las muertes son de niños menores de 15 años. En los países de bajos ingresos, en cambio, casi 4 de cada 10 muertes se producen antes de los 15 años y sólo 2 de cada 10 después de los 70 añosentre las personas de 70 años y más.
Muertes infantiles
Las complicaciones derivadas de un parto prematuro y la asfixia al nacer y las lesiones al nacer también se encuentran entre las principales causas de muerte, cobrando la vida de muchos recién nacidos y lactantes. En este sentido, la OMS pone de relieve que de los 6,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años en 2011 casi todos (99%) fueran de países de bajos y medianos ingresos.
Además de las complicaciones al nacer, la neumonía o las enfermedades diarreicas, la malaria sigue siendo una importante causa de muerte a estas edades, especialmente en África subsahariana, donde causa aproximadamente el 14 por ciento de los menores de cinco años. Además, alrededor del 43 por ciento de las muertes en niños menores de 5 años en 2011 se produjo durante sus primeros 28 días de vida.
Este organismo de Naciones Unidas ha utilizado para ello datos relativos a 2011, año en que estiman que murieron en todo el mundo 55 millones de personas. Las enfermedades no transmisibles son responsables de dos de cada tres fallecimientos (36 millones), más que hace diez años, cuando representaban el 60 por ciento de todas las muertes (31 millones).
La primera causa de muerte siguen siendo las enfermedades cardiovasculares, que mataron a casi 17 millones de personas y representaron tres de cada diez fallecimientos. De ellos, unos 7 millones lo hicieron por una cardiopatía isquémica y 6,22 millones debido a un accidente cerebrovascular.
A ambas dolencias le siguen en el ranking las infecciones de vías respiratorias inferiores (causantes de 3,2 millones de muertes), la EPOC (3 millones), enfermedades diarreicas (1,9 millones), el VIH/sida (1,6 millones), los cánceres de tráquea, bronquios o pulmón (1,5 millones), la diabetes mellitus (1,4 millones), los accidentes de tráfico (1,3 millones) y los nacimientos prematuros o el bajo peso al nacer (1,2 millones).
Precisamente la OMS destaca como de este 'top ten' sale la tuberculosis, que no obstante sigue entre las quince principales causas de muerte provocando un millón de fallecimientos en 2011.
Países ricos y países pobres
De hecho, en su informe destacan como las causas de muerte pueden variar entre países de altos y bajos ingresos. Así, mientras que en los países ricos las enfermedades no transmisibles representan el 87 por ciento de todas las muertes, en los países de bajos ingresos apenas representan el 36 por ciento, y ganan protagonismo enfermedades como el VIH/sida, las enfermedades diarreicas, la malaria o la tuberculosis, que representan un tercio de todas las muertes en estos países.
También hay diferencias en la edad de los fallecidos. En los países de ingresos altos, 7 de cada 10 muertes se producen en personas de más de 70 años y sólo un 1 por ciento de las muertes son de niños menores de 15 años. En los países de bajos ingresos, en cambio, casi 4 de cada 10 muertes se producen antes de los 15 años y sólo 2 de cada 10 después de los 70 añosentre las personas de 70 años y más.
Muertes infantiles
Las complicaciones derivadas de un parto prematuro y la asfixia al nacer y las lesiones al nacer también se encuentran entre las principales causas de muerte, cobrando la vida de muchos recién nacidos y lactantes. En este sentido, la OMS pone de relieve que de los 6,9 millones de niños que murieron antes de cumplir los cinco años en 2011 casi todos (99%) fueran de países de bajos y medianos ingresos.
Además de las complicaciones al nacer, la neumonía o las enfermedades diarreicas, la malaria sigue siendo una importante causa de muerte a estas edades, especialmente en África subsahariana, donde causa aproximadamente el 14 por ciento de los menores de cinco años. Además, alrededor del 43 por ciento de las muertes en niños menores de 5 años en 2011 se produjo durante sus primeros 28 días de vida.
El tabaco sigue estando detrás de muchas muertes
Por otro lado, la OMS también destaca como el consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muchas de las principales enfermedades mortales del mundo, como la enfermedad cardiovascular, la EPOC o el cáncer de pulmón. En total, el consumo de tabaco es responsable de la muerte de alrededor de 1 de cada 10 adultos en todo el mundo, siendo la causa oculta de muchas enfermedades mortales.
De igual modo, también muestran su preocupación por el elevado porcentaje de muertes provocadas por un accidente o una lesión (9% del total). De todas ellas, los accidentes de tráfico siguen siendo la causa más frecuente, casi 3.500 vidas perdidas cada día, unos 700 más que en el año 2000. Jano.es
miércoles, 14 de agosto de 2013
Hijos de madres obesas con más riesgo de muerte prematura
Los hijos de madres obesas tienen un 35% más de riesgo de morir prematuramente en la edad adulta, según un estudio publicado por el British Medical Journal (BMJ) que alerta sobre la creciente epidemia de soprepeso.
Los investigadores, en Escocia, tomaron como muestra a 37.709 personas nacidas de 28.540 mujeres entre 1950 y 1976. Durante el estudio, quienes participaban tenían entre 34 y 61 años y 6.551 de ellas ya habían muerto por diferentes causas.
En el momento de dar a luz, el 21% de las madres tenía sobrepeso (un IMC - índice de masa corporal- de entre 25 y 29,9) y el 4% eran obesas (un IMC igual o superior a 30).
Según los investigadores, el riesgo de muerte prematura aumenta un 35% entre los adultos nacidos de madres obesas y un 11% en el caso de madres con sobrepeso, en comparación con los nacidos de madres con un peso normal.
Asimismo, los adultos nacidos de madres obesas tienen 42% más de probabilidades de ser hospitalizados por problemas cardiovasculares (angina de pecho, infarto de miocardio, ataque cerebral).
"Es necesario crear urgentemente estrategias de intervención para optimizar el peso antes del embarazo", dicen los autores, dado que cerca de una mujer embarazada de cada cinco en Gran Bretaña es actualmente obesa.
En Estados Unidos, cerca del 64% de las mujeres en edad de procrear tienen sobrepeso, y de estas, el 35% son obesas, agregan antes de advertir que la tendencia es similar en Europa.
Según la Organización Mundial de la Salud, 1.400 millones de personas mayores de 20 años tenían sobrepeso en 2008, y de ellas, 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesas. Los casos se han multiplicado a escala mundial desde 1980.Entonces, la proporción de mujeres obesas en el momento de dar a luz era del 4%, mucho menos que ahora, dice la profesora Rebecca Reynolds, primera autora del estudio. Doc salud
Etiquetas:
madres,
muerte,
Obesidad,
prematura adultez.
lunes, 22 de julio de 2013
Enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en América

Las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de mortalidad en la región de las Américas en el año 2011, al ser las responsables de más de 1,8 millones de muertes, un 30% del total de los fallecimientos durante ese periodo, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De los 6,3 millones de muertes que tuvieron lugar en la región en 2011, las enfermedades no transmisibles fueron la causa de más de cinco millones de muertes, dentro de éstas destacaron las enfermedades cardiovasculares, recogen las estadísticas más recientes sobre mortalidad publicadas hoy por la OMS.
Además, dentro del grupo de no transmisibles, también destacaron el cáncer, responsable de 1,2 millones de muertes; las enfermedades neurológicas, con más de 420.000 fallecimientos, y las enfermedades respiratorias, con más de 400.000.
Por otro lado, el conjunto de enfermedades contagiosas, nutricionales o relacionadas con la maternidad fueron responsables de 654.000 muertes.
Dentro de este grupo, las enfermedades infecciosas o causadas por insectos provocaron 262.000 muertes, entre ella el sida causó 69.000 decesos; la diarrea, más de 41.000 fallecimientos, y la tuberculosis, 21.500.
Por su parte, las infecciones respiratorias fueron responsables de 246.000 fallecimientos.
Para concluir, la OMS citó a las lesiones como causantes de 617.000 muertes en el región en 2011, entre ellas destacaron la violencia interpersonal, responsable de 175.000 muertes, y los accidentes de carretera, con 156.000.
También en el mundo
Al igual que en las Américas, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel global, con cerca de 17 millones de muertos en 2011.
En 2000, estas patologías ya encabezaban la clasificación según el cuadro comparativo publicado por la OMS. Por el contrario, la tuberculosis, que figuraba entonces en el octavo lugar salió del cuadro de las 10 patologías que más maten, bajando al 13º puesto.
De manera general, las enfermedades no transmisibles fueron responsables de las dos terceras partes de las muertes en el mundo en 2011 (frente a 60% hace 11 años).
Las cuatro principales enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades pulmonares crónicas.
El sida sigue en el sexto puesto de las causas de la mortalidad, matando 1,6 millón de personas en 2011 (2,9% de los muertos) como en 2000 (3% de los muertos). DocSalud.com
Etiquetas:
América Latina,
Enfermedad cardiovascular,
muerte
lunes, 1 de abril de 2013
La ´maldición´ de los Navy Seals que mataron a Osama bin Laden
De los 25 soldados de Navy Seals que participaron de la “Operación Gerónimo”, que terminó con la muerte del ex líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, solo dos siguen con vida, informó el diario español El Mundo. El último en caer fue el marine Brett D. Shadle, quien sufrió un accidente con su paracaídas hace unos días.
Este inusual y coincidente destino de los miembros del cuerpo de elite norteamericano ya es calificado como “maldición”, la misma que habría empezado tres meses después de la operación del 2 de mayo de 2011. Esa vez fue derribado un helicóptero de la OTAN, donde viajaban 31 soldados yanquis, siendo 22 de ellos especialistas de los Navy Seals.
En ese entonces, el presidente afgano Hamid Karzai informó que los talibanes aseguraban haber disparado contra el helicóptero, mientras que Estados Unidos nunca confirmó ni desmintió que en el helicóptero viajara casi todo el equipo que acabó con la vida de Bin Laden.
En tanto, en febrero de este año se dio a conocer que el soldado que mató al otrora líder de Al Qaeda no tiene pensión ni seguro médico tras retirarse del Ejército. Además, este militar en retiro dijo que su familia se encuentra en proceso de cambio de nombre debido a que no posee ningún tipo de protección gubernamental.
El 2 de mayo de 2011, los miembros de Navy Seals entraron en el escondite de Bin Laden en Pakistán, dando muerte(asesinando?) al terrorista , a uno de sus hijos, dos hombres y una mujer. RPP
Este inusual y coincidente destino de los miembros del cuerpo de elite norteamericano ya es calificado como “maldición”, la misma que habría empezado tres meses después de la operación del 2 de mayo de 2011. Esa vez fue derribado un helicóptero de la OTAN, donde viajaban 31 soldados yanquis, siendo 22 de ellos especialistas de los Navy Seals.
En ese entonces, el presidente afgano Hamid Karzai informó que los talibanes aseguraban haber disparado contra el helicóptero, mientras que Estados Unidos nunca confirmó ni desmintió que en el helicóptero viajara casi todo el equipo que acabó con la vida de Bin Laden.
En tanto, en febrero de este año se dio a conocer que el soldado que mató al otrora líder de Al Qaeda no tiene pensión ni seguro médico tras retirarse del Ejército. Además, este militar en retiro dijo que su familia se encuentra en proceso de cambio de nombre debido a que no posee ningún tipo de protección gubernamental.
El 2 de mayo de 2011, los miembros de Navy Seals entraron en el escondite de Bin Laden en Pakistán, dando muerte(asesinando?) al terrorista , a uno de sus hijos, dos hombres y una mujer. RPP
Etiquetas:
Bin Laden,
maldición,
muerte,
Navy Seals
sábado, 17 de noviembre de 2012
FDA investiga posibles muertes vinculados a las bebidas energeticas
La FDA está investigando 13 muertes que pueden estar relacionados con el consumo de una bebida energética llamada 5-Hour Energy, una portavoz de la FDA, dijo el jueves.
.
“La FDA sigue investigando reportes de enfermedad, lesión o muerte de las personas que tomaron los productos comercializados bajo la marca 5-Hour Energy”, dijo Shelly Burgess AFP en un correo electrónico. Ha habido un total de 92 informes de pacientes, incluyendo 33 hospitalizaciones y 13 muertes, dijo. Destacó, sin embargo, que “la existencia de un informe de eventos adversos no significa necesariamente que el producto identificado en el informe es el culpable del evento adverso”.
.
La FDA advierte que las bebidas energéticas estimulantes ricas en cafeína como sustituto – no para descansar o dormir – y aconseja a las personas a consultar a un médico antes de consumirlas, para asegurar que el producto no va a agravar cualquier problema médico no diagnosticado.
Esta es la segunda investigación de la FDA ha puesto en marcha en los últimos dos meses de los efectos potencialmente nocivos de las bebidas energéticas. A finales de octubre, la agencia anunció que estaba investigando cinco muertes y un ataque cardíaco no fatal por posibles vínculos con el consumo de bebidas energéticas Monster. Monster Beverage también está siendo demandada en California por la familia de Anais Fournier, un adolescente que murió de una arritmia en diciembre de 2011, presuntamente después de beber dos latas de Monster Energy en un período de 24 horas.
.
Sus padres acusaron a la compañía de no advertir a los consumidores sobre los peligros potenciales de su producto.
.
Dos senadores demócratas, Dick Durbin de Illinois y Richard Blumenthal de Connecticut, han exigido una reunión con el director de la FDA Margaret Hamburg “para discutir los pasos que la agencia está tomando para garantizar la seguridad de estos productos”, según un comunicado. Living Essentials, el fabricante de la bebida energetica de 5 horas, dijo que estaba tomando los informes de muertes muy en serio, aunque insistió en que aún no se ha demostrado ninguna muerte fueron realmente causadas por el consumo de 5-Hour Energy.
.
Monster Beverage emitió una declaración similar en octubre.
.

.
La FDA advierte que las bebidas energéticas estimulantes ricas en cafeína como sustituto – no para descansar o dormir – y aconseja a las personas a consultar a un médico antes de consumirlas, para asegurar que el producto no va a agravar cualquier problema médico no diagnosticado.
Esta es la segunda investigación de la FDA ha puesto en marcha en los últimos dos meses de los efectos potencialmente nocivos de las bebidas energéticas. A finales de octubre, la agencia anunció que estaba investigando cinco muertes y un ataque cardíaco no fatal por posibles vínculos con el consumo de bebidas energéticas Monster. Monster Beverage también está siendo demandada en California por la familia de Anais Fournier, un adolescente que murió de una arritmia en diciembre de 2011, presuntamente después de beber dos latas de Monster Energy en un período de 24 horas.
.
Sus padres acusaron a la compañía de no advertir a los consumidores sobre los peligros potenciales de su producto.
.
Dos senadores demócratas, Dick Durbin de Illinois y Richard Blumenthal de Connecticut, han exigido una reunión con el director de la FDA Margaret Hamburg “para discutir los pasos que la agencia está tomando para garantizar la seguridad de estos productos”, según un comunicado. Living Essentials, el fabricante de la bebida energetica de 5 horas, dijo que estaba tomando los informes de muertes muy en serio, aunque insistió en que aún no se ha demostrado ninguna muerte fueron realmente causadas por el consumo de 5-Hour Energy.
.
Monster Beverage emitió una declaración similar en octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)