
.La Biblioteca Nacional, junto a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), organiza las Jornadas de la Lengua para el próximo lunes 30 de noviembre y martes 1 de diciembre.
.
Allí, especialistas e intelectuales debatirán sobre cómo es el español de los argentinos y si en vísperas del Bicentenario se puede establecer un idioma propio, nacional.
El encuentro entregará certificados para quienes participen y su entrada será libre y gratuita, pero con previa inscripción en jornadasdelalenguabibnal@gmail.com.
.
Según los organizadores, este evento formará parte de las instancias para la creación de una Galería de la Lengua que incite al pensamiento y el descubrimiento lúdico de aquello tan constitutivo de la vida cotidiana que resulta opacado por la inadvertencia de su fuerza.
.
Ha tomado gran importancia la discusión sobre la lengua como ámbito donde se resuelve un conjunto significativo de temas: la creación de vínculos emancipatorios interpersonales, la vida subjetiva como proyecto incesante de relación con los otros, la crisis cultural como irrupción de nuevas tecnologías, la cualidad del sujeto para insertarse dramáticamente en un legado civilizatorio.
.
Ninguno de estos problemas puede considerarse al margen de la dimensión política que implícita o explícitamente tiene la expresión del habla. Esa politicidad remite por un lado a las posibilidades de reconocer instituciones nacionales emanadas de la imaginación lingüística colectiva y por otro lado a las hipótesis de habla con que cada sujeto elige simultáneamente sus formas de vida.
.
La filosofía del lenguaje, las teorías gramaticales y los nuevos horizontes filológicos que acompañan a las ciencias contemporáneas impulsan a los organizadores a convocar estas jornadas que expondrán la relevancia que adquieren estas presuposiciones sobre los alcances e intenciones del lenguaje y de la lengua.
La inciativa busca que al mismo tiempo en que una institución novedosa del espacio público —un museo de la lengua, como ya existe en otras partes del mundo— surja como esfuerzo creativo enraizado en varias fuentes de acción —públicas, universitarias, crítico-literarias, histórico-sociales, narrativas, museísticas, audiovisuales, lúdicas, experienciales, periodísticas, etc.— a cuyo comienzo se pretende dar estímulo y forma con estas jornadas.
.
**Áreas temáticas:
*Historia del español de la Argentina.Historiografía lingüística en la ArgentinaPolíticas lingüístico-educativas en la Argentina.
*Lengua y nuevas tecnologías: alcances y posibilidades.Lengua y literatura: las relaciones evidentesLas disputas de la lengua.La influencia migratoria en el español de Argentina.
*El español actual de la Argentina: niveles de análisis (léxico, gramática, texto) y variedades lingüísticas.
.
Inscripción: correo electrónico a jornadasdelalenguabibnal@gmail.com
Informes: 4808-6042/46 - Biblioteca Nacional Agüero 2502 –Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Las Jornadas serán libres y gratuitas y podrán inscribirse todos los interesados en ellas.
Se otorgarán certificados de asistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario