Dichas actuaciones se organizaron en las categorías de Comercio, Gastronomía, Balnearios y Terminales entre las que se realizaron 1045 inspecciones que incluyeron el relevamiento de 4179 trabajadores.
En estos casos, el procedimiento consistió en visitar los establecimientos con el propósito de distribuir material informativo y luego exigir la documentación correspondiente, que acredite la formalidad de los trabajadores. A su vez, se fiscalizó que el ámbito laboral cumpla con las normas de seguridad e higiene exigibles por el gobierno provincial. Una vez realizada la inspección, en los casos en que no se cumplió con la legislación vigente, se labró un acta y se pactó una nueva fecha para repetir el procedimiento y certificar el cumplimiento de las obligaciones.
Es importante remarcar el detalle de los mencionados procedimientos que se compone de la siguiente manera: en Mar del Plata, en lo referido al Comercio se realizaron 496 inspecciones con 1650 trabajadores relevados; mientras que en el rubro gastronómico se llevaron a cabo 61 inspecciones y se relevaron 554 trabajadores.
Por su parte, en Villa Gesell se realizaron 31 inspecciones a comercios, que a su vez abarcó el control de 210 trabajadores. Asimismo se realizaron 32 inspecciones en el rubro gastronómico que abarcó el relevamiento de 281 trabajadores; y 70 inspecciones en balnearios con el relevamiento de 596 empleados.
Por último, en el Partido de La Costa se llevaron a cabo 260 inspecciones en Comercio, donde se relevaron 485 trabajadores; 79 inspecciones en Gastronomía, donde a su vez se controló el estado de 346 trabajadores; y 16 inspecciones en balnearios donde se fiscalizaron 57 operarios.
Este trabajo, desarrollado durante la primera quincena de enero, ha mostrado resultados satisfactorios si se considera el mismo lapso del año pasado y más teniendo en cuenta el crecimiento importante del flujo turístico, lo que conlleva, en muchas oportunidades, una improvisación por parte de las empresas para poder responder a las demandas turísticas
Cifras en transporte
En cuanto a las inspecciones realizadas en el rubro del transporte fueron efectuadas en las terminales de ómnibus de Mar del Plata, Villa Gesell y Partido de la Costa, donde se fiscalizaron 995 colectivos, encontrando infracciones sólo en 235, lo que representa un 23,61 %, número ostensiblemente inferior a enero de 2009 cuando se había registrado un 34.96 % de infracciones.
Al respecto, Cuartango sostuvo que “la continuidad de los trabajos inspectivos propuestos por el gobernador Scioli, evidentemente están comenzado a arrojar los resultados esperados y esto se destaca aún más cuando se realizan controles durante períodos con gran flujo turístico”.
Cabe remarcar que los controles consisten en revisar la documentación de los vehículos y el vínculo legal existente entre los trabajadores y las empresas, mientras que también se fiscalizan horas de descanso y las medidas de seguridad de las unidades orientando como objetivo central la prevención de accidentes y la consolidación de una mayor conciencia y responsabilidad en quienes tienen a su cargo el transporte de pasajeros.
Por último, el detalle de los controles lo compone Mar del Plata con un total de 419 unidades inspeccionadas con 120 infracciones detectadas y 5 viajes suspendidos (28,63 %); Villa Gesell donde se realizaron 366 actuaciones detectándose 56 infracciones (15,30 %) con 13 viajes suspendidos; y Partido de La Costa, donde se controlaron 210 relevamientos detectándose 59 infracciones (28,09 %) con un viaje suspendido.
En este sentido, el titular del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, responsable de los operativos de inspección, expresó que “al margen de los resultados positivos de los relevamientos las cifras establecidas nos obligan a continuar trabajando con el mismo compromiso y con la misma responsabilidad, remarcando que la intención de estas tareas no es el de recaudar sino el de hacer respetar la legislación vigente en beneficio del conjunto de los trabajadores”.
Es importante detallar que no todas las infracciones implican una suspensión del viaje ya que esa resolución depende de la gravedad de cada caso. Por ejemplo, en el caso de las horas de descanso, una falta leve (que no se respete el tiempo de descanso por una hora) implica labrar un acta pero puede continuar trabajando; en cambio, cuando lo que se detecta es una falta grave (más de una hora de diferencia en el descanso obligatorio de los choferes), sí se resuelve la suspensión del viaje, exigiendo a la empresa el reemplazo del chofer para emprender la tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario