
Aproximadamente la mitad de los participantes en este gran estudio multiétnico tuvo al menos un fumador habitual de
cigarrillos en su casa durante la niñez.
Los participantes con mayores exposiciones tempranas al humo del tabaco en la niñez (generalmente por tener en casa a dos o más fumadores habituales) presentaban en los pulmones una cantidad mayor de puntos propios del enfisema.Los investigadores estudiaron los escaneos por tomografía computerizada de 1.781 no fumadores sin enfermedades clínicas cardiovasculares, provenientes de seis comunidades en Estados Unidos.
El equipo de Gina Lovasi, profesora de epidemiología en la Universidad de Columbia, fue capaz de detectar una diferencia en los escaneos por tomografía computerizada entre los pulmones de los participantes que durante su infancia vivieron con un fumador, y los que no.
Algunos efectos dañinos conocidos del humo del tabaco son a corto plazo, y esta nueva investigación sugiere ahora que los efectos del humo del tabaco sobre los pulmones también pueden persistir durante décadas.
Estudios anteriores obtuvieron evidencias de que una exposición temprana al humo del tabaco en la infancia tiene consecuencias negativas para la salud perinatal e infantil, y que la exposición en la etapa adulta puede acarrear problemas respiratorios, incluyendo un mal funcionamiento de los pulmones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario