
San Juan. (dpa) - Puerto Rico se vio sacudido este viernes con la publicación en varios portales electrónicos de fotos de médicos puertorriqueños posando con armas de fuego, bebidas alcohólicas y profilácticos, tomadas mientras participaban en una misión de ayuda a víctimas del terremoto en Haití desde un improvisado hospital en Jimaní, República Dominicana.
El grupo era parte de una misión que organizó el Senado de Puerto Rico y que auxilió a cientos de haitianos que fueron llevados hasta las facilidades improvisadas en un hospital a medio construir en suelo dominicano.
Más información
Las fotografías, que provocaron expresiones de desaprobación del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y de los líderes de las organizaciones médicas locales, fueron publicadas en Facebook bajo el nombre de un "grupo" que se tituló "Salvemos Haití (Senado de Puerto Rico)". En dicho grupo, se informó, se colocaron 1.197 fotos, en su mayoría, de médicos de la delegación boricua.
El mencionado "grupo" era de acceso público lo que provocó que una cibernauta puertorriqueña viera las fotos y descubriera algunas que consideró objetables. Publicó entonces una columna, también en Facebook, denunciando lo que catalogó como "fotos insensibles y explícitas de hermanos haitianos". La cibernauta denunció y publicó en la columna varias de las fotos objetadas. Al comentarlas expresó que "se muestra una niña con una pierna amputada y desnuda de la cintura hacia abajo postrada en una cama.
El rostro de la niña esta de frente a la cámara (qu

Al rechazar el contenido de las fotos, el presidente del Senado adelantó que identificaría a los médicos fotografiados para que expliquen su comportamiento. "Quiero consignar que la indiscreción e imprudencia de un grupo pequeño no puede restarle méritos al trabajo extraordinario que hicieron cientos de profesionales que ayudaron a Haití", dijo Rivera Schatz.
"Creo que lo correcto es buscar los nombres y teléfonos de los médicos que aparecen en las fotos y se lo voy a hacer llegar a la prensa para que los llamen y éstos expliquen", expresó. "Las de los soldados se las enviaré al Gobierno de República Dominicana para que ellos investiguen quiénes son, porque eso debe ser inadecuado", añadió al referirse a las fotos en que aparecen militares dominicanos junto a médicos que posaron con las armas de estos en sus manos.
El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico dijo estar en "shock" tras la publicación de las fotos y anunció que esta misma tarde (local) se reunirá el Comité de Ética de la entidad para iniciar una investigación.
"La verdad de lo que ocurrió no lo puedo saber porque yo no estuve allí", dijo Ibarra a una emisora radial. "Es patético. E
speramos que tengan una explicación. Que digan que fue una fiesta después de trabajar 48 horas seguidas o algo así, pudiera ser entendible", expresó.
El Departamento de Salud de Puerto Rico también anunció una pesquisa. Algunos de los médicos identificados en las fotos aclararon que las mismas fueron sacadas de contexto y defendieron la labor realizada en dicho campamento.
En particular hay una de las fotos en que uno de los galenos tiene una segueta en sus manos mientras trabaja con un paciente. Éste aclaró hoy que con ese instrumento rudimentario cortaba un tornillo que sobresalía tras una intervención ortopédica en la pierna de un paciente.
Explicó que ante la falta de equipo adecuado hubo que recurrir a esto, pero insistió que la imagen no refleja claramente lo que realmente ocurría en ese momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario