
Falsa Pandemia: Muere más gente en Suecia por la vacuna que en Mozambique por la enfermedad
Aparentemente la temida Gripe A, al igual que la gripe aviar, el mal de la vaca loca y otras enfermedades modernas generadas en laboratorios, no daba razones para ser tan temida.
Un grupo de científicos británicos realizó un estudio sobre los casos de muerte a causa del virus H1N1 por primera vez desde que la gripe A fue declarada pandemia: 26 muertes por cada 100.000 casos, lo que supone una tasa de mortandad del 0,026%.
El estudio se hace eco de una investigación estadounidense hecha pública el lunes, que concluyó que la pandemia del H1N1 tenía una tasa de mortandad del 0,048%, es decir 1 muerte por cada 2.000 casos, siendo sólo un poco más grave que una temporada de gripe promedio.
'La primera gripe pandémica del siglo XXI es considerablemente menos letal de lo que se temía de antemano', escribió el responsable de Sanidad de Inglaterra, Liam Donaldson, en el estudio llevado a cabo por su equipo en la Agencia de Protección de Salud del Gobierno.
Los investigadores recordaron las tasas de mortalidad de tres pandemias de gripe registradas en el siglo XX: la de la gripe española de 1918 fue de un 2 a un 3%; y las de 1957 a 1958 y de 1967 a 1968 tuvieron tasas cercanas al 0,2%.
Donaldson dijo que las mejoras en nutrición, vivienda y cuidados de salud podrían explicar algunas de las aparentes disminuciones en casos de tasas de mortandad de una pandemia a otra.
'Desde la pandemia más reciente ha habido grandes avances en la medicina de cuidados intensivos', agregó, y muchos más podrían haber muerto sin servicios de atención cruciales como máquinas de ventilación para pacientes con problemas para respirar.
El estudio podría disipar los temores entre los responsables sanitarios y políticos de que una gripe pandémica podría matar a millones de personas en todo el mundo, empujando a las economías a la recesión. También podría fomentar las sospechas de que los responsables de salud y la industria farmacéutica exageraron la amenaza presentada por la H1N1.
La gripe A ha matado a 10.074 personas en todo el mundo desde que fue declarada pandémica en junio, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Expertos dicen que la gripe estacional puede matar hasta a 40.000 personas al año sólo en Europa.
De este modo, de más está decir que el alarmismo generado por los medios de comunicación y los grandes consorcios médicos y farmacéuticos (beneficiados con un "shotazo" de ingresos en medio de la crisis económica mundial) sólo sirvió a sus propios intereses sembrando el miedo en la población y coartando, una vez más, sus libertades.
Las denuncias efectuadas contra la OMS y el presidente de USA, Barack Obama, por bioterrorismo parecen estar congeladas y practicamente diluídas, aún a pesar de que la enfermedad se cobró la vida de miles de personas alrededor del mundo. (Urgente 24)
No hay comentarios:
Publicar un comentario