
En nuestra segunda entrega incluiremos el cronograma de los días 9 al 14, lo que permitirá precisar con mayor facilidad, los eventos.
Con el objetivo de promover la integración cultural a través de diferentes manifestaciones artísticas, la Secretaria de Cultura Nacional y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, junto con el Gobierno Municipal desarrollarán el programa "Festivales Cultura Nación - Argentina de Punta a Punta".
A partir del 5 y hasta el 14 de junio se llevarán a cabo múltiples actividades para grandes y chicos, que incluyen exposiciones de artes plásticas, humor gráfico, música, teatro, cine, charlas sobre literatura e historia y seminarios.
Entre otras propuestas, se destaca la exposición “200 años de historia argentina”, con la curaduría y supervisión de Felipe Pigna. Documentos, cartas, planos, daguerrotipos, fotografías y también sonidos, extraídos del Archivo General de la Nación y de los museos nacionales, permiten revivir y reflexionar sobre la historia nacional.
El programa contempla también una serie de actividades educativas que abarca talleres de plástica, de literatura, de los derechos del niño; charlas sobre la prevención del VIH con la Fundación Huésped y seminarios del Laboratorio de Industrias Culturales, de teatro para docentes, y funciones de teatro y títeres en escuelas públicas.
A continuación se detalla el cronograma de actividades
Viernes 5
• 19,00 hs. Charla sobre música coral a cargo del Mtro. Damián Sánchez
en la E.P. N°1, Las Heras 290.
• 20,30 hs. Inauguración "200 años de Historia Argentina" en la Plaza 20 de Febrero, Zufriategui y Soler.
• 20,30 hs. Inauguración "Hacia el Bicentenario", en el Espacio de Teatro de Ituzaingó
(ETI), Soler y Mansilla.
• 20,30 hs. Concierto coral en la E.P. N°1, Las Heras 290.
Sábado 6
• "200 Años de Historia Argentina" exposición permanente las 24 hs en la Plaza 20 de Febrero.
• "Hacia el Bicentenario" exposición en el ETI.
• 17,00 hs. "El sueño de Raquelita". Inspirada en la historia de Peter Pan, la obra cuenta la historia de tres payasos que se adentran en las aventuras del relato. Con una estética retro, tanto en el tratamiento visual como musical, la obra rompe el estereotipo del héroe, el villano y la dulce niña, y pone su acento en el juego y en el humor.
Función para todo público en la EP N°1, Las Heras 290.
20,00 hs. "Cartas de amor a la Patria". Cartas escritas por amor a un amor o por amor a una causa. Es una narración de una parte de la historia latinoamericana que quedó documentada gracias a esos maravillosos papeles ensobrados que son las cartas.
Función para todo público en la EP N°1, Las Heras 290.
Domingo 7
• "200 Años de Historia Argentina" exposición permanente las 24 hs. En la Plaza 20 de Febrero, Zufriategui y Soler.
• "Hacia el Bicentenario" exposición en el ETI, Soler 255
• 17,00 hs. "San Martín, caballero de principio a fin". Con una propuesta dinámica y llena de humor, Adela Basch recorre episodios relevantes de la vida de Jose de San Martín. Una obra que resalta valores, ideales de libertad y la revalorización de la independencia.
Función para todo público, en la EP N°1, Las Heras 290.
• 20,00 hs. "Eladia, Chabuca y Violeta" M. Martino en la EP N°1, Las Heras 290
Lunes 8
• "200 Años de Historia Argentina" exposición permanente las 24 hs.
en la Plaza 20 de Febrero.
• "Hacia el Bicentenario" exposición en el ETI.
A partir del 5 y hasta el 14 de junio se llevarán a cabo múltiples actividades para grandes y chicos, que incluyen exposiciones de artes plásticas, humor gráfico, música, teatro, cine, charlas sobre literatura e historia y seminarios.
Entre otras propuestas, se destaca la exposición “200 años de historia argentina”, con la curaduría y supervisión de Felipe Pigna. Documentos, cartas, planos, daguerrotipos, fotografías y también sonidos, extraídos del Archivo General de la Nación y de los museos nacionales, permiten revivir y reflexionar sobre la historia nacional.
El programa contempla también una serie de actividades educativas que abarca talleres de plástica, de literatura, de los derechos del niño; charlas sobre la prevención del VIH con la Fundación Huésped y seminarios del Laboratorio de Industrias Culturales, de teatro para docentes, y funciones de teatro y títeres en escuelas públicas.
A continuación se detalla el cronograma de actividades
Viernes 5
• 19,00 hs. Charla sobre música coral a cargo del Mtro. Damián Sánchez
en la E.P. N°1, Las Heras 290.
• 20,30 hs. Inauguración "200 años de Historia Argentina" en la Plaza 20 de Febrero, Zufriategui y Soler.
• 20,30 hs. Inauguración "Hacia el Bicentenario", en el Espacio de Teatro de Ituzaingó
(ETI), Soler y Mansilla.
• 20,30 hs. Concierto coral en la E.P. N°1, Las Heras 290.
Sábado 6
• "200 Años de Historia Argentina" exposición permanente las 24 hs en la Plaza 20 de Febrero.
• "Hacia el Bicentenario" exposición en el ETI.
• 17,00 hs. "El sueño de Raquelita". Inspirada en la historia de Peter Pan, la obra cuenta la historia de tres payasos que se adentran en las aventuras del relato. Con una estética retro, tanto en el tratamiento visual como musical, la obra rompe el estereotipo del héroe, el villano y la dulce niña, y pone su acento en el juego y en el humor.
Función para todo público en la EP N°1, Las Heras 290.
20,00 hs. "Cartas de amor a la Patria". Cartas escritas por amor a un amor o por amor a una causa. Es una narración de una parte de la historia latinoamericana que quedó documentada gracias a esos maravillosos papeles ensobrados que son las cartas.
Función para todo público en la EP N°1, Las Heras 290.
Domingo 7
• "200 Años de Historia Argentina" exposición permanente las 24 hs. En la Plaza 20 de Febrero, Zufriategui y Soler.
• "Hacia el Bicentenario" exposición en el ETI, Soler 255
• 17,00 hs. "San Martín, caballero de principio a fin". Con una propuesta dinámica y llena de humor, Adela Basch recorre episodios relevantes de la vida de Jose de San Martín. Una obra que resalta valores, ideales de libertad y la revalorización de la independencia.
Función para todo público, en la EP N°1, Las Heras 290.
• 20,00 hs. "Eladia, Chabuca y Violeta" M. Martino en la EP N°1, Las Heras 290
Lunes 8
• "200 Años de Historia Argentina" exposición permanente las 24 hs.
en la Plaza 20 de Febrero.
• "Hacia el Bicentenario" exposición en el ETI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario