
IOMA se suma a la promoción de la Semana de la Lactancia Materna apoyando y promoviendo a través del Plan Mami, las iniciativas de la OMS.
Este programa preventivo esta pensado para la embarazada y el niño hasta los 12 años de vida, desde el Plan se defiende y promociona la Lactancia Materna. Y si bien contempla y brinda cobertura en Leches Maternizadas, desde el Instituto se sostiene que la fuente de alimentación primordial para el bebé es la leche materna.
A través de este programa prevenimos y promovemos la salud para la embarazada y para sus hijos hasta los 12 años de edad. En la actualidad el plan cubre más de 19.000 partos y tiene más 185.000 niños bajo programa; para ello cuenta con 2364 pediatras y 1905 obstetras.
El plan cubre sin cargo para el afiliado las consultas médicas, odontológicas y oftalmológicas, los estudios de laboratorio y de diagnóstico preventivo. Como así también la cobertura total de medicamentos hasta el primer año de vida
En los últimos meses nuestro país se vio inmerso en una situación de emergencia producida, por la pandemia de Gripe A. En este marco, la lactancia materna cobra un valor determinante. Las madres que dan de mamar brindan a sus hijos / as una alimentación limpia, segura, sostenible, que aporta agua y los protege activamente de las infecciones.
La leche materna tiene una gran cantidad de beneficios tanto para el bebé como para la propia madre. Nutricionalmente es de mejor calidad que la fabricada artificialmente. Protege eficazmente contra la muerte súbita provocada por algunas infecciones y potencia el sistema inmunológico, siendo un buen método para prevenir alergias. En la madre, rebaja el riesgo de cáncer de mama y ovario, además de estrechar el contacto físico y psicológico con el bebé.
Por su parte la OMS se planteó como objetivos para este año: hacer un llamamiento sobre el papel vital que la lactancia materna juega en todas las emergencias alrededor del mundo.
Como así también impulsar la protección y el apoyo activo a la lactancia materna antes y durante las emergencias.
Informar a las madres, promotores de la lactancia materna, comunidades, profesionales de la salud, gobiernos, agencias humanitarias, donantes y medios de comunicación, sobre cómo éstos pueden apoyar activamente la lactancia materna, antes y durante una emergencia.
Y por último movilizar la acción y nutrir las redes de trabajo y colaboración entre quienes tienen experiencia en la lactancia materna y quienes están involucrados en las respuestas a las emergencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario