Una portavoz de Exact Sciences, con sede en Madison, Wisconsin, dijo que la nueva prueba tendrá un costo de US$599 por paciente. Esta cantidad contrasta con los US$25 de una prueba ordinaria de sangre oculta en las heces. El director general de Exact Sciences, Kevin Conroy, dijo que es justificable el costo de la prueba Cologuard al considerar que USA gasta anualmente US$14.000 millones en el tratamiento de casos de cáncer de colon a los que no se detectó oportunamente.
(U24). Tras muchos años de cooperación entre investigadores de 6 universidades de 3 continentes, se ha logrado poner en práctica una idea concebida hace veinte años: la de crear una molécula que transporte iones de sodio y de cloruro a las células de cáncer propiciando su autodestrucción, un tratamiento que también podría ayudar a los pacientes con fibrosis quística. El resultado de la investigación ha sido publicado en la revista 'Nature Chemistry'.
En los seres vivos las células tienen una concentración estable de iones en sus membranas plasmáticas y varios mecanismos impiden que esta concentración cambie. Estos mecanismos son necesarios, ya que la alteración de la concentración de iones puede iniciar el proceso llamado apoptosis, o muerte celular programada provocada por ella misma. La apoptosis es necesaria para que un organismo pueda librarse de las células peligrosas o dañadas. El problema es que las células de cáncer bloquean la apoptosis, ya que cambian el modo de transportar los iones por sus membranas.
Lo que han logrado los científicos de Corea de Sur, USA, Reino Unido y Arabia Saudita es crear un transportador de iones sintético que se une a los iones de cloruro y que es capaz de iniciar la apoptosis tanto en las células 'normales' como en las cancerígenas, escribe el portal Phys.org. Aunque hace dos décadas fue descubierta la prodigiosina, un transportador natural con capacidades similares, el transportador sintético es mucho más eficaz, quedando demostrado que funciona en sistemas biológicos. Algunos logros anteriores de los científicos de la Universidad de Texas en Austin que participan en el proyecto podrían hacer al transportador iniciar la apoptosis solamente en células de cáncer sin afectar las células sanas.
"Hemos demostrado que este mecanismo es viable, que esta idea que estuvo presente durante más de dos décadas es científicamente válida, y es emocionante", dijo uno de los autores, Jonathan Sessler, citado por Phys.org. Los científicos ya probaron su transportador en membranas artificiales y ahora los investigadores se preparan para probarlos en animales.
Ovarios
Un equipo de investigadores portugueses del Instituto de Medicina Molecular (IMM) de la Universidad de Lisboa ha descubierto el mecanismo responsable de la propagación de células cancerígenas en los ovarios, la 7ma. causa de muerte más frecuente entre las mujeres.
Esta investigación identifica un eje compuesto por células, interleucina-17 (proteína producida por células T) y pequeños macrófagos peritoneales (células de gran dimensión presentes en el tejido conjuntivo), que contribuye al desarrollo del tumor en los ovarios, según el comunicado difundido hoy por la Universidad.
El responsable del estudio, Bruno Silva-Santos, explica en la misma nota que esa cooperación celular es la que "promueve el crecimiento del cáncer de ovario en la cavidad peritoneal".
El descubrimiento de Silva-Santos y de las investigadoras Margarida Rei y Natacha Gonçalves-Sousa, permite ahora identificar "nuevos objetivos terapéuticos para una futura intervención".
El hallazgo representa un paso muy importante en la lucha contra este tipo de cáncer, uno de los más peligrosos, considerado el sexto más frecuente entre las mujeres.
Este tipo de cáncer, que afecta mayoritariamente a mujeres en la menopausia, es conocido ya como el "enemigo silencioso", porque prácticamente no presenta síntomas durante la fase inicial y cerca del 75 % de los diagnósticos se dan en estados avanzados.
Es un tumor que se extiende a otras partes del cuerpo lo que, unido a su detección tardía, incrementa la tasa de mortalidad.
Con el descubrimiento del mecanismo que lo propaga, se podrá ahora trabajar, según Silva-Santos, para "neutralizar ese eje protumoral y reducir así su impacto".
Cáncer de colon
Las autoridades regulatorias de USA han aprobado una prueba contra el cáncer de colon que, por primera vez, utiliza el ADN de las personas para detectar tumores y pólipos que pudieran causar la muerte.
La prueba Cologuard, de la empresa de diagnósticos Exact Sciences, detecta en las muestras de heces, cambios que pudieran ser una advertencia temprana del cáncer.
Los pacientes que den positivo de mutaciones en las pruebas deben someterse a una colonoscopía para que se les confirme el resultado.
Los médicos han recurrido por mucho tiempo a exámenes de heces para detectar rastros de sangre que pudieran ser una advertencia oportuna de tumores y pólipos precancerosos.
Sin embargo, estudios de la empresa muestran que con la prueba Cologuard se detectó con más precisión tumores cancerosos y pólipos preocupantes que con los exámenes ordinarios de sangre oculta en las heces.
Mediante la prueba Cologuard se detectó 92% de casos de cáncer de cólon y 42% de pólipos avanzados en un estudio sobre 10.000 pacientes, en tanto que con los exámenes ordinarios de sangre oculta en las heces se detectaron 74% de casos de cáncer y 24% de casos con pólipos avanzados.
La nueva prueba, a la que dio su visto bueno el lunes la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA por sus siglas en inglés), no fue superior en todos los aspectos a los otros exámenes.
La Cologuard fue menos precisa que los exámenes de sangre oculta en heces --que son antiguos-- para descartar correctamente los casos de cáncer, porque advirtió de más neoplasias cuando no había ninguna.
La aprobación tiene el potencial de una reestructuración de las prácticas médicas actuales, aunque las autoridades de la FDA subrayaron el lunes que los exámenes de heces basados en ADN no tienen aún el visto bieno de los asesores médicos federales que son quienes establecen los lineamientos de las pruebas.
Una portavoz de Exact Sciences, con sede en Madison, Wisconsin, dijo que la nueva prueba tendrá un costo de US$599 por paciente. Esta cantidad contrasta con los US$25 de una prueba ordinaria de sangre oculta en las heces.
El director general de Exact Sciences, Kevin Conroy, dijo que es justificable el costo de la prueba Cologuard al considerar que USA gasta anualmente US$14.000 millones en el tratamiento de casos de cáncer de colon a los que no se detectó oportunamente.
N°1: Tras 2 décadas de investigación ha sido desarrollado un mecanismo que hace que las células cancerígenas se autodestruyan. El hallazgo aportará un nuevo enfoque en la búsqueda de un remedio contra cáncer. N°2: Un equipo de investigadores portugueses del Instituto de Medicina Molecular (IMM) de la Universidad de Lisboa ha descubierto el mecanismo responsable de la propagación de células cancerígenas en los ovarios, la 7ma. causa de muerte más frecuente entre las mujeres. N°3: Las autoridades regulatorias de USA han aprobado una prueba contra el cáncer de colon que, por primera vez, utiliza el ADN de las personas para detectar tumores y pólipos que pudieran causar la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario