
Estamos en las vísperas de la Conmemoración de otro DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. Esta fecha fue instituida por la Convención de Ramsar, para el 2 de Febrero de cada año.
.
Coincidimos con la postura de otras organizaciones de definir como objetivo importante que la conmemoración debe ser para despertar conciencia sobre la importancia de los humedales y su relación socioeconómica con las comunidades que los abarcan.
Todos podemos hacer algo. Debemos cuidar nuestros ríos, arroyos y sus valles de inundación para posibilitar la biodiversidad y la salud de la población.
Pero el lema de Ramsar este año tiene en cuenta también la dimensión planetaria sobre los humedales: “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”.

“Los humedales son valorados como fuentes de agua, recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios únicos de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones; ahora necesitan ser reconocidos como aliados indispensables en la mitigación de los impactos negativos del cambio climático sobre los ecosistemas naturales, las cuencas hídricas y los asentamientos humanos en todo el planeta.
.
Si logramos conservar la integridad de los ecosistemas de humedales y las funciones que gratuitamente cumplen en favor de la sociedad humana, estaremos también mejor preparados para resistir desastres agravados por el cambio climático, como en los casos de sequías extremas e inundaciones extraordinarias, que antes existieron pero que ahora parecen haberse vuelto más frecuentes.
.
Eventos meteorológicos inesperados, como lluvias torrenciales focalizadas en una región, y muy difíciles de predecir, podrían ser mejor sobrellevados y tener menores costos sociales, ambientales y en cuanto a vidas humanas, en cuencas que cuenten con humedales íntegros y bien conservados, capaces de mitigar las grandes escorrentías asociadas a este tipo de sucesos de los cuales se cuenta ya con varios ejemplos a nivel regional y mundial”
FUENTE: FUNDACION PROTEGER.
Comisión Directiva de COEPSA
FUENTE: FUNDACION PROTEGER.
Comisión Directiva de COEPSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario