
El Día del Periodista contiene hoy, en Argentina, cada una de las acciones que los comunicadores sociales organizados despliegan para preservar sus derechos conquistados (Estatuto del Periodista, convenios colectivos), superando visiones corporativas e incorporando, desde hace mucho tiempo, a todos aquellos actores de la comunicación social surgidos al calor de la creación de medios alternativos y de dignas, más allá de lo insuficientes, resistencias a la comunicación de sentido único, oligopólica o monopólica.
Este Día del Periodista nos encuentra hoy consolidando nuestras relaciones con miles de colegas de toda la región, celebrando los 33 años de la creación de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y participando en el debate impulsado por nuestro Observatorio de Medios sobre la crisis mundial y la crisis de la comunicación, realizado en la Biblioteca Nacional.
Esta batalla cotidiana de comunicadores sociales, que se hace con ideas y cuerpos en acción, que se manifiesta desde cualquier medio (audiovisuales, diarios, radios, revistas, agencias, páginas web, grandes, medianos, pequeños, en la Capital, Gran Buenos Aires, barrios, localidades), que se hace afrontando distintas adversidades (salarios empobrecidos, precarización laboral, despidos, persecución sindical y profesional, censuras) a través de diversas formas de respuesta pasa por este Día del Periodista aunque parezca demasiado.
Como pasan y están presentes, en este y en todos los Días del Periodista -y en aquellos que no lo son- los más de 100 periodistas desaparecidos.
Lo afirmamos en los últimos años y lo reiteramos hoy por su absoluta vigencia “peleamos porque un mundo mejor sea posible, y también para que un periodismo mejor sea posible”.
Ni ajenos, ni callados, ni neutrales, ante la mentira organizada.
Ni ajenos, ni callados, ni neutrales, ante la desocupación, el hambre y la injusta distribución de la riqueza.
7 de Junio Día del Periodista.
7 de Junio 33 años de la Creación de la FELAP.
Comisión Directiva de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) - 7 de junio de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario