
-¿Explícame el intento de desalojo?
L.B.: A fines del año pasado el gobierno porteño realizó aquí un intento de desalojo, como en tantos predios de La Boca, con el objetivo de desarrollar un negocio inmobiliario orientado a convertir al barrio en la continuación de Puerto Madero y el desembarco de empresas volcadas al turismo. El episodio puntal de la casa de “Los Pibes” se cerró el 5 de Junio con la adquisición definitiva del inmueble por parte de la Organización. El proyecto del gobierno que encabeza Mauricio Macri para el Barrio no se modificó en nada, porque es el compromiso asumido por el empresario con los grupos económicos de los cuales él mismo forma parte.
-¿Cómo describirías la política de Macri en La Boca?
L.B.: En general, Macri tiene una política muy coherente. Nosotros, a diferencia de los que lo critican por su ineficiencia y demás, creemos que tiene una claridad y una nitidez, en su recorrido de gestión, absolutamente fiel a lo que él expresa, que es el imaginario de una nueva derecha.
En eso es muy coherente. A veces la sensacióndesde la memoria histórica del común de la sociedad es que es ineficiente porque algunas cosas se están cayendo o no las está haciendo. No es la intención de él.
Él intenta llevar adelante una gestión modelo de un estilo, de una manera, del contenido de la nueva derecha, que es muy claro. Cuando nosotros hablamos de que la muerte de los seis chiquitos (en el incendio del ex banco de Suárez y Almirante Brown) no es una tragedia sino la expresión concreta de una política, es esto lo que estamos diciendo. Esto es parte de la política de Macri en vivienda social. Cuando comienza a utilizar a la UCEP (Unidad de Control del Espacio Público) bajo determinados preceptos, es coherente con lo que dijo en Rosario cuando manifestó que tomaba como modelo al Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.
Utiliza una estructura paraestatal, paramilitar, para golpear, para desalojar. Decimos que es una empresa desalojadora; tiene un contenido de clase, una mirada empresarial de la gestión pública y tiene, obviamente, instrumentos del Estado para llevarlo adelante. Implementa con la UCEP una concepción política.
–¿Cómo ves la situación de La Boca en este momento?
L.B.: El barrio tiene un retroceso, también, que uno lo podría sintetizar en un dato que apareció
estos días, que es el aumento de la mortandad infantil. Es tan gráfico el hecho de que el índice haya aumentado en el sur de la Ciudad mientras en la ciudad en su conjunto bajó, es tan emblemático (las cifras oficiales indican que cayó de 7,9 por mil, en 2007, a 7,3, pero en el sur de la Ciudad llegó al 11,9 por mil). Lo que disminuye es la posibilidad de que los pibes vivan. ¿Cómo encontrarle, en el marco de una país que crece y de una ciudad en la que el índice de mortandad infantil desciende, una explicación a que en la zona sur aumente? ¿Es un cataclismo? No, pasó la política de Macri, muy clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario