El Muncipio de Ituzaingó informa
El próximo 7 de mayo, a las 10hs.
Con el objeto de exponer las acciones vinculadas a políticas de microcréditos y financiamiento de emprendimientos productivos, el Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría de Producción y Políticas Sociales realizará el Foro de Municipios para la Economía Social.
En la jornada, que tendrá lugar el 7 de mayo en el Centro Deportivo y Recreativo La Torcaza- Brandsen y Pringles- participarán municipios de la primera y la tercera sección electoral y se contará con la presencia del Lic. Iván Momeño, representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
El inicio del Foro de Municipios para la Economía Social comenzará a las 10hs y se extenderá hasta las 16hs.
miércoles, 29 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
--------------Taller de Narración Oral-----------
Programa ocho clases®- Supervisión LA KUENTERA --Inicio en MAYO
Coordinador
CARLOS COCCIOLO
Narrador Oral, Director Narración Oral LK
Narrador Oral, Director Narración Oral LK
-SEDES-
"El Jardin de los Angeles" "EL GARAGE"
Corrientes 1680 1º piso Cap. Las Bases 160 - Haedo - Bs.As
Corrientes 1680 1º piso Cap. Las Bases 160 - Haedo - Bs.As
MARTES 18 a 20hs MIERCOLES 17,30 a 19,30hs
Consultas, reservas y programa: 15-50114941 concuentos@gmail.com
Consultas, reservas y programa: 15-50114941 concuentos@gmail.com
El Programa Ocho Clases es un Taller, acotado en el tiempo,(2 meses) que permite desplegar las aptitudes expresivas de los participantes,en la narración oral, a partir de condiciones naturales, respetando sus identidades culturales.
domingo, 26 de abril de 2009
ANSES inauguro unidad de atención en la UOM
Juan Zabaleta, Secretario General del organismo, estuvo a cargo de la apertura
El pasado miércoles, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) firmó un convenio con el Instituto Tecnológico de la UOM (ITUOM) para poner en funcionamiento una Unidad de Atención Transitoria (ULAT) en su sede. Desde allí, los trabajadores próximos a jubilarse podrán efectuar trámites y gestiones ante el organismo, sin necesidad de concurrir a una oficina.
De la inauguración participaron el Secretario General de ANSES, Juan Horacio Zabaleta, el Secretario General de la UOM, Antonio Caló, el Ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto y el Ministro de Trabajo de la Prov. De Bs. As, Oscar Cuartango, además del Secretario de la UOM-Tres de Febrero, Raúl Roberto Torres.
La instalación de unidades de atención está destinada a los afiliados y/o representados de cada entidad, como así también a su grupo familiar directo; por esta razón se logra disminuir la afluencia de público en las UDAI y así mejorar la calidad de atención hacia todos los ciudadanos.
El pasado miércoles, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) firmó un convenio con el Instituto Tecnológico de la UOM (ITUOM) para poner en funcionamiento una Unidad de Atención Transitoria (ULAT) en su sede. Desde allí, los trabajadores próximos a jubilarse podrán efectuar trámites y gestiones ante el organismo, sin necesidad de concurrir a una oficina.

De la inauguración participaron el Secretario General de ANSES, Juan Horacio Zabaleta, el Secretario General de la UOM, Antonio Caló, el Ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto y el Ministro de Trabajo de la Prov. De Bs. As, Oscar Cuartango, además del Secretario de la UOM-Tres de Febrero, Raúl Roberto Torres.
El local está alojado dentro de las instalaciones del instituto educativo, ubicado en la calle Wenceslao del Tata 4924 de la localidad de Caseros, en la provincia de Buenos Aires.
Los afiliados podrán asesorarse sobre los requisitos necesarios para la iniciación de las prestaciones previsionales. Además, allí se recepcionarán las solicitudes con la documentación respaldatoria para la posterior formación del legajo para la iniciación de todo tipo prestaciones previsionales, como jubilación o pensión.
Los afiliados podrán asesorarse sobre los requisitos necesarios para la iniciación de las prestaciones previsionales. Además, allí se recepcionarán las solicitudes con la documentación respaldatoria para la posterior formación del legajo para la iniciación de todo tipo prestaciones previsionales, como jubilación o pensión.
También, los afiliados ya jubilados podrán presentar presentación las solicitudes y su documentación respaldatoria de los siguientes trámites:
Designación de apoderado para percibir.
Cambio de apoderado para percibir.
Cambio de domicilio.
Cambio de agente pagador.
La firma del convenio se enmarcó en el acto de inauguración del Instituto Tecnológico perteneciente a la entidad obrera, en el que se dictarán carreras de nivel terciaron y cursos para la formación de los trabajadores.
Cambio de apoderado para percibir.
Cambio de domicilio.
Cambio de agente pagador.
La firma del convenio se enmarcó en el acto de inauguración del Instituto Tecnológico perteneciente a la entidad obrera, en el que se dictarán carreras de nivel terciaron y cursos para la formación de los trabajadores.
La instalación de unidades de atención está destinada a los afiliados y/o representados de cada entidad, como así también a su grupo familiar directo; por esta razón se logra disminuir la afluencia de público en las UDAI y así mejorar la calidad de atención hacia todos los ciudadanos.
sábado, 25 de abril de 2009
Celulares: mantendrán su número aunque cambien de compañía telefónica

En el mundo ya hay cerca de 40 países que tienen el régimen de portabilidad numérica. A partir de 1995 se implementó en Hong Kong, Gran Bretaña, Finlandia, Alemania, Australia, Austria, Francia, Estados Unidos, Holanda, Dinamarca, Singapur, España, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Suecia y Suiza.
En la mayoría de los países primero se abrió la posibilidad para los teléfonos fijos y luego para los móviles. En América Latina, México y Puerto Rico ya lo aplican.
El fallo, que fue dictado el 18 de marzo, pero recién se difundió el jueves, ordena al Estado nacional, a través de la Secretaría de Comunicaciones, que en el plazo de 90 días reglamente la portabilidad numérica en la telefonía celular.
La posibilidad de cambiar de operadora telefónica sin perder el número de teléfono fue dispuesta en el decreto 764 del año 2000, que establecía la desregulación del sector, pero nunca fue reglamentada.
Esto había provocado que hasta ahora los usuarios no pudieran conservar su número telefónico, si se cambia de compañía. “Así, los usuarios de telefonía celular quedaban cautivos de la empresa, porque si decidían cambiarse a otra por razones económicas o tecnológicas, eran castigados con la pérdida de su número telefónico”, explicó la abogada de la Unión de Usuarios y Consumidores, Valeria Vaccaro.
Por tal motivo, en septiembre del año pasado, la Unión de Usuarios y Consumidores recurrió a la Justicia en representación de todos los usuarios de celulares.
"La demora del Estado en reglamentarla representó una real y grave afectación de los derechos constitucionales y legales de millones de usuarios: a la libertad de opción, a la calidad, a la propiedad, a trabajar", dijo Horacio Bersten, coordinador jurídico de la Unión de Usuarios y Consumidores.
El Juez Dr. Enrique Lavié Pico, señala en su resolución que la demora de más de 8 años en reglamentar la portabilidad numérica, genera un mercado monopólico que afecta el derecho de los usuarios a poder disponer de su número telefónico y a elegir libremente al prestador del servicio.
El artículo 30 del decreto que entró en vigencia hace casi nueve años define a la portabilidad numérica como "un derecho del cliente o usuario", para los servicios móviles y también para los fijos.
viernes, 24 de abril de 2009
Domingos de ITUZAINROCK en la Plaza San Martín
La Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Ituzaingó, informa el cronograma de actividades correspondiente al Ciclo de Música Joven Ituzainrock para los domingos de mayo.
A partir de las 16 hs. las bandas locales que se detallan a continuación, brindarán su música en la Plaza San Martín- Mariano Acosta y Avda. Rivadavia- de Ituzaingó Sur:
Domingo 3: Cover – Cardenales – La Dosis
Domingo 10: Radar Freak – Énfasis – Exclavos
Domingo 17: Sordidez - La Cuadra – Miles Corazones
Domingo 24: Cruz Maldonado - Falsos Profetas – Antigeno
Domingo 31: Pompelmo – Sencillo - Interludio
A partir de las 16 hs. las bandas locales que se detallan a continuación, brindarán su música en la Plaza San Martín- Mariano Acosta y Avda. Rivadavia- de Ituzaingó Sur:
Domingo 3: Cover – Cardenales – La Dosis
Domingo 10: Radar Freak – Énfasis – Exclavos
Domingo 17: Sordidez - La Cuadra – Miles Corazones
Domingo 24: Cruz Maldonado - Falsos Profetas – Antigeno
Domingo 31: Pompelmo – Sencillo - Interludio
Feria de las Colectividades en Castelar
El Municipio de Morón llevará a cabo una nueva edición de la Feria de las Colectividades el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de abril en la Plaza de los Españoles, ubicada en Arrecifes y Pehuajó, Castelar norte.
La Feria de las Colectividades convoca a miles de vecinos y vecinas que se acercan para conocer las costumbres de las diferentes comunidades. Durante los tres días, la feria reunirá a más de 50 stands de colectividades de todo el mundo que expondrán artesanías, comidas regionales, vestimentas típicas y material distintivo de cada país.
En las tres jornadas y durante todo el día se realizarán diversos espectáculos musicales, habrá conjuntos de bailes típicos y se presentarán artistas de las comunidades participantes.
La Feria de las Colectividades convoca a miles de vecinos y vecinas que se acercan para conocer las costumbres de las diferentes comunidades. Durante los tres días, la feria reunirá a más de 50 stands de colectividades de todo el mundo que expondrán artesanías, comidas regionales, vestimentas típicas y material distintivo de cada país.
En las tres jornadas y durante todo el día se realizarán diversos espectáculos musicales, habrá conjuntos de bailes típicos y se presentarán artistas de las comunidades participantes.
Publicidad oficial: “Distribuir y no excluir”
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) hizo saber públicamente que “En la propuesta de Ley de servicios de Comunicación Audiovisual no está incluido un reclamo histórico de los medios locales, regionales, cooperativos y comunitarios: la distribución equitativa de la publicidad oficial.
La explicación es que el proyecto de ley alcanza solo a los medios audiovisuales y que, su inclusión, estaría dejando fuera de todo tipo de regulación respecto de la publicidad oficial, al resto de los soportes comunicacionales”.
Más adelante se sostiene en el comunicado que “Precisamente, tomando el conjunto de los medios es que se hace imperioso definir pautas en esa materia. ES que la demanda de más de dos décadas de trabajadores, de la UTPBA y de distintas organizaciones sociales, reclama incluir a esos medios en un esquema de la distribución de la publicidad oficial”.
Sostiene además que “Tomar las palabras silenciadas, dar cabida a temas de interés de las comunidades ignorados por los grandes medios es parte de la esencia de miles de AM y FM, canales de cables y distintos tipos de herramientas que se expandieron en los últimos años.
Son miles de comunicadores sociales cuyo trabajo depende de la consolidación de cada uno de ellos”.
Y para finalizar, la organización que nuclea a los periodistas, trabajadores de prensa y de la comunicación social exige que “El gobierno nacional, los provinciales y municipales deben ir sobre esa reparación histórica. No excluir y distribuir entre los que menos tienen también incluye a la comunicación”.
La explicación es que el proyecto de ley alcanza solo a los medios audiovisuales y que, su inclusión, estaría dejando fuera de todo tipo de regulación respecto de la publicidad oficial, al resto de los soportes comunicacionales”.
Más adelante se sostiene en el comunicado que “Precisamente, tomando el conjunto de los medios es que se hace imperioso definir pautas en esa materia. ES que la demanda de más de dos décadas de trabajadores, de la UTPBA y de distintas organizaciones sociales, reclama incluir a esos medios en un esquema de la distribución de la publicidad oficial”.
Sostiene además que “Tomar las palabras silenciadas, dar cabida a temas de interés de las comunidades ignorados por los grandes medios es parte de la esencia de miles de AM y FM, canales de cables y distintos tipos de herramientas que se expandieron en los últimos años.
Son miles de comunicadores sociales cuyo trabajo depende de la consolidación de cada uno de ellos”.
Y para finalizar, la organización que nuclea a los periodistas, trabajadores de prensa y de la comunicación social exige que “El gobierno nacional, los provinciales y municipales deben ir sobre esa reparación histórica. No excluir y distribuir entre los que menos tienen también incluye a la comunicación”.
martes, 21 de abril de 2009
Inauguraron monumento a "El Baqueano" en Parque Leloir, en Ituzaingó

Está emplazado en la Rotonda "Poeta Rafael Alberti", cruce de las calles Los Baqueanos y De la Media Caña.
En presentación coronada con una interesante cantidad de vecinos, disertaron:
*El Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Morón, y concejal por Ituzaingó, Dr. Bruno Corbo.
*El creador de la obra Danilo Bambú.
*El presidente de Parque Leloir Asociación Civil Luis Spalla.
*El presidente del Concejo Deliberante de Ituzaingó Marcelo Nadal.
*Se hicieron presente: "La Coyunda" "Círculo Tradicionalista", "Círculo Gaucho" "El rodeo Moreno, "Federación Gaucha" de Buenos Aires
Compartamos entonces la descripción que Sarmiento hizo de su figura y su papel trascendental en nuestra pampa.
El baqueano es un gaucho grave y reservado, que conoce a palmos veinte mil leguas cuadradas de llanuras, bosques y montañas. Es el topógrafo más completo, es el único mapa que lleva un general para dirigir los movimientos de su campaña.
El baqueano va siempre a su lado. Modesto y reservado como una tapia, está en todos los secretos de la campaña; la suerte del ejército, el éxito de una batalla, la conquista de una provincia, todo depende de él.
Él sabe el vado oculto que tiene un río más arriba o más abajo del paso ordinario, y esto en cien ríos o arroyos; él conoce en los ciénagos extensos un sendero por donde pueden ser atravesados sin inconveniente, y esto en cien ciénagos distintos.
En lo más oscuro de la noche, en medio de los bosques o en las llanuras sin límites, perdidos sus compañeros, extraviados, da una vuelta en círculo de ellos, observa los árboles; si no los hay, se desmonta, se inclina a tierra, examina algunos matorrales y se orienta de la altura en que se halla, monta en seguida y les dice para asegurarlos: "Estamos en dereceras de tal lugar, a tantas leguas de las habitaciones; el camino ha de ir al Sur"; y se dirige hacia el rumbo que señala, tranquilo, sin prisa de encontrarlo y sin responder a las objeciones que el temor o la fascinación sugiere a los otros.
Si aún no basta, o si se encuentra en la pampa y la oscuridad es impenetrable, entonces arranca pastos de varios puntos, huele la raíz y la tierra, los masca, y, después de repetir este procedimiento varias veces, se cerciora de la proximidad de algún lago, o arroyo salado, o de agua dulce, y sale en su busca para orientarse fijamente.
Si el baqueano lo es de la pampa, donde no hay caminos para atravesarla, y un pasajero le pide que lo lleve directamente a un paraje distante cincuenta leguas, el baqueano se para un momento, reconoce el horizonte, examina el suelo, clava la vista en un punto y se echa a galopar con la rectitud de una flecha, hasta que cambia por motivos que sólo él sabe, y, galopando día y noche, llega al lugar designado.
...El baqueano conoce la distancia que hay de un lugar a otro, los días y las horas necesarias para llegar a él, y a más, una senda extraviada e ignorada por donde se puede llegar de sorpresa y en la mitad del tiempo.
lunes, 20 de abril de 2009
Peligro, cigarrillo: 6 millones de personas morirán en 2010 a causa del tabaco
Así se desprende de la tercera edición del 'Atlas del tabaco', realizada por la Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Americana contra el Cáncer. Entre otros datos, el estudio asegura que cada argentino fumador consume 1.014 cigarrillos al año.
La Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Americana contra el Cáncer publicaron la tercera edición del 'Atlas del tabaco'. En él anunciaron que, en 2010, seis millones de personas morirán a causa del tabaco. El 72%, dice el Atlas, provendrá de países de ingresos bajos y medios.
Entre los países con más prevalencia de tabaco se encuentran Afganistán, con el 82% de fumadores, Rusia, con el 70,1% y China, con el 59,5%.
En la Argentina, que se encuentra en la franja de los países con mediana incidencia, el 57,8% de las personas son fumadoras activas. De ellas 34,3% son hombres y 23,5% mujeres. Según la información proporcionada por la guía, cada argentino fumador consume 1.014 cigarrillos al año.
Suecia y Canadá son los últimos de la lista, es decir los que conservan el aire más puro, con la menor prevalencia de tabaco de todo el planeta.
El Atlas contabiliza también las pérdidas causadas por el tabaco: US$500 mil millones para la economía mundial, superando al gasto anual total en salud pública de todos los países de ingresos bajos y medios. En estos últimos, desde 1960, la producción global de tabaco aumentó un 300%, mientras que se redujo en más del 50% en los países con mayores recursos.
En uno de sus apartados, la investigación señala que “el tabaco es un factor cancerígeno adictivo que mata directamente a la mitad de sus consumidores, así como a los que fuman de forma pasiva. Todas las formas de tabaco son adictivas y letales”.
John R. Seffrin, ejecutivo de la Sociedad Americana del Cáncer, explica en el prólogo: “El Atlas puede ayudar a cada nación a obtener los conocimientos necesarios para combatir este flagelo en sus comunidades y en todo el mundo, porque pueden utilizar la información para desarrollar estrategias de salud pública. De esta manera vamos a salvar millones de vidas”.
El informe contiene un mapa detallado con los porcentajes de fumadores en cada país, explicaciones minuciosas sobre los tipos de tabaco, su historia, los riesgos para la salud, y las últimas investigaciones sobre el tema.
Expertos en tabacología explicaron que en la Argentina mueren 6.000 personas por año a causa del humo de cigarrillo ajeno y coincidieron en que “se salvarían más de 100 mil vidas por año si todo el continente fuera 100% libre de humo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que ser fumador pasivo “es una causa de enfermedad y muerte probada”. (U24)
La Fundación Mundial del Pulmón y la Sociedad Americana contra el Cáncer publicaron la tercera edición del 'Atlas del tabaco'. En él anunciaron que, en 2010, seis millones de personas morirán a causa del tabaco. El 72%, dice el Atlas, provendrá de países de ingresos bajos y medios.
Entre los países con más prevalencia de tabaco se encuentran Afganistán, con el 82% de fumadores, Rusia, con el 70,1% y China, con el 59,5%.
En la Argentina, que se encuentra en la franja de los países con mediana incidencia, el 57,8% de las personas son fumadoras activas. De ellas 34,3% son hombres y 23,5% mujeres. Según la información proporcionada por la guía, cada argentino fumador consume 1.014 cigarrillos al año.
Suecia y Canadá son los últimos de la lista, es decir los que conservan el aire más puro, con la menor prevalencia de tabaco de todo el planeta.
El Atlas contabiliza también las pérdidas causadas por el tabaco: US$500 mil millones para la economía mundial, superando al gasto anual total en salud pública de todos los países de ingresos bajos y medios. En estos últimos, desde 1960, la producción global de tabaco aumentó un 300%, mientras que se redujo en más del 50% en los países con mayores recursos.
En uno de sus apartados, la investigación señala que “el tabaco es un factor cancerígeno adictivo que mata directamente a la mitad de sus consumidores, así como a los que fuman de forma pasiva. Todas las formas de tabaco son adictivas y letales”.
John R. Seffrin, ejecutivo de la Sociedad Americana del Cáncer, explica en el prólogo: “El Atlas puede ayudar a cada nación a obtener los conocimientos necesarios para combatir este flagelo en sus comunidades y en todo el mundo, porque pueden utilizar la información para desarrollar estrategias de salud pública. De esta manera vamos a salvar millones de vidas”.
El informe contiene un mapa detallado con los porcentajes de fumadores en cada país, explicaciones minuciosas sobre los tipos de tabaco, su historia, los riesgos para la salud, y las últimas investigaciones sobre el tema.
Expertos en tabacología explicaron que en la Argentina mueren 6.000 personas por año a causa del humo de cigarrillo ajeno y coincidieron en que “se salvarían más de 100 mil vidas por año si todo el continente fuera 100% libre de humo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que ser fumador pasivo “es una causa de enfermedad y muerte probada”. (U24)
“Una política que va contra los derechos de los pibes más vulnerados”
Macri destruye sin prisa y sin pausa la contención de los los sectores más postergados
Reportaje al Equipo del Programa de Apoyo a la Escolaridad, Dirección de Inclusión Educativa, GCBA, del Área La Boca (Carolina Brandariz, Mariana Ladowski y Ángeles Larcade Posse) realizado por el Equipo de Prensa del Comedor Los Pibes.
¿Cual fue la primera impresión, como trabajadoras de la Educación comprometidas con los sectores populares, al enterarse del cierre de Puerto Pibes?
La verdad es que la entrega de Puerto Pibes, por momentos te deja sin palabras... la sola imagen es tan patética! Es como el intento de resolver la injusticia distributiva construyendo un muro, ¡qué locura!...
Pero bueno, deja en claro que esta gestión prioriza "la seguridad", entendida como mayor necesidad de control y represión y manifiesta una política que va contra el desarrollo integral y la promoción de los derechos de los pibes más vulnerados, profundizando la exclusión: cambia educación y recreación, contención y prevención, por formación policial...
¿Esto lo ven como un hecho aislado, focalizado, o piensan que es parte de una nueva forma de abordaje de lo social, como política de Macri hacia la pobreza?
Mirá, Puerto Pibes depende de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Ciudad. Con esta medida, se agudiza el desmantelamiento de esta área, como ya viene sucediendo con otros programas de la misma área, como por ejemplo, la Casa del Niño y el Adolescente de La Boca, y como tantas otras medidas que se van transformando en cotidianas…
Los recortes en cantidad y calidad en los menúes escolares, la falta de vacantes en la zona sur, las trabas a las becas escolares con la inscripción a través de Internet, el desmantelamiento de la Escuela de Capacitación Docente -CePA-...
Entonces en el área de ustedes, desde el Ministerio de Educación, también se viene sintiendo el ajuste?
A nivel de nuestro programa, Apoyo a la Escolaridad, también estamos nuevamente con irregularidades respecto a la asignación de horas y contratos -que se suma a la falta de muchos otros recursos- y que dilata y entorpece las posibilidades de profundizar el laburo a nivel del programa... todo un tema, coherente, si tenemos en cuenta que estos programas están destinados específicamente a los barrios más humildes y a los pibes más desprotegidos!!
Pero desde los medios masivos de comunicación no se ha escuchado prácticamente nada de esto.
¿Está habiendo alguna respuesta social frente a este atropello?
El miércoles 22 de abril a las 10.30hs. se hace un festival por la “recuperación de Puerto Pibes” en el mismo predio. En esta movida participan distintas organizaciones sociales y desde los trabajadores de la educación, hasta donde sabemos, tanto Ademys como UTE convocan y participan para denunciar la entrega de este predio a la Policía, y ha habido muchísimas declaraciones de las organizaciones sociales repudiando esto...
Hay voluntad de darle pelea, de defender todos nuestros derechos como sociedad. Pero los medios vienen ocultando todo lo posible estas acciones para que no se articulen las distintas resistencias que van generando las políticas antipopulares de este gobierno.
Reportaje al Equipo del Programa de Apoyo a la Escolaridad, Dirección de Inclusión Educativa, GCBA, del Área La Boca (Carolina Brandariz, Mariana Ladowski y Ángeles Larcade Posse) realizado por el Equipo de Prensa del Comedor Los Pibes.
¿Cual fue la primera impresión, como trabajadoras de la Educación comprometidas con los sectores populares, al enterarse del cierre de Puerto Pibes?
La verdad es que la entrega de Puerto Pibes, por momentos te deja sin palabras... la sola imagen es tan patética! Es como el intento de resolver la injusticia distributiva construyendo un muro, ¡qué locura!...
Pero bueno, deja en claro que esta gestión prioriza "la seguridad", entendida como mayor necesidad de control y represión y manifiesta una política que va contra el desarrollo integral y la promoción de los derechos de los pibes más vulnerados, profundizando la exclusión: cambia educación y recreación, contención y prevención, por formación policial...
¿Esto lo ven como un hecho aislado, focalizado, o piensan que es parte de una nueva forma de abordaje de lo social, como política de Macri hacia la pobreza?
Mirá, Puerto Pibes depende de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo de la Ciudad. Con esta medida, se agudiza el desmantelamiento de esta área, como ya viene sucediendo con otros programas de la misma área, como por ejemplo, la Casa del Niño y el Adolescente de La Boca, y como tantas otras medidas que se van transformando en cotidianas…
Los recortes en cantidad y calidad en los menúes escolares, la falta de vacantes en la zona sur, las trabas a las becas escolares con la inscripción a través de Internet, el desmantelamiento de la Escuela de Capacitación Docente -CePA-...
Entonces en el área de ustedes, desde el Ministerio de Educación, también se viene sintiendo el ajuste?
A nivel de nuestro programa, Apoyo a la Escolaridad, también estamos nuevamente con irregularidades respecto a la asignación de horas y contratos -que se suma a la falta de muchos otros recursos- y que dilata y entorpece las posibilidades de profundizar el laburo a nivel del programa... todo un tema, coherente, si tenemos en cuenta que estos programas están destinados específicamente a los barrios más humildes y a los pibes más desprotegidos!!
Pero desde los medios masivos de comunicación no se ha escuchado prácticamente nada de esto.
¿Está habiendo alguna respuesta social frente a este atropello?
El miércoles 22 de abril a las 10.30hs. se hace un festival por la “recuperación de Puerto Pibes” en el mismo predio. En esta movida participan distintas organizaciones sociales y desde los trabajadores de la educación, hasta donde sabemos, tanto Ademys como UTE convocan y participan para denunciar la entrega de este predio a la Policía, y ha habido muchísimas declaraciones de las organizaciones sociales repudiando esto...
Hay voluntad de darle pelea, de defender todos nuestros derechos como sociedad. Pero los medios vienen ocultando todo lo posible estas acciones para que no se articulen las distintas resistencias que van generando las políticas antipopulares de este gobierno.
sábado, 18 de abril de 2009
El Partido de la Concertación apoya las políticas de la Seguridad Social
Sus principales dirigentes se reunieron con Amado Boudou y Juan Zabaleta
El Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Lic. Amado Boudou y el Secretario General, Juan Horacio Zabaleta, recibieron en la sede central del organismo a los principales dirigentes del Partido de la Concertación, la Diputada Nacional Silvia Vázquez y el referente del Partido en el Distrito de Morón, Omar Casagrande.
En la oportunidad, Silvia Vázquez, que preside el Bloque de Diputados del Partido de la Concertación, manifestó a los directivos de ANSES que comparten la política que, en materia de Seguridad Social, lleva adelante el gobierno nacional y se interiorizaron sobre la marcha del Sistema Integrado Provisional Argentino- SIPA, que fuera creado recientemente, unificando en un solo sistema integrado estatal a los anteriores subsistemas de reparto y capitalización.
.
Durante la reunión Boudou y Zabaleta agradecieron el apoyo brindado por La Concertación a la ley de creación del SIPA e interiorizaron a los dirigentes sobre la marcha de los servicios que presta ANSES en todo el territorio nacional.
Juan Zabaleta expresó al término de la reunión que “es nuestra responsabilidad hacer una política de seguridad social eficiente y que responda a las necesidades de nuestros ciudadanos y en esto juegan un importantísimo rol los dirigentes políticos que tienen un sentido nacional como lo hace el Partido de la Concertación”.
El Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Lic. Amado Boudou y el Secretario General, Juan Horacio Zabaleta, recibieron en la sede central del organismo a los principales dirigentes del Partido de la Concertación, la Diputada Nacional Silvia Vázquez y el referente del Partido en el Distrito de Morón, Omar Casagrande.
.
Durante la reunión Boudou y Zabaleta agradecieron el apoyo brindado por La Concertación a la ley de creación del SIPA e interiorizaron a los dirigentes sobre la marcha de los servicios que presta ANSES en todo el territorio nacional.
Juan Zabaleta expresó al término de la reunión que “es nuestra responsabilidad hacer una política de seguridad social eficiente y que responda a las necesidades de nuestros ciudadanos y en esto juegan un importantísimo rol los dirigentes políticos que tienen un sentido nacional como lo hace el Partido de la Concertación”.
“¿Cómo es estar Vivo?”
Gran éxito tuvo la puesta en escena de Juan José Camero quien interpretó y dirigió el recital poético “Cómo es estar Vivo?” con textos seleccionados de la destacada escritora Edna Pozzi.
La presentación contó con la asistencia de destacadas figuras de la cultura, el espectáculo y público en general. Entre las que podíamos ver a: China Zorrilla, Telma Biral, entre otras.
Todos sin distinción se dejaron envolver por un clima de magia y sentimiento llevados por la bien modulada voz del actor, que como los grandes saben hacerlo hizo vivir momentos inolvidables a los presentes.
Así observamos como un Salón dorado de la Casa de Cultura de Buenos Aires bullicioso, se transformaba en un oasis de silencio, que acompañó todo el espectáculo.

Todos sin distinción se dejaron envolver por un clima de magia y sentimiento llevados por la bien modulada voz del actor, que como los grandes saben hacerlo hizo vivir momentos inolvidables a los presentes.
Así observamos como un Salón dorado de la Casa de Cultura de Buenos Aires bullicioso, se transformaba en un oasis de silencio, que acompañó todo el espectáculo.

Alguna actriz expreso “Camero no deja de asombrarnos” mientras entre el público se podía escuchar decir: "Sentí que detuvo el tiempo, para hacernos gozar de la belleza poética", "Tuve la sensación de quedar, suspendido en el espacio”, en este Buenos Aires de tanto ruido y ajetreo".
Acompañado por distintas expresiones artísticas como en el violín Rafael Gintoli, los cantantes líricos Mirta Arrúa Lichi y Angel Britos y los músicos Juan Pablo Piccardo y Matías Uicichc. Contando con la Coordinación Norberto Barlead-Lidia Vicinguerra Juan José Camero el actor que desde hace tiempo estaba silencioso, volvió para asombrarnos nuevamente con su arte.
Auspiciaron esta función única en la Casa de la Cultura:
Dirección General de Promoción Cultural -Programa Cultural de Barrios Gente de Letras - Fundación Victoria Ocampo
Fundación Casa de la Cultura de Pergamino - Sociedad Argentina de Escritores
Vicinguerra, hechos de Cultura
jueves, 16 de abril de 2009
Especie de hormigas se reproduce a través de clonación

Así lo reveló un estudio difundido y realizado por un equipo de investigadores de la universidad de Arizona, según los cuales se trata de la especie "Mycocepurus smithii".
Los estudios, en realidad, se interesaron en un principio en
Las smithii están en grado de cultivar un mayor número de cosecha respecto a otras especies de hormigas hasta hoy conocidas.
Los investigadores se sorprendieron por la composición social de estas hormigas amazónicas: en las colonias sólo estaban presentes ejemplares de sexo femenino, por lo que decidieron analizar su ADN y resultó ser una copia exacta de la reina.
"Entre los insectos sociales hay diversos tipos de reproducción. Pero esta especie desarrolló un sistema del todo original y muy inusual", explicó la doctora Anna Himler, responsable del estudio.
Según los investigadores, el órgano responsable para la reproducción sexual de las hormigas apareció en este caso "deteriorado" a tal punto de ser físicamente imposible el aparearse.
Para Himler, esta situación tiene sus ventajas y la vida sin sexo le permite a esta especie de hormigas "ahorrar energía necesaria para producir ejemplares masculinos y redoblar el número de hembras fértiles de cada generación del 100 por ciento.
miércoles, 15 de abril de 2009
50 por ciento de mujeres en la lista de concejales del Nuevo Morón
Nuevo Morón- Encuentro por la Democracia y la Equidad, el partido local del candidato a diputado nacional e intendente de Morón, Martín Sabbatella, ya decidió su lista de concejales con una novedad para la política: La distribución de los cargos se realizó con un cupo por género del 50%, es decir que la lista está integrada por un mismo porcentaje de varones y mujeres.
Se trata del primer caso en que las mujeres tendrán la misma representatividad que los varones, marcando un salto cualitativo y cuantitativo en la perspectiva de género en la política.
La Mesa de Conducción partidaria aprobó por unanimidad la lista de unidad que fue presentada el lunes en un plenario realizado en la Sociedad Israelita del Oeste, presidido por Martín Sabbatella y el Lic Lucas Ghi.
La lista, con la que Nuevo Morón – Encuentro por la Democracia y la Equidad va a competir en los comicios del 28 de junio es la siguiente:
*Hernán Sabbatella, 31 años, abogado y presidente del bloque de concejales de Nuevo Morón. *Cinthia Frías, 36 años, militante de Morón sur, concejal, trabajó en Acción Social y Directora de Género del Municipio.
*Enrique Louteiro, 40 años, abogado, Presidente del HCD y ex juez de Faltas.
*Zulema Miranda, 55 años, militante de Derechos Humanos, concejal suplente, trabajó en la Casa de la Memoria y la Vida.
*Juan Le Bas, 33 años, Subsecretario de Control de Gestión.
*Mariana Fasciolo, 33 años, Lic. En Periodismo, directora de Prensa del Municipio de Morón.
*Sergio Zurano, 53 años, abogado, subsecretario de Transparencia Institucional y Relaciones Internacionales.
*Mariel Rogan, 49 años, abogada y subsecretaria de Asistencia Técnica.
*Rubén Der, 61, médico, ex secretario de Salud y actual secretario de la UGC de Villa Sarmiento.
*Mónica Ochoa Magallanes, 49 años, referente barrial de Castelar.
*Leonardo Lucero, 27 años, presidente de la Juventud de Nuevo Morón.
*Belén Paolucci, 26 años, licenciada en Ciencias Políticas, miembro de la Juventud de Nuevo Morón.
Los concejales suplentes serán: Silvio Gutierrez, Mirta Arregui, Gustavo Mosquera, Marina Agesta, Mario Farias, Carla Donato, Daniel Cordoba y Mirta Pascuali.
La lista de consejeros escolares la integran: Mabel Mesa, Alejandro Francomano, Maria Cristina Soest y Ricardo Funes.
Los suplentes serán Gabriela Ponce, Anibal Caceres, Celia Orellano y Lucas Rossi.
Se trata del primer caso en que las mujeres tendrán la misma representatividad que los varones, marcando un salto cualitativo y cuantitativo en la perspectiva de género en la política.
La Mesa de Conducción partidaria aprobó por unanimidad la lista de unidad que fue presentada el lunes en un plenario realizado en la Sociedad Israelita del Oeste, presidido por Martín Sabbatella y el Lic Lucas Ghi.
La lista, con la que Nuevo Morón – Encuentro por la Democracia y la Equidad va a competir en los comicios del 28 de junio es la siguiente:
*Hernán Sabbatella, 31 años, abogado y presidente del bloque de concejales de Nuevo Morón. *Cinthia Frías, 36 años, militante de Morón sur, concejal, trabajó en Acción Social y Directora de Género del Municipio.
*Enrique Louteiro, 40 años, abogado, Presidente del HCD y ex juez de Faltas.
*Zulema Miranda, 55 años, militante de Derechos Humanos, concejal suplente, trabajó en la Casa de la Memoria y la Vida.
*Juan Le Bas, 33 años, Subsecretario de Control de Gestión.
*Mariana Fasciolo, 33 años, Lic. En Periodismo, directora de Prensa del Municipio de Morón.
*Sergio Zurano, 53 años, abogado, subsecretario de Transparencia Institucional y Relaciones Internacionales.
*Mariel Rogan, 49 años, abogada y subsecretaria de Asistencia Técnica.
*Rubén Der, 61, médico, ex secretario de Salud y actual secretario de la UGC de Villa Sarmiento.
*Mónica Ochoa Magallanes, 49 años, referente barrial de Castelar.
*Leonardo Lucero, 27 años, presidente de la Juventud de Nuevo Morón.
*Belén Paolucci, 26 años, licenciada en Ciencias Políticas, miembro de la Juventud de Nuevo Morón.
Los concejales suplentes serán: Silvio Gutierrez, Mirta Arregui, Gustavo Mosquera, Marina Agesta, Mario Farias, Carla Donato, Daniel Cordoba y Mirta Pascuali.
La lista de consejeros escolares la integran: Mabel Mesa, Alejandro Francomano, Maria Cristina Soest y Ricardo Funes.
Los suplentes serán Gabriela Ponce, Anibal Caceres, Celia Orellano y Lucas Rossi.
martes, 14 de abril de 2009
El INAES entregara mañana un camión a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Recolectores del Oeste

La cooperativa integra los registros de organizaciones cartoneras que forman parte de aquella masa empobrecida que apareció en el 2001 y se vio obligada a buscar en la basura su fuente de ingreso, y que a partir de allí fue ganándose un espacio social instalando, incluso, ideas como el reciclaje.
Por ese motivo es de vital importancia el aporte que se realiza desde el INAES, ya que con el nuevo camión se facilitará no sólo la recolección, sino también el traslado del material a las plantas de reciclado.
El acto de entrega se llevará a cabo mañana a las 16,30 en el Club Larrazabal, ubicado precisamente en la calle Larrazabal 821, esquina Emilio Castro, de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El vehículo proviene de material de rezago de aduana y es adjudicado teniendo en cuenta las necesidades que en su momento hicieron llegar las cooperativas al INAES.
En Semana Santa, el 10 % de los conductores no pasó el control de alcoholemia

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizó un amplio operativo de control de seguridad vial durante Semana Santa, que contempló fiscalizaciones de automóviles particulares, motos y transporte público de pasajeros, así como documentación e ingesta de alcohol en los conductores.
“El 10 % de las pruebas de alcoholemia resultaron positivas, eso indica que la prevención en seguridad vial es un trabajo que hay que seguir intensificando todo el año. Nuestra política apunta al control y a la regulación, pero sobre todo a la concientización. Necesitamos que los conductores de la provincia nos acompañen y a la hora de conducir, lo hagan con responsabilidad y sin poner en riesgo su vida y la de los otros”, afirmó el jefe de Gabinete de Ministros provincial, Alberto Pérez.
Los controles de alcoholemia, realizados por la Subsecretaría de Adicciones provincial, se efectuaron en los principales puntos de egresos e ingresos a la Capital Federal: Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Avenida General Paz en sus intersecciones con Avenida San Martín, Avenida de los Corrales, Beiró y Avenida Libertador.
Allí se fiscalizaron 652 vehículos de los que 62 tuvieron resultado positivo de alcoholemia. En 7 de estos casos, el rodado quedó secuestrado. En el mismo sentido, la Policía de Seguridad Vial labró en estos puntos, 97 actas contravencionales por distintos tipos de infracciones de tránsito.
4 de cada 10 choferes en infracción
En tanto, también el Ministerio de Trabajo de la Provincia realizó intensos operativos en rutas y en terminales de ómnibus para verificar que el descanso de los choferes de mediana y larga distancia cumpla con la reglamentación vigente que establece una pausa de 12 horas entre cada viaje.
Sólo en controles sorpresivos efectuados a más de 1600 colectivos de media y larga distancia en las ciudades de La Plata, Mar del Plata, San Bernardo, Villa Gesell, Bahía Blanca, Necochea, Pinamar, Tandil, Pergamino y en la autopista Panamericana, se detectaron infracciones en el 41 % de los casos. Se trata de 678 unidades cuyos choferes no habían descansado las horas necesarias, por lo que se aplicaron sanciones a las empresas propietarias de los micros. Además, 15 unidades tuvieron que suspender el viaje hasta que sus choferes fueron reemplazados.
El ministro de Trabajo Oscar Cuartango afirmó que “vemos con preocupación que las infracciones aumentaron con respecto a la temporada de verano, cuando detectamos el 33 % de las unidades en falta. Estos operativos resultan de una directiva del gobernador Daniel Scioli para preservar la seguridad en las rutas y el cuidado de los trabajadores, porque ponen en riesgo su propia vida, la de los pasajeros y la de otros conductores en las rutas”.
Cuartango reiteró que “bajo ninguna circunstancia, por especial que sea, dejaremos salir de las terminales a choferes sin la documentación pertinente y sin el debido descanso. Somos implacables con la aplicación de las multas correspondientes".
Según la reglamentación vigente, los choferes de colectivos de media y larga distancia deben tener un período de descanso entre viaje y viaje de, al menos, 12 horas. A aquellas empresas que tengan a sus conductores en infracción, se las obliga a remplazar al personal, se los multa, y, en caso de que no cuenten con una planta de personal disponible para realizar el viaje, el servicio se suspende.
También en terminales de ómnibus, la Dirección Provincial de Transporte fiscalizó el estado de los vehículos, el cumplimiento de los recorridos, horarios y tarifas establecidas.
ANSES: Plan 60 Días para la Jubilación Automática

El plan abarca a los trabajadores en relación de dependencia
La Gerencia de Normatización de Prestaciones y Servicios comunica que ANSES puso en marcha el Plan 60 Días para facilitar el acceso a la jubilación de los trabajadores bajo relación de dependencia que cumplen con los requisitos de edad y aportes para jubilarse durante el segundo semestre del año 2009.
En función de ello, se desarrolló un aplicativo informático para que este grupo de personas pueda llevar adelante su trámite jubilatorio a través de la página del organismo, http://www.blogger.com/www.anses.gob.ar. Por este motivo, aproximadamente 20.000 trabajadores han recibido una carta de ANSES en sus domicilios, en la cual se les indican los pasos a seguir, dependiendo de si tienen los aportes necesarios registrados ante ANSES o no:
- Trabajadores con 30 años de aportes: Ingresando en el portal de la Autopista de Servicios, estos trabajadores -en el momento de cumplir con los años de edad- pueden solicitar automáticamente su jubilación. Para ello, sólo basta con que ingresen a la sección “Me quiero jubilar” dentro de la Autopista de Servicios y soliciten su beneficio jubilatorio, el cual será otorgado en un plazo de 60 días.
- Trabajadores que aún no tienen 30 años de aportes: Si el trabajador no tuviera registrados sus 30 años de aportes, deberá ingresar en la sección “Consulta de Historia Laboral” de la Autopista de Servicios. Allí podrá verificar los aportes realizados e ingresar los faltantes, en caso de que algún período no se encuentre registrado.
Una vez registrados los aportes faltantes, deberá enviar la información para su validación a través de la Autopista de Servicios. Si esta información es validada, estará en condiciones de solicitar la jubilación cuando cumpla los años de edad, a través de la sección “Me quiero jubilar”. Caso contrario, deberá solicitar un turno especial para presentar la documentación respaldatoria en una UDAI u Oficina de ANSES y, de esa forma, acreditar los años incorporados.
Se recuerda que para acceder a estos servicios, todos los trabajadores deberán contar con la Clave de la Seguridad Social, la cual se obtiene desde la Autopista de Servicios de nuestra página Web.
Trabajadores incluidos en el Plan 60 Días
Cabe destacar que, hasta la fecha, sólo pueden acceder a la jubilación a través de este procedimiento los trabajadores que hayan trabajado únicamente bajo relación de dependencia y que cumplan con los años de edad y de aportes requeridos por la ley para jubilarse, a partir del segundo semestre de 2009.
No están comprendidos los trabajadores que acrediten períodos aportados como Autónomos o Monotributistas, quienes hayan iniciado trámites cuyo estado se encuentre como recaratulado o denegado, quienes ya estén jubilados, quienes registren períodos aportados como becarios o pasantes, quienes registren períodos con condiciones de servicios diferenciados y quienes estén incluidos en los regímenes especiales regulados por las Leyes Nº 22.731 y Nº 24.018 y los Decretos Nº 137/05 y Nº 160/05.
Ante cualquier duda o consulta al respecto, comunicarse con la Gerencia de Prestaciones Activas y Desempleo, Coordinación Atención de Consultas, al teléfono (011) 4015-9363.
sábado, 11 de abril de 2009
Inaceptable intento de Coca-Cola de negar que beberla provoca consecuencias negativas

MADRID (El Mundo). A toda página, en una de las revistas más célebres del país y con la actriz australiana Kerry Armstrong como protagonista, es la apuesta publicitaria de Coca-Cola más reciente.
El objetivo de la campaña: desmentir algunos de los muchos 'mitos' que siembre circulan en torno a esta bebida.
Sin embargo, en este afán la empresa ha incluido afirmaciones como que el producto
"no engorda",
"no daña los dientes", y
"no contiene mucha cafeína".
3 mensajes que las autoridades han obligado a rectificar.
El organismo que vela por los consumidores y por las leyes de la competencia, el Australian Competition Consumer Commission, ha obligado a la compañía -Coca-cola South Pacific Pty Ltd.-, a poner en diarios de tirada nacional anuncios corregidos.
"Los mensajes lanzados en la campaña eran inaceptables y daban la impresión de que la bebida no podía contribuir de ninguna manera a ganar peso, a la obesidad o al deterioro de las piezas dentales. Esto podía confundir a los padres sobre las consecuencias de tomar Coca-Cola", señalan en un comunicado las autoridades, explicando los motivos que les han llevado a actuar así.
En concreto, los mitos que recogía y desmentía con una breve explicación la campaña eran 6:
"Coca-Cola está llena de aditivos y sabores artificiales";
"te hace engordar";
"era originariamente de color verde";
"algunas veces contiene cocaína";
"tiene mucha cafeína", y
"daña los dientes".
Aunque algunos de ellos son mitos infundados que no tienen ninguna base, los responsables australianos consideran que otros no son falsos o, al menos, no del todo.
El último número de la revista médica 'The Lancet' se hace eco de esta polémica para analizar las difíciles relaciones que existen entre los agentes de salud pública y las industrias de alimentación y bebidas.
"Las medias verdades, la utilización de famosos para protagonizar las campañas y la relación de un producto con propiedades saludables son algunas de las técnicas más empleadas por las empresas de alimentación para promocionarse. Unas estrategias muy similares a las que empleaba la industria del tabaco", señala en un editorial.
La utilización de soportes destinados a los jóvenes y la promoción de las versiones 'saludables' de los productos estrella de las marcas son otras de las tácticas de marketing.
No obstante, la publicación aprecia una nota común entre los anuncios de las empresas alimentarias y los profesionales de la salud. "Tanto unas como otras están desviando la responsabilidad de las corporaciones a los individuos".
El lema, apoyado por todos los agentes implicados en cuestiones de salud, es el siguiente: "Sí, Coca-Cola contiene calorías y sí, tiene ácidos, pero es responsabilidad de cada individuo regular su consumo".
La campaña de los mitos de Coca-Cola es sólo el último ejemplo de una práctica que viene siendo habitual en los últimos años y que las autoridades sanitarias de los países están empezando a regular.
"Si la industria alimentaria quiere mantener la confianza de las personas que compran sus productos debe mostrar más respeto por ellas. Y este respeto sólo puede lograrlo a través de acciones positivas que beneficien las salud de los consumidores y que no queden dañadas por publicidades engañosas", escribe el equipo de 'The Lancet'.
Entre las medidas que propone la revista se encuentra la de no publicitar este tipo de productos para los niños, no utilizar a celebridades en los anuncios, no hacer marketing silencioso y apoyar con fondos a los investigador.
"Si la industria continúa con la tendencia actual, puede caer en desgracia muy pronto y seguir los pasos de la Industria Tabaquera", concluye el editorial.
jueves, 9 de abril de 2009
Iniciativa de ANSES con el Ministerio de Educación para sus empleados

Facilitará que los empleados del organismo y sus familiares que aún no hayan finalizado su educación formal puedan concluirlo.
El Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Lic. Amado Boudou y la Directora de Educación de la Nación, Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Lic. Delia Méndez, presentaron formalmente el Plan FinEs (Plan de Finalización de Estudios primarios y secundarios) que permitirá que empleados del organismo que así lo requieran, puedan concluir los estudios primarios y/o secundarios.
La iniciativa, presentada hoy en la sede central de ANSES con la presencia de su Secretario General, Juan Horacio Zabaleta, entre otros funcionarios de ambos organismos, forma parte del compromiso de ANSES de implementar un programa que mejore los conocimientos y la preparación para la carrera de todos los empleados del organismo.
El programa ofrece una modalidad de trabajo semipresencial, y es extensible a los familiares de los empleados del organismo.
Durante la firma, Méndez expresó que “el Gobierno Nacional le está devolviendo un modelo educativo nacional a todos los ciudadanos. Estamos trabajando con los distintos sectores de la sociedad, entre ellos ANSES, para garantizar la educación para todos, un derecho constitucional indispensable para la justicia social.”
Por su parte, Boudou indicó que “para ANSES, el capital humano es primordial, y por eso la participación de los empleados en el Programa FinEs resulta indispensable, ya que les permite a todos nuestros trabajadores seguir formándose“.
Boudou también agregó que “desde lo filosófico, nos parece algo fundamental poder formar parte de un programa que garantiza el acceso a la educación, algo previsto por la Constitución Nacional y que también nos ayuda a mejorar la calidad de vida que tenemos”.
martes, 7 de abril de 2009
Disciplinas para la salud mente-cuerpo en "El Arcón de los Sueños"
El Arcón de los Sueños
Presenta:
Taller de Lenguaje corporal
“Cuerpo y energía en libertad”
Un espacio para permitir que el cuerpo se exprese libremente.
Un camino para experimentar un cambio de actitudes.
Descubrí a ese Ser generador de energía y creatividad a través de movimientos, ejercicios,
liberación de la voz, una buena respiración y relajación.
YOGA
“La armonía genera salud"
Un camino hacia el bienestar físico y mental, a través de movimientos que ejercitan todas las partes del cuerpo logrando flexibilidad, una mejor circulación, una buena respiración y relajación.
Ambos sexos Prof. María Cristina
INFORMES: 4458-3162
Por cualquier consulta, no dude en llamarnos de Lunes a Viernes de 16 a 20hs al tel : 4661-8528
24 de octubre 993 - ITUZAINGO SUR.
Los partidos políticos deberán publicar en Internet sus listas de candidatos
La Cámara Nacional Electoral dispuso que los partidos políticos publiquen en Internet sus listas de candidatos con vistas a los comicios del 28 de junio, de modo de garantizar que reúnan las "calidades legales requeridas" para el cargo.
La decisión fue tomada en una acordada cuyo contenido fue difundido hoy por el Centro de Información Judicial dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Según la disposición, todos los partidos políticos, alianzas y confederaciones que compitan en las próximas elecciones del 28 de junio deberán publicar en Internet las listas completas con sus candidatos.
Los magistrados determinaron que el período previsto para el registro de las candidaturas, establecido en el artículo 60 del Código Nacional Electoral, "tiene por objeto comprobar que los ciudadanos propuestos por las agrupaciones políticas reúnen las calidades constitucionales y legales requeridas para el cargo que pretenden".
La Cámara destacó que su decisión va en línea con la Constitución Nacional, que "ha adoptado el principio de la soberanía del pueblo, garantizando el pleno ejercicio de los derechos políticos de sus ciudadanos, individual o colectivamente organizados".
La decisión fue tomada en una acordada cuyo contenido fue difundido hoy por el Centro de Información Judicial dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
Según la disposición, todos los partidos políticos, alianzas y confederaciones que compitan en las próximas elecciones del 28 de junio deberán publicar en Internet las listas completas con sus candidatos.
Los magistrados determinaron que el período previsto para el registro de las candidaturas, establecido en el artículo 60 del Código Nacional Electoral, "tiene por objeto comprobar que los ciudadanos propuestos por las agrupaciones políticas reúnen las calidades constitucionales y legales requeridas para el cargo que pretenden".
La Cámara destacó que su decisión va en línea con la Constitución Nacional, que "ha adoptado el principio de la soberanía del pueblo, garantizando el pleno ejercicio de los derechos políticos de sus ciudadanos, individual o colectivamente organizados".
lunes, 6 de abril de 2009
7 de abril "Día del Trabajador Telepostal"

En esa misma fecha en el año 1876 el entonces Presidente de la Dirección de Correos, Dn. Eduardo de Olivera durante cuyo mandato se sancionó la Ley de Correos que modernizó los servicios postales de la época, fusionaba las Direcciones de Correos con la de Telégrafos creando así una única entidad que perduró en el tiempo y que año a año conmemora ese día en honor de los hombres y mujeres que prestan sus servicios a lo largo y ancho del País.
El Dengue tiene otro mosquito transmisor que es más resistente
Es bueno escuchar de vez en cuando a las autoridades competentes, informarnos sobre los males que nos azotan, aunque debamos reconocer que en este tema todo anda muy mal.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, informó sobre la aparición de ‘otro mosquito’ que es “más resistente” y que también, como el Aedes Aegyptis transmite la enfermedad del dengue.
Se trata de una variante del Aedes Aegypti más independiente del ser humano, ya que puede vivir en ambientes rurales, alejados de las casas, y picar otros mamíferos. Este “tigre asiático”, como se lo conoce, según los expertos, es más directo para picar, a diferencia de otros que andan dando vueltas y zumban, como buscando dónde. Además, tiene predilección por los tobillos.
Este nuevo vector del dengue denominado Aedes Albopictus, es mucho más duro, resistente y versátil, pica cualquier cosa; incluso a los animales domésticos.
“Estamos ante la presencia de dos virus, y ahora aparece otro vector”, advirtió Zin, quien reconoció, además, que podría haber “problemas serios” si no se toman las medidas necesarias para controlar el vector.
En relación a la aparición del nuevo transmisor, el médico explicó que “pica cualquier cosa que tenga sangre” y que por sus características, “es más resistente a las bajas temperaturas y se desarrolla sin problemas en las zonas urbanas”.
Por su parte, el coordinador de Epidemiología de la provincia de Salta, Alberto Gentile, reconoció que en Salta ya hubo casos de otras variantes de dengue y dijo estar despreocupado sobre un eventual nuevo serotipo.”Salta tiene una historia de dengue desde el ‘98, cuando tuvimos una infección con el serotipo dos y brotes más pequeños entre 2000 y 2001 con serotipo uno.
Incluso, en 2004 hubo un brote importante de serotipo tres”, afirmó.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos tipos de dengue hay?
Existen cuatro: 1, 2, 3 y 4. No hay tratamiento para ninguno.
¿Cómo prevenir picaduras?
Hay que usar repelentes, ropa con mangas largas y evitar la formación de criaderos en agua estancada.
¿Cuáles son los síntomas?
Dolor de cabeza, muscular, fiebre y decaimiento; también hemorragias en las encías y en la nariz.
¿Cuándo es mortal el dengue?
Cuando es hemorrágico. En caso de tener síntomas no tomar aspirinas.
¿Qué hacer con las piletas?
Lo ideal es vaciarlas. Si no se puede, hay que clorarlas muy bien para matar las larvas del mosquito.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, informó sobre la aparición de ‘otro mosquito’ que es “más resistente” y que también, como el Aedes Aegyptis transmite la enfermedad del dengue.
Se trata de una variante del Aedes Aegypti más independiente del ser humano, ya que puede vivir en ambientes rurales, alejados de las casas, y picar otros mamíferos. Este “tigre asiático”, como se lo conoce, según los expertos, es más directo para picar, a diferencia de otros que andan dando vueltas y zumban, como buscando dónde. Además, tiene predilección por los tobillos.
Este nuevo vector del dengue denominado Aedes Albopictus, es mucho más duro, resistente y versátil, pica cualquier cosa; incluso a los animales domésticos.
“Estamos ante la presencia de dos virus, y ahora aparece otro vector”, advirtió Zin, quien reconoció, además, que podría haber “problemas serios” si no se toman las medidas necesarias para controlar el vector.
En relación a la aparición del nuevo transmisor, el médico explicó que “pica cualquier cosa que tenga sangre” y que por sus características, “es más resistente a las bajas temperaturas y se desarrolla sin problemas en las zonas urbanas”.
Por su parte, el coordinador de Epidemiología de la provincia de Salta, Alberto Gentile, reconoció que en Salta ya hubo casos de otras variantes de dengue y dijo estar despreocupado sobre un eventual nuevo serotipo.”Salta tiene una historia de dengue desde el ‘98, cuando tuvimos una infección con el serotipo dos y brotes más pequeños entre 2000 y 2001 con serotipo uno.
Incluso, en 2004 hubo un brote importante de serotipo tres”, afirmó.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos tipos de dengue hay?
Existen cuatro: 1, 2, 3 y 4. No hay tratamiento para ninguno.
¿Cómo prevenir picaduras?
Hay que usar repelentes, ropa con mangas largas y evitar la formación de criaderos en agua estancada.
¿Cuáles son los síntomas?
Dolor de cabeza, muscular, fiebre y decaimiento; también hemorragias en las encías y en la nariz.
¿Cuándo es mortal el dengue?
Cuando es hemorrágico. En caso de tener síntomas no tomar aspirinas.
¿Qué hacer con las piletas?
Lo ideal es vaciarlas. Si no se puede, hay que clorarlas muy bien para matar las larvas del mosquito.
sábado, 4 de abril de 2009
Confesiones de un fumigado, o sonríe Arturo te ama

Esta mañana al cruzar el puente Chaco-Corrientes me topé, del lado correntino con señoras vestidas con insignias verdes, que diciéndome "somos del gobierno", me entregaron un volante.
Metros mas allá dos jóvenes con ruidosas máquinas fumigadoras hicieron un somero rociado debajo del vehículo, que me dejó la impresión de participar en un ensayo epidemiológico randomizado y haberme tocado placebo, porque nada vi que saliera de los rociadores.
Veamos el volante: de unos 12 x 7 cm el anverso parece haber sido diseñado por un publicista. Arriba una leyenda "el mosquito mata", como todo el mundo ha sido picado por mosquitos, sin conocerse muertes, sino picazones, el mensaje, me parece, será poco creíble.
He sido picado por mosquitos en el interior del Chaco, en épocas de lluvia, en el cuello, único lugar expuesto, hasta que al pasar la mano tenía la sensación de dulce de leche agrumado, mezcla de mosquitos muertos y sangre, pero ni aun así morí.
Luego, una simpática caricatura de un mosquito, con cara de pilluelo, enmarcado en la señal de transito de stop, me cayó simpático el bicho, pese a un amenazador aguijón fálico tinto en sangre, pero la carita te desarmaba. Debajo de la caricatura otra frase "Lucha contra el dengue".
Se trata de control, no de lucha pero supongo esta palabra es más resonante, nunca pude convencer a los tisiólogos y leprológos de largar la palabra "lucha" por control.
La última frase dice "proteja a sus seres queridos, combata los mosquitos y el dengue", varias cosas inexactas aqui, pero de nuevo se apunta al corazón. El reverso es una aburrida colección de frases sobre medidas de prevención y síntomas, en letras muy pequeñas, pero al pie en grandes letras dice "Estamos con ARTURO, Estamos con Corrientes".
.
En fin, esta última frase alude al nombre de pila del gobernador, ya que su apellido podría dar lugar a confusiones. El anterior gobernador, su primo hermano, y ahora su peor enemigo, tiene el mismo apellido y supongo se trata de propaganda subliminal, al votar pensaré que ARTURO me protegió.
Por otros detalles el afiche parece haber sido impreso por cuenta del gobierno de Corrientes, así que podría tratarse de usar plata pública para hacer campaña.
Pero no andemos con niñerías !! Esto debe haber costado cientos de horas-reflexión al MSP y al partido radical C que sostiene al gobierno, luego de un pase por el radicalismo K, poco rendidor, pero no se trata de horas superpuestas porque el gobierno y el partido son una misma y única estructura.
Alfredo Zurita sanitarista (Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh)
viernes, 3 de abril de 2009
Chau Raúl y... Gracias

Querido Raúl:
Hay tantos lugares comunes en que podríamos caer al despedirte, tanto se ha dicho, tanto se ha enumerado sobre tu figura, que nos queda un espacio medio chico para no ser repetitivos.
Sin embargo, el gracias no es por algo específico, podría ser por tu defensa irrestricta de los valores humanos, por la integridad absoluta en todas tus acciones públicas y privadas, por tu honestidad, por la defensa de la patria latinoamericana democrática y progresista, podría seguir pero la mayoría de los argentinos y muchos latinoamericanos y allende los mares saben de tus virtudes.
Pero este gracias tiene que ver con tu profunda humanidad, con la sencillez que te acompañó siempre, con el buen trato, por la mirada contenedora y el ejemplo de vida austera, sencilla, transparente y republicana.
Te tocó bailar con la más fea y te hiciste cargo.
No era sencillo gobernar luego de la sangrienta huella de los asesinos de la dictadura militar.
Pero nos ayudaste a volver a la democracia perdurable, no a esa seudo democracia en cuotas, acotada apretada y miserable que padecimos durante tantos años.
No sé si te entendimos lo suficiente, ¡había tanto para recuperar y por ello exigir!.
Pero seguimos viviendo en democracia, en una democracia incompleta, carente todavía de esa plenitud que soñabas, y seguimos necesitando, pero es lo que hay.
Honraste la vida, la convivencia, la concordia, siempre. absolutamente siempre.
La historia que juzga impúdicamente a los grandes hombres, por de pronto te ha abierto la puerta grande, no es poca cosa.
El viernes fui a despedirte, y tus muy buenos amigos me procuraron un rápido ingreso y la permanencia a tu lado un rato más.
Allí, como en la calle, en los pasillos de la cámara, y en cuanto lugar pudiera haber dos, tres o más personas en un corrillo, se sentía la pesadez de la tristeza enorme de tu partida, tuve oportunidad de apreciar el despertar del fervor, el reconocimiento y amor profundo que tu partida nos hizo acordar que teníamos por vos. Y esto Raúl no tiene que ver con lo partidario, porque sabés, sos de todos los argentinos.
Y, qué te ha hecho de todos?, tu legado, tu compromiso, serio, profundo, irrevocable y militante con la vida democrática y sus valores inmanentes.
Pero con eso no alcanza, hemos descubierto nuevamente al estadista, al pensador de la república, al político en su más cabal expresión.
Pero por si esto no alcanzara, eras un buen tipo.
Miles y miles, de argentinos, de todos los partidos, de todas las corrientes de pensamiento, de todos los ámbitos, te despedimos con el afecto, la admiración y el respeto que supiste ganarte, y que bien que mereces, pero con el dolor, la pena y la angustia que se siente solo al perder alguien de la familia o a un amigo muy querido.
Gracias Raúl, gracias por todo, ojalá los argentinos con nuestra conducta sepamos honrar tu legado.
Hay tantos lugares comunes en que podríamos caer al despedirte, tanto se ha dicho, tanto se ha enumerado sobre tu figura, que nos queda un espacio medio chico para no ser repetitivos.
Sin embargo, el gracias no es por algo específico, podría ser por tu defensa irrestricta de los valores humanos, por la integridad absoluta en todas tus acciones públicas y privadas, por tu honestidad, por la defensa de la patria latinoamericana democrática y progresista, podría seguir pero la mayoría de los argentinos y muchos latinoamericanos y allende los mares saben de tus virtudes.
Pero este gracias tiene que ver con tu profunda humanidad, con la sencillez que te acompañó siempre, con el buen trato, por la mirada contenedora y el ejemplo de vida austera, sencilla, transparente y republicana.
Te tocó bailar con la más fea y te hiciste cargo.
No era sencillo gobernar luego de la sangrienta huella de los asesinos de la dictadura militar.
Pero nos ayudaste a volver a la democracia perdurable, no a esa seudo democracia en cuotas, acotada apretada y miserable que padecimos durante tantos años.
No sé si te entendimos lo suficiente, ¡había tanto para recuperar y por ello exigir!.
Pero seguimos viviendo en democracia, en una democracia incompleta, carente todavía de esa plenitud que soñabas, y seguimos necesitando, pero es lo que hay.
Honraste la vida, la convivencia, la concordia, siempre. absolutamente siempre.
La historia que juzga impúdicamente a los grandes hombres, por de pronto te ha abierto la puerta grande, no es poca cosa.
El viernes fui a despedirte, y tus muy buenos amigos me procuraron un rápido ingreso y la permanencia a tu lado un rato más.
Allí, como en la calle, en los pasillos de la cámara, y en cuanto lugar pudiera haber dos, tres o más personas en un corrillo, se sentía la pesadez de la tristeza enorme de tu partida, tuve oportunidad de apreciar el despertar del fervor, el reconocimiento y amor profundo que tu partida nos hizo acordar que teníamos por vos. Y esto Raúl no tiene que ver con lo partidario, porque sabés, sos de todos los argentinos.
Y, qué te ha hecho de todos?, tu legado, tu compromiso, serio, profundo, irrevocable y militante con la vida democrática y sus valores inmanentes.
Pero con eso no alcanza, hemos descubierto nuevamente al estadista, al pensador de la república, al político en su más cabal expresión.
Pero por si esto no alcanzara, eras un buen tipo.
Miles y miles, de argentinos, de todos los partidos, de todas las corrientes de pensamiento, de todos los ámbitos, te despedimos con el afecto, la admiración y el respeto que supiste ganarte, y que bien que mereces, pero con el dolor, la pena y la angustia que se siente solo al perder alguien de la familia o a un amigo muy querido.
Gracias Raúl, gracias por todo, ojalá los argentinos con nuestra conducta sepamos honrar tu legado.
Esteban Prego
jueves, 2 de abril de 2009
El gobierno provincial en la protección de la salud visual de los bonaerenses

El día 1 de Marzo del 2009, CADEO pidió audiencia con ese ministerio, el día 3 de Marzo fuimos recibidos junto a Jose Luis Delgado, presidente COPBA, por el subsecretario de Salud Dr. Alberto Costas. En la reunión el subsecretario junto al Dr. Rubén Disipo, se comprometieron a trabajar con especial empeño en solucionar este tema, que tanto ha preocupado a la comunidad óptica a través de los últimos 10 años.
El 19 de Marzo fue publicada la resolución, que respeta a la actividad óptica, el trabajo argentino y sobre todas las cosas, protege la salud visual de la población.
Queremos agradecer, a todos aquellos, en especial a COPBA, CADIOA, FECORA, INTI, Universidad de Morón, FACAO, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que con gran celeridad, aportaron sus informes, realizaron gestiones y han ayudado a que esto fuera una realidad.
Sandra E. Rey
Presidente CADEO
Presidente CADEO
Nr: La lucha contra el anteojo que vulgarmente se compra en la calle, en algúnde los innumerables puntos de venta, sin garantía alguna, tiene larga data.
La utilización de esos indispensables adminículos visuales de tan irresponsable oferta pública, está palmariamente demostrado, pueden dañar seriamente la visual.
Por eso esta medida del gobierno provincial, permite afirmar que no solo está en la dirección correcta, sino que soluciona un problema, que sufre los sectores de menos ingresos, que creen solucionar su necesida proveyéndose en la calle, de anteojos que deberían ser resultados de su correspondiente estudio, receta y desarrollo en una óptica.
miércoles, 1 de abril de 2009
Chau Raúl
Estimado
Este texto tiene un evidente contenido partidario, pero se lo envío a sus efectos para que le de la difusión que estime pertinente.
Atte.-
Carlos Alejandro Cebey
Correligionarios y Correligionarias:
Cómo se escribe algo hoy, martes 31 de marzo de 2009, a esta hora de la noche?
Cómo se transmite en estas frías letras del ciber espacio, los sentimientos militantes de miles de radicales que, en diáspora o no, no podrán despegarse de los televisores y las radios?
Cómo se puede poner en líneas de letras el dolor del "ya no ser"?
Cómo se escribe lo que uno siente como militante de este viejo Partido político, decano de los partidos populares de América Latina?
Cómo se puede mostrar esa otra parte de la política que protagonizan los que se consideran militantes, que es el dolor visceral por su pérdida por lo que significó para miles de argentinos?
Cómo evita uno que aparezcan en la mente miles de imágenes de Raúl en mi pueblo, en el tuyo, en el del vecino?
Cómo hace uno para no quedarse con este debate o aquella discusión en las que , mano a mano, cruzábamos ideas para mejorar nuestra relación con la gente?
Por eso, tres pequeños recuerdos que incorporaron a Raúl a mi vida definitivamente y que los relato cronológicamente, de atrás para adelante:
Curuzu Cuatiá:1973, después del histórico desafío de la interna de 1972, estaba haciendo la colimba en esta ciudad correntina. Raúl y Conrado hablaban en un club, siguiendo con su tarea militante cuyos frutos se recogieran en 1983. Fuí al acto al Club Curuzu Cuatiá, en su cancha de basket, unas sillas desparramadas y unos cuantos dispuestos a escuchar. Me senté con mi "pelada inevitable" como uno más. Siempre guardaré en mis recuerdos esa corriente de cariño que se siente cuando los militantes se encuentran, se saludan y se abrazan. No recuerdo cuál de los dos me preguntó: que hacés acá?. Respuesta: la colimba. Respuesta: Silencio cómplice
Avellaneda: plena dictadura militar, clandestinidad total. Lugar Comité de Distrito, el de la Avenida Belgrano, cerca del Hospital y de la cancha de Racing. Reunión de debate abierto , militante y horizontal. Raúl y Conrado y la vieja guardia de la Coordinadora: Changui, Fredi, Marcelo, Luis Menucci y yo. Por esas cosas de la vida y de los viajes y reuniones Delia y Ana María Duro debate, largas horas, sándwiches y gaseosas de por medio: tema abierto: como resistir frente a la dictadura militar del 76.
CHASCOMUS: poco tiempo antes de asumir el Gobierno y en plena campaña electoral, si no me falla la memoria. Lugar, el garage de la casa del suegro de Ricardo Vázquez. Protagonistas: Raúl y nosotros: Changui, Fredi, Coti, Menucci, Raúl Alconada, Marcelo Marcó, Rubén Ghiggi, Carlos Contín (hijo), Ricardo Vázquez, Bigatti, Ravenna, Facundo Suárez, Marcelo Stubrin y muchos más. Temario: que hacer con esto? que hacer con aquello? que hacer con lo otro? y la Iglesia? y los milicos? y la educación ? y las universidades? y el divorcio? y la patria potestad? y las relaciones internacionales? y la economía? y los combustibles? y la obra pública? y la vida? y la paz? y....?
Vayan estos recuerdos para reafirmar el ejemplo militante de Raúl , y con él el de muchos más, que ya , para siempre será Don Raúl con esa denotación de dignidad que da el "don" que es, entre otras cosas EL Don de dar, el Don de ser gente , el Don de ser humano libre, digno y ético.
Hace un tiempo Cacu escribió aquello que les mandé y que decía: camina Don Raúl.
Caminemos de nuevo el camino de la militancia cotidiana, a lo mejor nos sirve para restañar las heridas de la diáspora....
A lo mejor nos sirve, en el desmadre kichnerista, para recomponer el RADICALISMO de todos los tiempos,
Si Omar Alagastino estuviera hoy con nosotros terminaría este correo con ....
RAUL, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
GRACIAS POR TODO.
Un abrazo radical ,ahora más que nunca el futuro será nuestro por prepotencia de trabajo.
Carlos Alejandro ( RATA) Cebey
0221154761990 carloscebey50@datamarkets.com.ar
Este texto tiene un evidente contenido partidario, pero se lo envío a sus efectos para que le de la difusión que estime pertinente.
Atte.-
Carlos Alejandro Cebey
Correligionarios y Correligionarias:
Cómo se escribe algo hoy, martes 31 de marzo de 2009, a esta hora de la noche?
Cómo se transmite en estas frías letras del ciber espacio, los sentimientos militantes de miles de radicales que, en diáspora o no, no podrán despegarse de los televisores y las radios?
Cómo se puede poner en líneas de letras el dolor del "ya no ser"?
Cómo se escribe lo que uno siente como militante de este viejo Partido político, decano de los partidos populares de América Latina?
Cómo se puede mostrar esa otra parte de la política que protagonizan los que se consideran militantes, que es el dolor visceral por su pérdida por lo que significó para miles de argentinos?
Cómo evita uno que aparezcan en la mente miles de imágenes de Raúl en mi pueblo, en el tuyo, en el del vecino?
Cómo hace uno para no quedarse con este debate o aquella discusión en las que , mano a mano, cruzábamos ideas para mejorar nuestra relación con la gente?
Por eso, tres pequeños recuerdos que incorporaron a Raúl a mi vida definitivamente y que los relato cronológicamente, de atrás para adelante:
Curuzu Cuatiá:1973, después del histórico desafío de la interna de 1972, estaba haciendo la colimba en esta ciudad correntina. Raúl y Conrado hablaban en un club, siguiendo con su tarea militante cuyos frutos se recogieran en 1983. Fuí al acto al Club Curuzu Cuatiá, en su cancha de basket, unas sillas desparramadas y unos cuantos dispuestos a escuchar. Me senté con mi "pelada inevitable" como uno más. Siempre guardaré en mis recuerdos esa corriente de cariño que se siente cuando los militantes se encuentran, se saludan y se abrazan. No recuerdo cuál de los dos me preguntó: que hacés acá?. Respuesta: la colimba. Respuesta: Silencio cómplice
Avellaneda: plena dictadura militar, clandestinidad total. Lugar Comité de Distrito, el de la Avenida Belgrano, cerca del Hospital y de la cancha de Racing. Reunión de debate abierto , militante y horizontal. Raúl y Conrado y la vieja guardia de la Coordinadora: Changui, Fredi, Marcelo, Luis Menucci y yo. Por esas cosas de la vida y de los viajes y reuniones Delia y Ana María Duro debate, largas horas, sándwiches y gaseosas de por medio: tema abierto: como resistir frente a la dictadura militar del 76.
CHASCOMUS: poco tiempo antes de asumir el Gobierno y en plena campaña electoral, si no me falla la memoria. Lugar, el garage de la casa del suegro de Ricardo Vázquez. Protagonistas: Raúl y nosotros: Changui, Fredi, Coti, Menucci, Raúl Alconada, Marcelo Marcó, Rubén Ghiggi, Carlos Contín (hijo), Ricardo Vázquez, Bigatti, Ravenna, Facundo Suárez, Marcelo Stubrin y muchos más. Temario: que hacer con esto? que hacer con aquello? que hacer con lo otro? y la Iglesia? y los milicos? y la educación ? y las universidades? y el divorcio? y la patria potestad? y las relaciones internacionales? y la economía? y los combustibles? y la obra pública? y la vida? y la paz? y....?
Vayan estos recuerdos para reafirmar el ejemplo militante de Raúl , y con él el de muchos más, que ya , para siempre será Don Raúl con esa denotación de dignidad que da el "don" que es, entre otras cosas EL Don de dar, el Don de ser gente , el Don de ser humano libre, digno y ético.
Hace un tiempo Cacu escribió aquello que les mandé y que decía: camina Don Raúl.
Caminemos de nuevo el camino de la militancia cotidiana, a lo mejor nos sirve para restañar las heridas de la diáspora....
A lo mejor nos sirve, en el desmadre kichnerista, para recomponer el RADICALISMO de todos los tiempos,
Si Omar Alagastino estuviera hoy con nosotros terminaría este correo con ....
RAUL, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.
GRACIAS POR TODO.
Un abrazo radical ,ahora más que nunca el futuro será nuestro por prepotencia de trabajo.
Carlos Alejandro ( RATA) Cebey
0221154761990 carloscebey50@datamarkets.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)