
.
Las 104.417 notificaciones registradas hasta mayo corresponden a casos de enfermedades tipo influenza (gripe común y bronquitis), neumonía y bronquiolitis: 79.115, 11.121 y 14.181 casos respectivamente. Las cifras implican hasta el momento una baja respecto de igual período de 2008: un 6,27% para gripe común y bronquitis, 8,79% para neumonía y 5,69% para bronquiolitis.
.
Las enfermedades IRAB provocan el 70 por ciento de las internaciones pediátricas en los meses de invierno, y el año pasado afectaron a cerca de 500 mil niños.
El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, pidió a los padres de chicos menores que “se mantengan en alerta y realicen la consulta médica inmediata si sus hijos presentan síntomas compatibles con las enfermedades IRAB”.
Las enfermedades IRAB provocan el 70 por ciento de las internaciones pediátricas en los meses de invierno, y el año pasado afectaron a cerca de 500 mil niños.
El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, pidió a los padres de chicos menores que “se mantengan en alerta y realicen la consulta médica inmediata si sus hijos presentan síntomas compatibles con las enfermedades IRAB”.

Recordó además que la cartera a su cargo incorporó, en el marco de la campaña de vacunación gratuita que se extenderá hasta fines de julio, la inmunización para niños de entre seis y 23 meses en riesgo clínico pero también para aquellos que provienen de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Esta inmunización, que protege contra la influenza estacional ayuda, además, a reducir el impacto de las IRAB.
El peligro del tabaco
En ese sentido, un estudio realizado por el Programa Materno-Infantil del Ministerio de Salud provincial reveló que convive con al menos un fumador en el hogar el 44% de los menores de 2 años atendidos hasta principios de junio en hospitales provinciales por bronquiolitis y neumonía.
Los datos dan cuenta de los graves riesgos a los que están expuestos los niños cuando algunos de sus familiares fuma. La relación entre enfermedades respiratorias y humo de tabaco es alta.
.
En estos ambientes, un niño se transforma en un verdadero fumador pasivo: aumentan sus posibilidades de padecer enfermedades IRAB, pero también muerte súbita y trastornos en el desarrollo infantil, como déficits cognitivos.
.
Así lo explicó la coordinadora del Programa Materno-Infantil de la cartera sanitaria, Flavia Raineri, y aclaró que “pese a lo que muchas personas creen, no alcanza con ventilar los ambientes para eliminar los efectos nocivos del humo del tabaco. Si bien los gases tóxicos desaparecen, las partículas del tabaco permanecen flotando por una semana y afectan la salud de los chicos”, agregó.
Así lo explicó la coordinadora del Programa Materno-Infantil de la cartera sanitaria, Flavia Raineri, y aclaró que “pese a lo que muchas personas creen, no alcanza con ventilar los ambientes para eliminar los efectos nocivos del humo del tabaco. Si bien los gases tóxicos desaparecen, las partículas del tabaco permanecen flotando por una semana y afectan la salud de los chicos”, agregó.
.
En ese sentido, la cartera sanitaria reforzó este año sus equipos de trabajo en las maternidades de la provincia con capacitaciones permanentes para actualizar a los profesionales médicos en la prevención del tabaco. De este modo, se brinda conserjería sobre riesgos del tabaco a las embarazadas y madres que concurren al sistema público de salud y se les ofrece la posibilidad de ingresar a alguno de los centros gratuitos de cesación tabáquica que funcionan en los hospitales provinciales.
En ese sentido, la cartera sanitaria reforzó este año sus equipos de trabajo en las maternidades de la provincia con capacitaciones permanentes para actualizar a los profesionales médicos en la prevención del tabaco. De este modo, se brinda conserjería sobre riesgos del tabaco a las embarazadas y madres que concurren al sistema público de salud y se les ofrece la posibilidad de ingresar a alguno de los centros gratuitos de cesación tabáquica que funcionan en los hospitales provinciales.
.
Asimismo, el informe del Programa Materno Infantil indica que en 3 de cada 4 casos analizados (el 75,19%), la consulta y atención por bronquiolitis y neumonía se realizó en los Centros de Atención
Primaria de la Salud (CAPS).
Asimismo, el informe del Programa Materno Infantil indica que en 3 de cada 4 casos analizados (el 75,19%), la consulta y atención por bronquiolitis y neumonía se realizó en los Centros de Atención
Primaria de la Salud (CAPS).
.
“Es un dato muy positivo ya que apuntamos a descomprimir la demanda en hospitales a través de la atención en el primer nivel de salud. De este modo, en vez de movilizarse hasta el hospital, el paciente puede atenderse rápidamente en el CAPS más cercano a su domicilio” señaló el ministro Zin.
diariohoy.net
“Es un dato muy positivo ya que apuntamos a descomprimir la demanda en hospitales a través de la atención en el primer nivel de salud. De este modo, en vez de movilizarse hasta el hospital, el paciente puede atenderse rápidamente en el CAPS más cercano a su domicilio” señaló el ministro Zin.
diariohoy.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario