
El inventor, Klaus Lackner, catedrático de la Universidad de Columbia, dijo que este árbol sintético –cuyo costo por unidad fue calculado en unos 14 mil euros-, elimina mucho más gases que su par vegetal y podría captar hasta 90 mil toneladas de dióxido de carbono por año, equivalente a lo que emiten unos 20 mil automóviles.
Para su funcionamiento, la máquina utilizaría el 5 por ciento de los gases captados a través de un filtro, mientras que el resto podría ser almacenado en el fondo de los océanos. La mayor densidad que presenta el gas frente al agua es lo que permitiría su bloqueo en el fondo marino.
Un informe elaborado por el Instituto Británico de Mecánica Avanzada (IMechE), precisó que 100 mil árboles artificiales bastarían para capturar todas las emisiones que procedan de las viviendas, transporte e industria ligera de Gran Bretaña, publicó el diario francés Le Figaro.
Los especialistas señalaron que los árboles podrían ser “plantados” cerca de las reservas de gas o campos petroleros para permitir utiliza las redes de circulación de gases existentes, o bien a la vera de las rutas y caminos para facilitar la captura de dióxido de carbono proveniente del transporte automotor.
Pese a no considerarlo una solución “milagrosa”, sino más bien como un complemento a las medidas que se están realizando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los científicos británicos instaron a las autoridades de su país para que inviertan unos 12 millones de euros en esta nueva tecnología.
Fuente: medio&medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario