martes, 30 de junio de 2009
Comunicado de las representaciones diplomáticas de los países miembros de la Alianza Bolivariana para las Américas
Condenamos las acciones de rompimiento al orden democrático así como el atropello, agresiones físicas, el trato indigno al Sr. presidente constitucional de la república José Manuel Zelaya y a los embajadores de las repúblicas, Bolivariana de Venezuela, Cuba y Nicaragua, hechos que no dejan lugar a interpretación alguna como no sea al reconocimiento de los gravísimos peligros que penden sobre los pueblos que en América Latina intentan liberarse del oprobio del atraso mediante formas democráticas participativas.
Desde el ALBA pedimos a los pueblos latinoamericanos que se pronuncien en rechazo de este vil intento de hacer prevalecer la fuerza y el oscurantismo retrógrado sobre el derecho que asiste al pueblo hondureño a tomar sus propias decisiones libres y soberanas de acuerdo a su ordenamiento institucional.
Miembros:
Estado plurinacional de Bolivia
República de Cuba
República de Ecuador
República de Nicaragua
República Bolivariana de Venezuela
C&A se va de la Argentina
La cadena de indumentaria C&A decidió levantar sus operaciones en el país, tras doce años de permanencia, se informó esta mañana.
Sorpresivamente, en su página de internet la empresa de capitales europeos, que cuenta con 16 sucursales en distintas ciudades del país, anunció su despedida de Argentina, y agradece a sus proveedores, empleados y clientes.
"C&A ha cesado sus operaciones en Argentina. La compañía quiere agradecer especialmente a sus colaboradores, clientes y proveedores y a todas aquellas personas que directa o indirectamente estuvieron involucradas en sus 12 años de operaciones en la Argentina", indica el sitio web de la compañía, en un mensaje colocado en su portada.
Voceros de la compañía indicaron que en el transcurso de la jornada, emitirán un comunicado para brindar detalles sobre esta decisión, que provocó malestar e incertidumbre entre sus empleados.
Mientras, en cada una de los locales se ofrece una liquidación de "dos por uno".
lunes, 29 de junio de 2009
Ituzaingo Elección Diputados Nacionales
Participación sobre mesas escrutadas: 77,77%
Mesas
Totales 343
Escrutadas 336......97,96%
Electores
Totales 118.972
Votantes 91.283.....76,73%
UNION PRO 25.236.... 28,71%
FTE. JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA 24.885.... 28,31%
NUEVO ENCUENTRO 19.161.... 21,80%
ACUERDO CIVICO Y SOCIAL 13.988.... 15,91%
PTS - MAS - IZQUIERDA SOCIALISTA 1.101.... 1,25%
OBRERO 956.... 1,09%
MOV. FED. DE LOS JUBILADOS 581.... 0,66%
MST-MIJD-NUEVA IZQUIERDA EN UNIDAD 474.... 0,54%
VECINALISTA DE INTEG. CIUDADANA 338.... 0,38%
NUEVA UNION CIUDADANA 337.... 0,38%
FTE. ES POSIBLE 255.... 0,29%
POPULAR DE LA RECONSTRUCCION 189.... 0,22%
RENOVADOR DE BUENOS AIRES 143.... 0,16%
MOV. POP. DE LA RECONQUISTA 129.... 0,15%
AUTENTICO 117.... 0,13%
P/ ACCION SOLIDARIA INDEP. BONAERENSE 4.... 0%
CONCERTACION PLURAL 3.... 0%
VOLUNTAD P/INTEG. DESARR. AUTENTICO 2.... 0%
AH1N1 el virus de "Influenza humana", preguntas y respuestas
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Qué tan útil es el gel de alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije es la humedad (mucosa de la nariz, boca y ojos) puesto que éste no vuela y no alcanza más de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Cómo puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cuál es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cómo entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto, al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las piletas transmite el virus?
R: No, porque contiene químicos y está clorada.
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que
ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas.
14.- P: ¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies
lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad.
Por tal motivo se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un hospital particular me deben cobrar la medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que el gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cuál es el rango de edad de la población que está atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado, úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Sí, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quién está a salvo de esta enfermedad o quién es menos susceptible?
R: Nadie está a salvo. Lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar dentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: No.
26.- P: ¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos. Ellas pueden tomar los antivirales en caso de contagio, pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: Sí.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: No.
32.- P: ¿Qué mata al virus?
R: El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Qué hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento.
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Qué significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: Sí.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripe tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Qué medidas deben tomar las personas que trabajan?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de cerdo?
R: Sí se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cuál es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.
sábado, 27 de junio de 2009
Fue abolida en Togo la pena de muerte

A la votación en la Asamblea Nacional, presidida por el presidente El Hadj Abbas Bonfoh, asistió también el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que participa en una campaña pro una moratoria universal de la pena de muerte con miras a su abolición definitiva.
“El parlamento togolés ha hado su voto a favor de la justicia y de la dignidad humana”, declaró Zapatero. Por su parte, el ministro de Justicia, Kokou Tozoun, dijo: “Creo que es la mejor decisión que hemos tomado este año… no tenemos derecho a dar la muerte a nadie si estamos convencidos, como lo estamos, de que la muerte no es algo bueno que dar”.
La ley, que se compone de cinco artículos, afirma el principio de la abolición de la pena de muerte, establece su conversión en cadena perpetua, y prevé la sustitución en toda la legislación togolesa de toda referencia a la pena de muerte por la expresión “reclusión de por vida”.
La última ejecución en Togo se remonta a 1978, mientras que la última condena a muerte se remonta a 2003. En el momento de la abolición, los presos del corredor de la muerte togolés eran al menos seis.
Dictan prisión a Carina Díaz Moreno de la Asamblea Famatina
Los asambleístas que denunciaron al grupo represor -que nuca fue indagado por la justicia- son en cambio procesados por el Dr. Alfredo Ramos, Juzgado Nº1 de Chilecito quien dictó prisión preventiva para la imputada Carina Díaz Moreno, "por agresión a funcionarios". La militante famatinense se halla detenida en estos momentos en la comisaría de Chilecito donde el abogado de oficio, Oscar Salcedo, exige su inmediata excarcelación.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) moviliza a sus asambleas de todo el país para gestar acciones concretas que permitan la liberación de la compañera al mismo tiempo que denuncia la violencia ejercida por funcionarios y jueces al servicio de corporaciones mineras transnacionales, gestoras de sobornos y de la corrupción gobernante.
Javier Rodríguez Pardo (MACH-RENACE) Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
Contactos para mayor información:
Carina Díaz Moreno 0382515660017
Abogado de Oficio Dr. Oscar Salcedo: 03825 15405792 Juzgado Nº1 Chilecito - La Rioja
Dr. Alfredo Ramos, 03825- 422720, que tal si lo llamamos para reclamar por esta injusta detención.
Recordar: a mayor presión mayor atención y por consiguiente mayor cuidado en las medidas a tomar.
viernes, 26 de junio de 2009
EL ARCON DE LOS SUEÑOS PRESENTA
"MOMENTO MUSICAL"
con el TENOR Jorge Hernández y Los Latinos
ENTRADA GRAL/BONO CONTRIBUCIÓN: $20
24 de octubre 993 - ITUZAINGO SUR.
STAR WARS, la muestra original de George Lucas llega a Argentina:

El diseño de la muestra ha sido realizado por el reconocido Arquitecto Vasco Caldeira y expondrá las piezas originales de los seis episodios de Star Wars, la película que ha encantado a generaciones por más de treinta años y que se presentará por primera vez en Argentina a partir de Julio.

Destacados:
Naves a tamaño real:
“Jedi Starfighter”
Esta nave, utilizada en el episodio III de Star Wars, La venganza de los Sith, fue construida en tamaño real con un mecanismo que simula los movimientos de una nave en acción. Anakin Skywalker, recordado como el mejor piloto en la galaxia durante la Guerra de los Clones, la condujo en la Batalla de Coruscant.
“Anakin Skywalker´s Podracer”
Se utilizó en el episodio I de Star Wars, La Amenaza Fantasma. Este vehículo fue conducido por el joven Anakin para conquistar su libertad en una carrera nada honesta. A bordo de su Podracer, demuestra sus habilidades, y deja en claro la importancia de su personaje.
“Imperial Speeder Bike”
Esta moto voladora fue utilizada por los soldados del Imperio para patrullar. Su velocidad puede ser de 300 millas por hora aproximadamente y se puede apreciar en escenas memorables del capítulo VI de Star Wars, El retorno del Jedi.
“Anakin´s Airspeeder”
En Star Wars: Episodio II, El Ataque de los Clones, Anakin vuela en su nave con la intención de interceptar a Zam Wessel, quien fuera contratado para matar a PADME. En esta escena de persecución, el joven Jedi una vez más da prueba de su destreza al volantes.
Maquetas:
Millennium Falcon
Fue utilizada en los episodios IV, V y VI (Una nueva esperanza, El Imperio Contraataca y el Retorno del Jedi), el Millennium Falcon es definitivamente excepcional. Tripulados por Han Solo y Chewbacca como copiloto, fue fundamental en la lucha rebelde contra el Imperio.
Imperial Star Destroyer
La historia del cine cambió completamente desde que apareció en escena en la apertura de Star Wars IV, Una Nueva Esperanza, cuando la nave de la princesa Leia es atacada por el buque comandado por Darth Vader.
Sala Imperial:
Darth Vader es uno de los más destacados personajes de la saga. Su respiración y su armadura son inconfundibles. En los Episodios IV, V y VI (Una Nueva Esperanza, El Imperio Contraataca y el Retorno del Jedi), revela todo su poder y el dominio del lado oscuro de la Fuerza, mientras que el Episodio III: La Venganza de los Sith muestra a Anakin Skywalker en la transformación en Darth Vader, quién después de un duelo con su ex maestro Jedi Obi-Wan, es sometido a una operación donde se convierte en un ser mitad hombre mitad máquina.
Además del traje original, quienes visiten la exhibición, podrán observar la famosa mesa de cirugía utilizada en la película.
C-3PO y R2-D2:
Partícipes de algunos de los momentos más divertidos de la serie, C-3PO y R2-D2 siempre están listos para servir a sus amos, aún a costa de su propia integridad. La pareja de robots juega un papel muy importante en la historia y fueron ganando un sinnúmero de aficionados en todo el mundo. El actor Anthony Daniels mostró un elegante C-3PO en todas las películas, mientras que R2-D2 llegó a la vida de Star Wars en el Episodio IV: Una nueva esperanza.
La Exposición ha convocado a mas de 6 millones de personas, recorriendo las ciudades más importantes del planeta, tales como Nueva York, Tokio, Paris, Bruselas, Londres, Lisboa, Madrid y San Pablo, donde se realizo con gran éxito en el predio de la Bienal de Ibirapuera.
En esta exhibición los asistentes podrán adentrarse y conocer más sobre sus personajes favoritos de la película, además de conocer la historia que revelará los secretos sobre la creación de los escenarios donde tuvieron lugar los episodios de esta exitosa saga.
Star Wars, The Exhibition, contará con nueve ambientes distintos que se estructurarán alrededor de un eje principal. La recreación de cada planeta y sus ambientes, además de los sonidos de cada objeto, harán sentir al público que pertenecen a este mundo galáctico.
El evento contará con una gran atracción para los niños: la Escuela Jedi, donde podrán ser entrenados por maestros para aprender a manejar sables de láser y así vencer a los malvados Darth Vader y Darth Sidious, todo esto en una escenografía especialmente adaptada.
También habrá una completa tienda de merchandising y fotos, para que los espectadores puedan llevar a casa un recuerdo original de esta Exposición que sin duda, convocará a una gran cantidad de público.
Star Wars, The Exhibition
Desde el 3 de Julio de 2009
Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, Capital Federal)
www.starwarsargentina.com.ar
8 de cada 10 argentinos se automedica

Según la doctora Verónica Torres, toxicóloga del Hospital Universitario Austral (HUA), durante el invierno la automedicación “tiende a aumentar”. "Con el colapso del sistema de salud, las personas optan por resolver los problemas por su cuenta, con los peligros que esto encarna”.
Por su parte, el dr. Alejandro Videla, neumonólogo de la misma institución, coincide en que esta tendencia es “cada vez más frecuente y se ve mucho en los pacientes”.
“A esto se suma la facilidad de adquirir las medicinas sin presentar recetas. Todas contienen instrucciones, pero cuando el paciente no las comprende puede poner en riesgo su salud”, agregó Ana Fajreldines, farmacéutica del Austral.
Una investigación realizada en el 2008 por la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maimónides reveló que solo 5 de cada 10 pacientes lee el prospecto antes de tomar un medicamento y sólo 3 lo comprenden.
Cuando se dice que el remedio puede ser peor que la enfermedad, no se exagera: “el ibuprofeno tomado a dosis incorrectas o a pautas incorrectas y a largo plazo puede causar trastornos digestivos, problemas de coagulación de la sangre y daño renal. La aspirina, por su parte, puede afectar la coagulación y causar úlcera gástrica, y el paracetamol a largo plazo y en dosis superiores a las indicadas puede derivar en un fallo hepático”, advirtió Fajreldines.
Además, enfatizó que aunque sean medicamentos de venta libre, es fundamental “contar con la prescripción del médico sobre cuánto tiempo hay que tomarlo, en qué dosis y cada cuántas horas”.
La investigación que realizaron especialistas de la Universidad Maimónides señala que en la Argentina mueren 22.000 personas por año por problemas relacionados con el mal uso de los medicamentos, dentro de los cuales se incluye la automedicación.
El dato surgió de una recopilación de historias clínicas de 50 centros de salud ubicados en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Los investigadores evaluaron hábitos de consumo de medicamentos y relevaron datos de 480 farmacias de todo el país.
La tendencia aumenta con el paso del tiempo: “La automedicación aumenta sostenidamente desde hace 20 años. Cuando nosotros empezamos estos estudios, 1 de cada 3 argentinos se automedicaban, y hoy nuestras últimas investigaciones arrojan que son 8 de cada 10”, aseveró el dr. Marcelo Peretta, director de la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maimónides. U24
jueves, 25 de junio de 2009
El Médico de Familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre el conflicto generacional, citando cuatro frases
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
*La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.);
*La segunda es de Hesíodo ( 720 A .C.);
*La tercera es de un sacerdote ( 2.000 A .C.);
*La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia;
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
- Señoras Madres y Señores Padres de familia: relájense, que la cosa siempre ha sido así...
martes, 23 de junio de 2009
UNION-PRO: Lo anticipamos: duran juntos 5 minutos

Sorpresivamente, la cuarta candidata a diputada en la lista de Unión-PRO respaldó la nacionalización de Aerolíneas y las AFJP, criticadas por los líderes de la alianza. Y fue un poco más allá, dijo que apoyaría la vuelta al Estado de los ferrocarriles y las telefónicas si "funcionan y le dan ganancias al país".
La cuarta candidata de Unión Pro bonaerense, Claudia Rucci, se diferenció hoy del primer postulante de ese espacio, Francisco De Narváez, y del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al pronunciarse a favor de la estatización de empresas.
"Creo en las empresas del Estado", aseveró la postulante y afirmó que "hay que buscar la manera para que funcionen, para que le dejen ganancias al país, para que no sean un negocio de nadie".
Consultada por radio Mitre sobre si estaba de acuerdo con la postura a favor de reprivatizar Aerolíneas Argentinas y el sistema jubilatorio expresada por Macri y De Narváez, Rucci fue contundente en su respuesta: "No", remarcó.
"Creo que las empresas de servicios pueden ser el patrimonio de un país que va creciendo", consideró la aspirante, y dijo que le parecía "bien que Argentina tenga una aerolínea" en manos del Estado.
Asimismo, la hija del asesinado líder sindicalista José Ignacio Rucci aseguró que "no" le "molestaría" la estatización de los ferrocarriles y de las compañías telefónicas.
"Me parece que el país debe capitalizarse en empresas, siempre y cuando se garantice su buen funcionamiento", insistió.
Rucci interpretó que "los países deben tener cada más patrimonio, capitalizarse, las empresas de servicio pueden ser el patrimonio de un país".
Al preguntársele si, entonces, coincidía con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que en los últimos tiempos viene nacionalizado varias compañías, incluso algunas de ellas de capitales argentinos, Rucci aclaró: "No me iría a ese extremo".
La candidata se apresuró a señalar que "en algunas cosas" del líder bolivariano coincide y que otras otras le causan "mucho rechazo y espanto".
En este último caso, puso como ejemplo el perfil de "casi dictador" de Chávez y la falta de "libertad de prensa" en ese país latinoamericano.
Pese a marcar sus diferencias con De Narváez y Macri en la polémica "estatizaciones versus privatizaciones", que mereció duras réplicas del kirchnerismo durante el último tramo de la campaña, Rucci descartó que vaya a tener problemas por hacer pública su posición al respecto.
"¿Por qué se va armar lío?, ¿porque pensemos distinto? Tenemos bancas distintas y para eso estamos, para pensar distinto y llegar a un acuerdo; eso es la democracia", resaltó.
Documento: Los sindicatos en Morón con el Frente Justicialista para la Victoria
Con la presencia entre otros del Secretario General del ANSES, “Juanchi” Zabaleta candidato a 1er concejal, de la 2da, Cristina Rodríguez y los representantes de los sindicatos que figuran al pie, se prestaron a la requisitoria periodística y presentaron un documento que es fiel reflejo del compromiso asumido por los representantes de los trabajadores en esta coyuntura electoral.
Comienzan manifestando, “Los trabajadores de Morón y sus Organizaciones Gremiales que los nuclean, integrantes del Movimiento Obrero Organizado en la Confederación General del Trabajo, sabemos perfectamente cual es el camino a recorrer.
“…defender claramente, sin titubeos ni claudicaciones, el modelo encabezado por Cristina en la Nación y por Néstor Kirchner en la provincia de Buenos aires”. Son ellos quienes representan este modelo de inclusión colectiva”.
Tras enumerar una interesante cantidad de logros obtenidos durante los últimos seis años, reafirman: “queda mucho más por hacer. Debemos profundizar el modelo. Debemos aumentar la redistribución de la riqueza y el producto bruto interno en forma mas justa y equitativa.”
Continúan, “Esta es La Argentina de exclusión a la que quieren volver. Por ello proponemos tener memoria y no olvidar.”
Y cierran afirmando: “Será nuestra responsabilidad defender este modelo encabezado por Cristina y Néstor Kirchner, porque la historia, si no ejercitamos la memoria, seguramente no nos dará otra oportunidad.
Firman el documento
A.T.S.A. Secc. Morón, CANILLITAS, D.G.I., F.O.E.T.R.A., MADEREROS, U.T.A., U.T.E.D.Y.C., AAPM Secc. Oeste, CAMINEROS, FARMACIA, CUERO, S.A.D.O.P., MUNICIPALES DE MORON, U.E.S.
ANSES rediseñó su página web
Una de las grandes novedades que trae la página es la incorporación de un Asesor Virtual. Se trata de una animación computarizada con sonido y subtítulos, que brinda información sobre los principales trámites que se realizan en el organismo. Este servicio es muy importante para todas aquellas personas que tienen discapacidades visuales porque pueden acceder a la información gracias al relato del Asesor y, al mismo tiempo, para aquellos que tienen dificultades auditivas, porque tienen la posibilidad de acceder a los textos en forma escrita.
Por otro lado, la página Web también cuenta con una sección de alertas vía correo electrónico y mensajes de texto (SMS), donde el usuario podrá registrarse y recibir periódicamente las noticias más importantes sobre los servicios y beneficios que brinda el organismo en su celular o en su casilla de correo.
Asimismo, la nueva página cuenta también con un Canal de novedades en formato RSS, a través del cual los visitantes recibirán la actualización de los contenidos de manera inmediata sin necesidad de ingresar al portal.
Desde 1997, la página Web www.anses.gob.ar brinda acceso a toda la información acerca de los servicios que brinda ANSES. Hoy, el organismo cuenta con una importante infraestructura tecnológica que se traduce para el ciudadano en los beneficios de acceder a una verdadera oficina virtual (Autopista de Servicios). Desde allí, más de 7 millones de argentinos consultan o realizan sus trámites mensualmente como la constancia de CUIL, solicitud de turnos, tramitación en línea de pensiones, jubilaciones de autónomos, entre otros.
Clave de la Seguridad Social
Desde 2008, ANSES cuenta con la Clave de la Seguridad Social, que permite realizar trámites como iniciar una pensión o conocer los aportes personales, desde www.anses.gob.ar. La clave se utiliza para proteger la información de carácter personal de los ciudadanos.
Con la misma, los trabajadores pueden hacer consultas de sus historias laborales con total detalle y con absoluta confidencialidad.
Otro desastre de Macri: De la mano dura a las manos libres
Y por si fuera poco eliminó la obligación de que sus miembros no sean militares y tengan el secundario completo, como dispone la ley aprobada por los legisladores porteños.
Un ejemplo de la ilegalidad permanente de este pequeño representante de la más rancia derecha vernácula. Por supuesto gorila y oligárquica.
La incorporación de cuadros de las fuerzas armadas es incompatible con la Ley Nacional 24.079, pero también con la 2.894 o Ley de Seguridad Pública del gobierno porteño, ya que en el artículo 47, inciso G, estipula que “no pueden desempeñarse como miembros quienes pertenezcan a las Fuerzas Armadas”.
Fuente Pág. 12
lunes, 22 de junio de 2009
1423 La lista de Cobos en Ituzaingó

Consenso Federal en Ituzaingó constituye un frente, está conformado por militantes del radicalismo, el justicialismo, y el vecinalismo tradicional del distrito.
*Creemos en la verdadera autonomía municipal, los vecinos decidiendo por el presente y futuro de su municipio.
*Redactando su carta orgánica.
*Fijando su propia fecha de comicio, de forma independiente y alejada de las elecciones provinciales y/o nacionales, sistema que con tan buen resultado se aplica en provincias como la de Còrdoba.
*Aplicando paulatina y progresivamente el "Presupuesto Participativo, que permite a los vecinos de los distintos barrios, fijar las prioridades de la obra pública en su zona.
Pretendemos la máxima participación del vecino, único camino posible para la realización plena de nuestra comunidad.
*Estableciendo la disposición de los residuos domiciliarios, aplicando la separación en origen, a fin de frenar la creciente polución ambiental y recuperar reciclando lo ya clasificado.
.
Nadie estará junto a Ud. cuando cuando decida su voto, cuando elija su boleta.
Nosotros lo convocamos, su participación y compromiso son indispensables.
Vote "positivo, vote por el presente y el futuro.
.
2. ALBO,Gabriela Fernanda
3. LAZARO, Jorge Omar
4. MESSERE, Lidia Elizabeth
5. CHAVES, Mónica Noemí
6. CASTROVIEJO, Juan Marcelo
7. MERCON, María del C.
8. TIZON, Daniel Jorge
9. ONTIVERO, Noemí María Juana
10. Trezza, Carlos Angel
Candidatos a consejeros escolares
1. LEDESMA GAUNA, Karina Elizabeth
2. CONESA, Miriam
3. RODRIGUEZ, Juan
Vote lista 1423 - Vote lista 1423
Ituzaingó: El móvil sanitario de U.N.A.M.O.S. atiende en San Alberto

El Móvil que atendió a gran cantidad de vecinos en el Barrio La Loma, se trasladó a San Alberto para profundizar el operativo sanitario que cuenta con equipamiento de última tecnología y que, en este caso, tiene como primordial finalidad la prevención de la salud.
Vale aclarar que los análisis de laboratorio solicitados por los especialistas son efectuados a través de las Unidades Sanitarias de referencia.
El Programa U.N.A.M.O.S. tiene como objetivos principales:
*Profundizar la articulación entre el Estado Nacional, las Provincias y los Municipios, generando enlaces y contacto directo entre las poblaciones más postergadas y los centros y servicios hospitalarios de cada localidad.

*Transversalizar las prestaciones y programas del Ministerio de Salud de la Nación y trasladarlos en su conjunto a través del armado de redes y de nuevos modelos tecnológicos sanitarios hacia las poblaciones del país con menor accesibilidad a la Atención Primaria de la Salud.
*Garantizar el seguimiento y tratamiento continuado de las asistencias brindadas, promoviendo a través de un monitoreo centralizado la disminución en el índice de abandono de los mismos.
III Premio Nacional de Pintura
domingo, 21 de junio de 2009
La yerba mate está en todas partes

La yerba mate está presente en el 98% de los hogares de la Argentina, con lo que demuestra ser un producto absolutamente transversal a todos los niveles económicos y sociales, según un relevamiento encargado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
"Además, está en la vida cotidiana durante seis de los siete días de la semana", destacó Miriam Vázquez, responsable de la encuesta telefónica que abarcó a un total de 5.000 hogares de los principales centros urbanos del país.
Según Vázquez, la infusión se consume como mate con bombilla, mate cocido o tereré (mate frío).
Para los analistas del mercado este dato es sumamente positivo: "Poseer un producto que llegue al ciento por ciento del mercado es maravilloso, quiere decir que lo vendes a todos y esto no sucede siempre", explicó la experta.
De acuerdo con el trabajo del INYM, 92% de los hogares consume yerba mate en forma de mate con bombilla, 54% en mate cocido y 14% como tereré.
El mate con bombilla es consumido en forma habitual por personas mayores de 21 años, mientras que el mate cocido es más parejo en todas las edades.
"Se produce un quiebre fundamental a partir de esa edad, una preferencia por el mate con bombilla", indican los expertos.
En cuanto al mate cocido, influyó en los últimos años la extensión de la costumbre de preparar la infusión con saquitos, que algunas empresas preparan saborizados.
El relevamiento del INYM permitió observar también que en las provincias del noreste se toma más mate amargo que en otras zonas del país, mientras que 75% de las personas que consumen mate con bombilla lo prefieren dulce.
El dato curioso de la encuesta fue que algunos de los consumidores declararon tomar tereré con bebidas alcohólicas, como el vodka y la cerveza, en reemplazo del agua fría
Estos consumidores no tradicionales explican el 2% del total de consumidores de tereré, mientras que 70%, además de la modalidad tradicional también lo prepara con jugos frutales.
Al ser consultados sobre las propiedades que encuentran en la yerba mate, ocho de cada diez personas la calificaron como producto diurético natural.
Otro porcentaje importante de encuestados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate le asignó propiedades que tienen que ver con la estimulación física y mental.
"Por sus obras los conocereis", dice la Biblia. Conozcamos a Macri y lo social

-¿Explícame el intento de desalojo?
L.B.: A fines del año pasado el gobierno porteño realizó aquí un intento de desalojo, como en tantos predios de La Boca, con el objetivo de desarrollar un negocio inmobiliario orientado a convertir al barrio en la continuación de Puerto Madero y el desembarco de empresas volcadas al turismo. El episodio puntal de la casa de “Los Pibes” se cerró el 5 de Junio con la adquisición definitiva del inmueble por parte de la Organización. El proyecto del gobierno que encabeza Mauricio Macri para el Barrio no se modificó en nada, porque es el compromiso asumido por el empresario con los grupos económicos de los cuales él mismo forma parte.
-¿Cómo describirías la política de Macri en La Boca?
L.B.: En general, Macri tiene una política muy coherente. Nosotros, a diferencia de los que lo critican por su ineficiencia y demás, creemos que tiene una claridad y una nitidez, en su recorrido de gestión, absolutamente fiel a lo que él expresa, que es el imaginario de una nueva derecha.
En eso es muy coherente. A veces la sensacióndesde la memoria histórica del común de la sociedad es que es ineficiente porque algunas cosas se están cayendo o no las está haciendo. No es la intención de él.
Él intenta llevar adelante una gestión modelo de un estilo, de una manera, del contenido de la nueva derecha, que es muy claro. Cuando nosotros hablamos de que la muerte de los seis chiquitos (en el incendio del ex banco de Suárez y Almirante Brown) no es una tragedia sino la expresión concreta de una política, es esto lo que estamos diciendo. Esto es parte de la política de Macri en vivienda social. Cuando comienza a utilizar a la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público) bajo determinados preceptos, es coherente con lo que dijo en Rosario cuando manifestó que tomaba como modelo al Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.
Utiliza una estructura paraestatal, paramilitar, para golpear, para desalojar. Decimos que es una empresa desalojadora; tiene un contenido de clase, una mirada empresarial de la gestión pública y tiene, obviamente, instrumentos del Estado para llevarlo adelante. Implementa con la UCEP una concepción política.
–¿Cómo ves la situación de La Boca en este momento?
L.B.: El barrio tiene un retroceso, también, que uno lo podría sintetizar en un dato que apareció
estos días, que es el aumento de la mortandad infantil. Es tan gráfico el hecho de que el índice haya aumentado en el sur de la Ciudad mientras en la ciudad en su conjunto bajó, es tan emblemático (las cifras oficiales indican que cayó de 7,9 por mil, en 2007, a 7,3, pero en el sur de la Ciudad llegó al 11,9 por mil). Lo que disminuye es la posibilidad de que los pibes vivan. ¿Cómo encontrarle, en el marco de una país que crece y de una ciudad en la que el índice de mortandad infantil desciende, una explicación a que en la zona sur aumente? ¿Es un cataclismo? No, pasó la política de Macri, muy clara.
La motivación influye en los procesos de memoria
Neuronas específicas del hipocampo se activan de forma diferente en función de las acciones requeridas por el cerebro.
La motivación puede ayudar al cerebro a recordar objetivos específicos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos) y publicado en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (doi:10.1073/pnas.0903259106).
Concretamente, el trabajo mostró que las ratas con hambre o sed pueden utilizar su memoria para descubrir comida o bebida en un laberinto.
Los científicos, dirigidos por los Dres. Matthew Shapiro y Pamela Kennedy, siguieron las acciones de neuronas específicas en el hipocampo, una región del cerebro que apoya a la memoria, y descubrieron que estas neuronas se activaban de forma diferente cuando las ratas buscaban comida mientras estaban hambrientas en comparación con cuando examinaban los mismos lugares por agua cuando tenían sed.
Las neuronas en el hipocampo tienen campos de lugar y se activan cuando la rata pasa a través de un área específica de su ambiente. Sin embargo, al privar a las ratas de comida o agua, los investigadores crearon motivaciones internas diferentes que las ratas utilizaban para dirigirse a objetivos aprendidos específicos en un laberinto que contenía un alimento o agua.
Según los autores, cuando distintos estados motivacionales (hambre o sed) dirigían la conducta se activaban patrones diferentes de activación neuronal en el hipocampo de las ratas, lo que se reflejó tanto en los estímulos internos y los externos.
Por ello, los investigadores concluyen que estos resultados podrían mostrar cómo la motivación puede influir en los procesos de memoria y ayudar a seleccionar entre diferentes conductas basadas en experiencias pasadas.
21 de junio Feliz Día del Padre 2009

Oración para los papás
Dios, Padre misericordioso:
En este día, ante todo quiero darte gracias.
Gracias por la Vida que me diste, por crearme varón, por llamarme a ser
Cristiano, Esposo y Padre.
¡Gracias por mis hijos!
¡Gracias por llamarme a ser tu presencia misericordiosa en el hogar que formamos!
¡Gracias por llamarme a ser tu presencia llena de fortaleza y comprensión para con la esposa y los hijos que me regalaste!
Bendice a mis hijos, protégelos de todo aquello que yo no puedo.
Dame tu Gracia, tu poder, y tu Amor para que yo los proteja, eduque y guíe en todo lo que en verdad puedo.
Gracias por que ellos me llaman como Jesucristo te invocó a Ti en su vida terrena; y llamó siempre a San José: ¡Papá!
Párroco de Santiago Apóstol y San Carlos Borromeo - Haedo
sábado, 20 de junio de 2009
Detectan más de 100 mil casos de enfermedades respiratorias, en solo 5 meses

.
Las 104.417 notificaciones registradas hasta mayo corresponden a casos de enfermedades tipo influenza (gripe común y bronquitis), neumonía y bronquiolitis: 79.115, 11.121 y 14.181 casos respectivamente. Las cifras implican hasta el momento una baja respecto de igual período de 2008: un 6,27% para gripe común y bronquitis, 8,79% para neumonía y 5,69% para bronquiolitis.
Las enfermedades IRAB provocan el 70 por ciento de las internaciones pediátricas en los meses de invierno, y el año pasado afectaron a cerca de 500 mil niños.
El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, pidió a los padres de chicos menores que “se mantengan en alerta y realicen la consulta médica inmediata si sus hijos presentan síntomas compatibles con las enfermedades IRAB”.

Esta inmunización, que protege contra la influenza estacional ayuda, además, a reducir el impacto de las IRAB.
El peligro del tabaco
En ese sentido, un estudio realizado por el Programa Materno-Infantil del Ministerio de Salud provincial reveló que convive con al menos un fumador en el hogar el 44% de los menores de 2 años atendidos hasta principios de junio en hospitales provinciales por bronquiolitis y neumonía.
Los datos dan cuenta de los graves riesgos a los que están expuestos los niños cuando algunos de sus familiares fuma. La relación entre enfermedades respiratorias y humo de tabaco es alta.
.
Así lo explicó la coordinadora del Programa Materno-Infantil de la cartera sanitaria, Flavia Raineri, y aclaró que “pese a lo que muchas personas creen, no alcanza con ventilar los ambientes para eliminar los efectos nocivos del humo del tabaco. Si bien los gases tóxicos desaparecen, las partículas del tabaco permanecen flotando por una semana y afectan la salud de los chicos”, agregó.
En ese sentido, la cartera sanitaria reforzó este año sus equipos de trabajo en las maternidades de la provincia con capacitaciones permanentes para actualizar a los profesionales médicos en la prevención del tabaco. De este modo, se brinda conserjería sobre riesgos del tabaco a las embarazadas y madres que concurren al sistema público de salud y se les ofrece la posibilidad de ingresar a alguno de los centros gratuitos de cesación tabáquica que funcionan en los hospitales provinciales.
Asimismo, el informe del Programa Materno Infantil indica que en 3 de cada 4 casos analizados (el 75,19%), la consulta y atención por bronquiolitis y neumonía se realizó en los Centros de Atención
Primaria de la Salud (CAPS).
“Es un dato muy positivo ya que apuntamos a descomprimir la demanda en hospitales a través de la atención en el primer nivel de salud. De este modo, en vez de movilizarse hasta el hospital, el paciente puede atenderse rápidamente en el CAPS más cercano a su domicilio” señaló el ministro Zin.
diariohoy.net
El agua embotellada se percibe más saludable

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y publicado en la revistaBMC Public Health muestra que las personas tienden a creer que el agua embotellada es ‘en algún sentido’ más saludable que la del grifo.
De la misma manera, la investigación también evidencia que las personas no están seguras con exactitud de cuáles podrían ser estos beneficios, así como que raramente son estos supuestos beneficios la principal razón para elegir el agua embotellada.
Los científicos, dirigidos por la Dra. Lorna Ward, realizaron entrevistas a consumidores de un centro deportivo de la Universidad. Y en palabras de la Dra. Ward, “la mayoría de los participantes creían que el agua embotellada tenía algunos beneficios saludables, pero que no eran significativamente necesarios o superiores a los que proporciona el agua del grifo. La comodidad y el sabor eran los factores más influyentes para los participantes cuando decidían comprar una botella de agua”.
El agua embotellada fue descrita como más ‘pura’ que el agua del gripo, y también se señaló que tenía más ‘minerales’. El parecer común queda reflejado en la aseveración de uno de los encuestados, que señaló que “en realidad sé que es buena, pero no estoy seguro de por qué es buena”.
Sin embargo, la mayoría de participantes expresó dudas en cuanto a los beneficios para la salud del agua embotellada en comparación con el agua de gripo, apuntando que el agua de botella sí tenía beneficios para la salud pero que éstos carecían de importancia. La razón más citada para comprar agua embotellada era la comodidad.
En definitiva, los autores concluyen que “los resultados sugieren que la reciente aparición del consumo de agua embotellada podría no estar motivada por creencias sobre los beneficios para la salud asociados con este tipo de agua”.
-------Teatro en "La Casa del Poeta"------
"El Principito"
de Antoine Saint-Exupèry
Con Riki Rososzka
Teatro para toda la familia
RESERVAS 4629-4569
LA CASA DEL POETA (Buen Viaje 1171, Morón)
viernes, 19 de junio de 2009
XVI Concurso Lepopoldo Marechal

El concurso otorga $1000 pesos en premios por género literario y comprende la publicación de una antología con los mejores treinta trabajos elegidos por un jurado.
Todas las obras deben ser inéditas y no haber sido premiadas en otros certámenes.
Las y los interesados deberán inscribirse en la Biblioteca Municipal, ubicada en Brown 763, Morón centro.
Más información: 4483-2142 (Biblioteca Municipal).
Dormir ayuda a preservar los recuerdos importantes
Un estudio muestra que el cerebro utiliza un proceso selectivo para almacenar la información más relevante.
Dormir es bueno para la memoria, pero el cerebro durmiente parece almacenar únicamente la información más útil, hallan los investigadores.
Con el uso de datos de un grupo de 44 estudiantes universitarios de 18 a 22 años, un estudio muestra que después de un periodo de aprendizaje, dormir bien por la noche puede preservar las memorias más importantes hasta por cuatro meses.
Los hallazgos se presentaron en la reunión anual de las Associated Professional Sleep Societies en Seattle.
Hay que ver el sueño como un periodo de consolidación de la memoria, en el que el cerebro durmiente determina cuáles son los recuerdos más importantes y elige los mejores candidatos para la memoria a largo plazo, explicó la autora del estudio Jessica Payne, becaria posdoctoral en psicología de la Facultad de medicina de Harvard en Boston, en un comunicado de prensa de la American Academy of Sleep Medicine.
"Es posible que los aspectos químicos y fisiológicos subyacentes del sueño en la consolidación de la memoria sean más efectivos si se ''etiqueta'' una memoria en particular poco antes de dormir", señaló, y además agregó que el sueño parece preservar de forma selectiva las memorias que son emocionalmente importantes y relevantes para objetivos futuros.
Desalojo de campesinos en Santiago del Estero

"Uno nace indígena, uno nace campesino, uno nace en un movimiento social, y es criminal"
A principios de este mes fueron desalojados 23 personas de sus tierras con la venia de funcionarios provinciales.
Miembros del PSA y de la Mesa de Tierras de Santiago del Estero involucrados en Estafa
Desalojo de campesinas y campesinos del Paraje Celentano
Los Ingenieros Osvaldo González y Alfonso Héctor Tricárico, miembros de la actual delegación de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, se presentaron identificándose como referentes del Programa Social Agropecuario, induciendo a campesinas y campesinos a firmar un compromiso de trasladarse a otro sector del campo, para ocupar una superficie de 75 hectáreas, bajo la advertencia de que, caso contrario, serán desalojados, perdiendo todo, dado que el inmueble tiene un propietario.
Por temores ante las amenazas de Tricárico y el Gallego González durante años, una campesina y dos campesinos, firmaron este compromiso de traslado.
Entre la noche del 4 y 5 de junio fueron desalojadas veintitrés personas con apoyo de personal policial.
Concretado el desalojo, les quemaron las pertenencias, procediendo a destruirles las viviendas, perdiendo los desalojados motos, zorras, 60 vacunos, yeguas, caballos, chivas, chivos, más de 30 cabritos, pavos, gallinas, patos, ovejas, más de 30 chanchos, perros, mulas, Quemaron todos los corrales y tres casas quedaron destruidas.
Esta injustificable violencia institucional ha motivado que nosotros, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero. MOCASE MNCI Vía Campesina, nos solidaricemos, aunque las victimas no pertenecían al mismo.
El territorio en conflicto está conformado por Cuatro Lotes o campos de un total de 14.997 hectáreas.
Está involucrado también de manera directa en estas transacciones y luego violento desalojo, Patricio Adrián Lipshitz, hijo del actual Delegado de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Ingeniero Héctor Lipshitz.
Denunciamos y repudiamos a los ingenieros Osvaldo Gallego González y Alfonso Héctor Tricárico y todos aquellos que por complicidad se han servido de sus funciones públicas, para enriquecerse a costa de la eliminación de familias campesinas que de forma pacífica, y continua, viven, trabajan y producen la tierra, en lugar de promover el desarrollo campesino y la agricultura familiar.
El MOCASE Vía Campesina pondrá toda su capacidad en función de:
- Restituir en la tierra a la que pertenecen legí¬timamente, a estas familias campesinas.
- Investigar y hacer investigará a fin de que se realicen las acciones jurídicas y administrativas que correspondan.
- Desarrollar una campaña de información y alerta nacional para que se no se repitan ni reproduzcan estas conductas desde quienes supuestamente debieran velar por los derechos de trabajadores y productores rurales, y los utilizan para sus intereses.
"En este ahora se sabrá un poco más de la historia de las organizaciones campesinas en Santiago del Estero"
MOCASE MNCI Via Campesina TE.: 011 156 643 6042
jueves, 18 de junio de 2009
Juan Zabaleta: Macri quiere volver a la Argentina del pasado
"El pedido de Macri de volver a la Argentina de la privatización es una vuelta a las políticas donde solo se beneficiaban unos pocos a costa de todos los argentinos" expresó Zabaleta.
"Este país actual, con empleo en blanco, 2 millones de jubilados nuevos, movilidad jubilatoria, paritarias obreras y distribución de la riqueza es la contracara de aquellos que, como Macri, quieren volver a la Argentina de los 90 donde tanto sufrimos los argentinos."
Y continuó "Por eso seguimos defendiendo este modelo que desde el 2003 Néstor Kirchner con el apoyo de la mayoría del pueblo se viene llevando adelante en el país" expresó al respecto el Secretario General de ANSES.
La Obra Pública como modelo de inclusión social

Organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la UM junto a distintos organismos y referentes del sector público y privado, la actividad contó también con la participación del Señor Rector de la UM, Dr. Héctor Norberto Porto Lemma, el Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la UM, Arq. Oscar Aníbal Borrachia, el representante de la Mesa Ejecutiva de la Cámara Argentina de la Construcción –delegación provincia de Buenos Aires-, Víctor Entrala y el Presidente de la Comisión de Vivienda, Sr. Eduardo Gutiérrez.
Durante su discurso la ministra se refirió a la obra pública como un programa propicio para contribuir al crecimiento sostenible, generar empleo y mejorar la calidad de vida de la población.
Por su parte el Arq. Borrachia manifestó el fuerte compromiso de la UM en formar profesionales capaces de entender para atender las cuestiones socioambientales y dar respuestas sustentables a las necesidades de la comunidad donde les toque intervenir.
Se refirió también a los numerosos programas que lleva adelante la Facultad, como el destinado al mejoramiento del espacio público como modelo de inclusión social en los asentamientos precarios, los modelos de desarrollo sustentable y el planeamiento del Tránsito, Seguridad y Educación Vial.
Hacia el final señaló que un diagnóstico correcto es indispensable para llevar a la práctica este compromiso de construir un mundo mejor que posibilite una mayor calidad de vida; “un mundo en que todos podamos vivir una vida más humana”, concluyó el Decano.
Salud amplía su red de consultorios especiales para atención de gripe a en hospitales de la provincia

De este modo, la red de “consultorios A” dispuesta por la cartera sanitaria ya se implementa en 14 hospitales de referencia de la provincia y continuará ampliándose en los próximos días.
El objetivo de estos consultorios es agilizar la consulta de los pacientes y evitar la posible propagación de la gripe en las salas de espera.
Para ello, personal hospitalario especialmente capacitado en gripe A H1N1 y equipado con barbijos recibe a todos los pacientes que ingresan a estos 14 centros de salud. A través de un procedimiento de consulta denominado triage, el personal selecciona a los pacientes y deriva a quienes tienen síntomas compatibles con gripe a los consultorios especiales.
En los consultorios A, que están aislados de los convencionales, los pacientes aguardan a ser atendidos con barbijos, evitando así posibles contagios en las salas de esperas.
El consultorio especial del hospital Piñeyro de Junín comenzó a funcionar en un trailer cedido por la región sanitaria III que fue especialmente acondicionado para esta nueva función. Para comodidad de los pacientes, el trailer está ubicado junto a la guardia del centro de salud.
En tanto, el director del hospital provincial Piñeyro, Claudio Ricasoli, indicó que ese centro de salud está provisto de todos los insumos necesarios para la atención de casos de gripe A. En ese sentido, precisó que el jueves pasado recibieron, a través del Ministerio de Salud provincial, 40.000 mil barbijos, 30.000 mil delantales, 20.000 botas y 5.000 pares de lentes descartables.
Además del Piñeyro, los consultorios A funcionan en los hospitales El Cruce, de Florencio Varela; Evita, de Lanús; Simplemente Evita, de La Matanza; Iriarte, de Quilmes; Bocalandro, de Tres de Febrero; Petrona V. de Cordero, de San Fernando; Oscar Alende, de Mar del Plata; Victorio Tetamanti, de Mar del Plata; José Penna, de Bahía Blanca; San Felipe, de San Nicolás; San Juan de Dios, de La Plata; Sor María Ludovica, de La Plata; y Noel Sbarra, de La Plata.
Sombras (un recreo del alma) poema de E. Prego

Envuelven de misterio
El infinito atardecer
De los suspiros.
Nostalgia,
Imprecisión flagrante
Existencial y muda
Ominosa presencia
De tu ausencia.
Ya nada queda en pie
Roto los puentes
Tan solo el devenir
De los anhelos
Sutil patraña
De los pareceres
Congoja de sentir
Que tan cerca
Y lejana
Percibo la mañana
De la luz.
Insomne entre
Las no queridas sombras
Permanezco
Yaciente, estremecido,
Anhelante…
Mas nada cruje
Tan solo yo
Perezco
Devenido en inútil
Pescador de ilusiones
En patético
Lobo desdentado
Las sombras que
Se alejan, desvanecen
Muestran la intensidad
De mi impotencia
Tal vez
Quizás
Podré
Surgir como Ave Fénix
Rescatado indoloro
De mi abismo.
miércoles, 17 de junio de 2009
El "Arcón de los Sueños" presenta Folklore
"Silvana Tizziani y Sus amigos"
Espectáculo Folklórico
Guitarra: Jimena Veiga
Percusión: Viviana Cerino
ENTRADA GRAL/BONO CONTRIBUCIÓN: $20
Por consultas, no dude en llamar de Lun a Vie de 9 a 13hs y de 16 a 20hs al tel :4661-8528
24 de octubre 993 - ITUZAINGO SUR.
Docentes y niños de Quilmes serán promotores del cuidado ambiental

Nicolás Scioli, durante la clausura del encuentro le manifestó a los docentes presentes que “con estas acciones en manos suyas llegaran rápidamente a toda la comunidad y es el fruto del trabajo en conjunto que realiza la Provincia todos los días junto a los municipios, sabemos que es un camino largo pero estamos convencidos que los más chicos son los impulsores del cambio cultural que queremos lograr para tener una Provincia mejor”.
El jefe comunal de Quilmes, que realizó la apertura de la capacitación destacó que “estas jornadas de capacitación se dan en el marco de los convenios firmados entre el gobierno provincial y municipal, y tienen como finalidad llegar a todos los vecinos, porque sabemos que capacitando a los docentes y haciendo que esta información llegue a los chicos, vamos a llegar a todas las familias”, también que “todos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, pero esto también es una responsabilidad de todos. Además tenemos el deber de cuidarlo para las generaciones venideras, para esto, la educación es un pilar fundamental”.
El Coordinador Ejecutivo del OPDS expreso también que “sabemos que faltan muchas cosas por hacer, pero lo importante es que podamos seguir adelante, poder continuar en el camino que el Gobernador Scioli está realizando junto a los intendentes, con tantas obras y soluciones concretas, como por ejemplo aquí en Quilmes, el inicio de la obra del paso bajo nivel en Ezpeleta, las obras de saneamiento en el arroyo San Francisco de las Piedras, aquí ya hemos clausurado tres basurales a cielo abierto, y se vienen invirtiendo aproximadamente 8 millones de pesos en refacción de escuelas primarias y de enseñanza media”.
Con esta campaña cada alumno de primero a tercer grado de las escuelas que se han sumado a “Generación R”, recibirán un cuadernillo con contenidos educativos en materia de Residuos que les ayudará a abordar la problemática de una forma muy simple y didáctica, y aprenderán cuales son los beneficios de una buena gestión en esta materia, abordando los aspectos más importantes de la misma que van desde la minimización de los residuos en origen hasta la maximización de su valorización.
De este modo, involucra la activa participación de la población, en la toma de conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente, entendido como una responsabilidad de todos.
Está campaña ya ha capacitado a más de 3500 docentes que replicarán los conocimientos adquiridos en materia ambiental en aproximadamente 90 mil alumnos de los municipios de Tigre, Merlo, San Fernando, Villa Gesell, Campana, Vicente López, Escobar, Pila, San Isidro y General Belgrano, que están trabajando dentro del Programa “Generación 3R” impulsado por el Gobernador Daniel Scioli, con el objetivo de lograr un cambio cultural y una mejora en la gestión de los residuos, dentro del cual haciendo especial hincapié en la educación de los niños.
martes, 16 de junio de 2009
El candidato de Unión-PRO del Municipio de la Costa está imputado en robo de autos

El primer postulante a concejal por el PRO Marcos García, estuvo preso en el marco de una investigación por el robo de al menos ocho autos.
Imputado por encubrimiento agravado y falso testimonio, podría ir próximamente a juicio oral.
Esta es una causa en donde Marcos Alfredo García, alías Cotoco, está procesado o imputado en una causa de venta de autos truchos que tiene sus orígenes en Banfield siendo vendidos 8 de ellos en San Clemente del Tuyú, ciudad natal del candidato.
La carátula es ¨Encubrimiento agravado por ser el hecho anterior especialmente grave en concurso ideal con falso testimonio", el número de la causa es el 41836. Dentro de esta causa se encuentran varias acumuladas: 42884, 2699, 43387,84848, 85776 y constan de 17 cuerpos.
Marcos García fue detenido por esta causa en diciembre de 2004, mientras estaba siendo entrevistado por quien escribe. En sus días de detención usó sus influencias el Dr. Juan De Jesus para que el reo García sea trasladado desde la comisaría de San Clemente del Tuyú hacia las de Las Chacras, en General Lavalle, debido que en la celda donde estaba el candidato también se hallaban detenidos por causa de violación. Un favor del padre político a su hijo pródigo.
En esta causa García declaró como testigo y ¨al no coincidir sus declaraciones pasó a ser ¨imputado¨ directo y se pidió su detención.
Cerca de una semana detenido pasó García y uno de sus abogados que pide su excarcelación es casualmente. El pedido fue realizado el 31 de diciembre de 2004 ante el Juzgado de Garantía número 2 que había ordenado la detención. Fue excarcelado el 7 de enero de 2005.
Se formó una nueva causa -la 2862161- con 5 cuerpos más con lo que tenemos que ya son 22 los cuerpos de esta causa madre; cada cuerpo posee 200 hojas cada una. Si bien el juicio oral y público se iba a realizar entre el 8 y 12 de junio de este año, las causas de por qué se pasaron para el año que vienen son desconocidas. Será la influencia del referente y amigo de Marcos García, Alfredo Tati Meckievi o simplemente la suerte del candidato de que esto no ocurra antes de las elecciones
Solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida…
El tema del aprovechamiento de los recursos naturales sin explotarlos a mansalva merece un llamado de atención a todos los diseñadores de indumentaria y productores textiles. Debemos estar conscientes de la importancia de mantener estos recursos, no solo para vivir mas saludablemente, sino porque son el sustento económico de muchos países en vías de desarrollo.
Últimamente me encuentro insistiendo en el cuidado del medio ambiente hasta en lo más básico: el papel. Cada hoja de papel mal aprovechada se traduce en un proceso que parte desde un árbol y pasa por muchos etapas antes de llegar a nosotros. Por esto, cada hoja de papel que uso la veo como un árbol talado… intento entonces aprovecharla al máximo. Este hecho es uno de los motivos por el que creé éste blog, porque soy partícipe de los apuntes virtuales para los alumnos. Así ellos deberán imprimir menos, fotocopiar menos y los invita a leer más sobre cada tema, ya que la web es una telaraña con múltiples caminos para transitar. La curiosidad va gestando una trama que los lleva por diversos pasajes en los que investigan cada cosa que les interesa.
Y entonces, estrenan la película HOME simultáneamente en el Cine y en YourTube. Como un presagio de lo que será de nosotros si no atendemos al llamado desesperado de la naturaleza: nos los dicen las inundaciones, nos lo cuentan las tremendas sequías que estamos padeciendo en el país y en el mundo, nos lo hacen saber los animales en peligro de extinción. Si no lo vemos es porque no queremos.
No queremos que estos sean los últimos 10 años del resto de nuestras vidas. Empeza desde hoy a tomar conciencia, y poné atención a las cosas simples que haces cada día: algo podemos cambiar desde nuestro pequeño lugar en el mundo.
“Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realicé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártelo. Y actúa.” Yann Arthus-Bertrand
Nada es casualidad. EL 2009 ha sido declarado el Año Internacional de las Fibras Naturales por la ONU y este hecho marca un hito en el contexto del agotamiento de los recursos a nivel mundial. Los motivos por lo que surge la propuesta se condicen con esta necesidad de volver la mirada hacia los recursos naturales, es por este motivo que trascribo lo principal:
“Observando que las fibras naturales desempeñan una función importante en la vestimenta de la población mundial y que también tienen usos tradicionales y nuevos usos industriales de carácter prometedor;
Recordando que los pequeños agricultores de países de ingresos bajos y en desarrollo son quienes producen buena parte de la fibra natural del mundo como fuente de ingreso en efectivo;
Deseando centrar la atención del mundo sobre la función que los ingresos derivados de la venta y exportación de fibras naturales desempeñan al contribuir a la seguridad alimentaria y a la mitigación de la pobreza de la población;
Creyendo que, aunque la producción y el consumo de fibras naturales ofrezcan notables beneficios ambientales, deberían realizarse esfuerzos concertados para asegurar que dichos beneficios no se vean comprometidos por prácticas equivocadas;
Reconociendo que existen importantes asociaciones potenciales entre los participantes en las diferentes industrias de las fibras naturales;
Afirmando la necesidad de incrementar la sensibilización del público ante las propiedades económicas y ambientales de las fibras naturales”
EEUU regulará el tabaco como si fuesen fármacos

La legislación aprobada por ambas Cámaras del Legislativo federal -y que el ex fumador Barack Obama se dispone a rubricar de forma inmediata- permitirá a la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) imponer nuevos controles sobre la fabricación, empaquetado, promoción y venta de sus nocivos productos.
El nuevo marco legislativo en defensa de la salud pública aspira a fijar estándares federales para reducir la cantidad de adictiva nicotina en cada cigarrillo.
Además de recortar los 60 agentes cancerigenos y las 4.000 toxinas presentes en el humo del tabaco.
En la actualidad, USA acumula más de 400.000 muertes anuales relacionadas con el consumo del tabaco.
Tragedia con un coste económico estimado en más de US$ 120.000 millones al año.
Muchos han celebrado la aprobación de la ley como una gran victoria frente a los intereses de la industria tabacalera, que durante años ha conseguido frustrar los intentos de regulación por parte del gobierno.
Entre los que aprobaron la medida se encuentra el propio Obama: "Desde hace años, incluso décadas, conocemos los dañinos, adictivos y a menudo mortales efectos del tabaco. Cada año los estadounidenses pagan cerca de US$100.000 millones en gastos médicos debido a él".
Obama declaró que esta aprobación supone una "victoria" que "define realmente el cambio en Washington". La líder de la Casa de Representantes, Nancy Pelosi, calificó la ley de "histórica".
Según dijo Nancy Nielsen, presidenta de la Asociación Médica Americana, en una declaración, "las acciones que resultarán de esta significativa ley harán que la gente se lo piense dos veces antes de coger un cigarrillo".
Cerca del 20% de los estadounidenses fuma y este hábito acaba con la vida de 400.000 personas cada año.
La nueva regulación prohíbe las denominaciones "light" (ligero), "Mild" (medio) y "Low" (bajo) para los cigarrillos y obliga a poner advertencias más visibles en las cajetillas.
La ley ha puesto énfasis en intentar evitar que los niños y jóvenes tengan acceso al tabaco. "Cada día que no actuamos, 3.500 niños estadounidenses encienden su 1er. cigarrillo. Eso es suficiente como para llenar 70 ómnibus escolares", indicó el senador demócrata Dick Durbin.
Intentos regulatorios anteriores se enfrentaron a la firme oposición de la industria tabaquera.
Pero esta vez el gigante Philip Morris apoyó la ley, aunque sus rivales dijeron que lo hizo porque las restricciones que ésta contempla para el lanzamiento de nuevos productos protegerán su cuota de mercado.
La reforma, inicialmente propuesta en 1998 por el senador republicano y candidato presidencial John McCain, se ha enfrentado a la jurisprudencia del Supremo y a una beligerante oposición por parte de las empresas tabacaleras y de congresistas de Estados de la Unión con intereses en el cultivo de tabaco.
La Administración Bush llegó a amenazar incluso con ejercer sus poderes de veto. Pero al final, la legislación se ha impuesto con el llamativo respaldo de Philip Morris. Sin que falten reproches de que el mayor fabricante ha visto en estos cambios la posibilidad de blindar su envidiada cuota de mercado.
Con el fin sobre todo de disuadir a nuevos fumadores juveniles, la nueva legislación permitirá prohibir la fabricación de cigarrillos con sabores afrutados o dulces.
Además de recortar drásticamente la publicidad que todavía glorifica el consumo de tabaco y evitar que menores puedan comprar cigarrillos exigiendo un sistema de ventas "cara a cara".