
Tras una completa encuesta realizada por estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y el Programa de Estudio y Tratamiento de las Arritmias Cardiacas (PRONETAC) se determinó que el 62% de los encuestados desconoce a qué se considera muerte súbita y el 60% no sabe cual es el número telefónico de emergencias médicas 107.
Tras estos resultados, se lanzó una Campaña para la Prevención de la Muerte Súbita.
La encuesta se realizó a 984 personas entre 17 y 82 años, residentes de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, con un grado de instrucción medio. El objetivo de la investigación es relevar el conocimiento, interés y grado de participación de la comunidad en relación con la prevención de la Muerte Súbita.
Los resultados
La encuesta reveló que:
* El 62% de los encuestados desconoce a qué se considera muerte súbita
* El 60% desconoce el número telefónico de emergencias médicas 107. La mayoría de los encuestados consideran que el número 911 es el indicado o no están informados sobre cuál es el número correcto para llamar ante una emergencia relacionada con la salud.
* Sólo el 21,2% de los encuestados aseguró tener conocimientos acerca de las maniobras básicas de reanimación
* Con el objetivo de profundizar el análisis y evaluar el conocimiento de la población general se realizó una pregunta entre 206 encuestados pidiendo una definición conceptual de Muerte Súbita (MS):
* El 36,8% definió incorrectamente a la MS como aquella que ocurre durante un infarto (lo que en realidad sólo es causa de 1 cada 5 muertes súbitas
* El 28,6% definió a la MS como aquella ocurrida en la cuna ("muerte blanca”), algo que sólo ocurre en un pequeño número de casos
Los cuidados
La mayor cantidad de información disponible favorecerá la toma de conciencia y la puesta en marcha de los pasos a seguir para asegurar la "cadena de supervivencia" para la prevención de la MS:
1. Reconocimiento rápido del paro cardíaco
2. Aviso rápido a los servicios de emergencias
3. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica
4. Desfibrilación precoz
5. Acceso a soporte vital
¿Qué es la muerte súbita?
La muerte súbita (MS) es la muerte inesperada que se produce en una persona (con o sin enfermedad previa conocida) durante la primera hora desde el inicio de los síntomas.
La muerte súbita cardíaca representa aproximadamente la mitad de las muertes cardiovasculares y ésta es la causa principal de mortalidad en el mundo.
En el 90% de los casos se reconoce un origen cardíaco y es importante su relación con la enfermedad coronaria. La muerte por causa arrítmica se ubica en el primer lugar, con 75-80% de posibilidades de fibrilación ventricular (trastorno del ritmo cardiaco que presenta un ritmo ventricular rápido y caótico), seguida por la asistolia (ausencia completa de actividad eléctrica en el miocardio) y la ruptura cardíaca.
Los factores de riesgo más importantes son: Hipertensión, Tabaquismo, Altos valores de Colesterol; Falta de ejercicios físicos periódicos, Stress, Obesidad
Muerte súbita en el deporte
Las causas más frecuentes de muerte súbita relacionadas con la práctica deportiva son las enfermedades cardíacas congénitas en personas menores de 35 años y las enfermedades coronarias en los mayores de 35 años (grupo de mayor riesgo).
Es importante aclarar que el deporte en sí no es un factor determinante en la MS sino el desconocimiento y la falta de precaución. Tomando los recaudos necesarios es mucho más factible detectar una patología que pueda controlarse. NEOMUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario