
Las bacterias se están volviendo cada vez más resistentes a los antibióticos, debido al excesivo uso de los medicamentos. Estas "superbacterias" causan unas 400.000 infecciones anuales y matan alrededor de 25.000 personas en Europa, mientras que en Estados Unidos se cobran la vida de aproximadamente 19.000 personas cada año.
Algunas bacterias se han convertido en 'superbacterias' debido al uso excesivo de los antibióticos, que está expandiendo la resistencia de éstas y amenaza con perjudicar tratamientos médicos vitales.
Según publica el portal Salud, se conoce como superbacterias a un grupo de gérmenes resistentes a gran parte de los antibióticos actuales, como el Staphylococcus aureus (SARM), una de los más temidos y protagonista de numerosas infecciones intrahospitalarias surgidas en las últimas décadas del siglo XX.
Las seis bacterias resistentes a múltiples medicamentos más comunes, conocidas como "superbacterias", causan unas 400.000 infecciones anuales, matan alrededor de 25.000 personas y consumen 2,5 millones de días de hospitalización anuales en Europa. En tanto que en Estados Unidos se cobran la vida de aproximadamente 19.000 personas cada año.
Las superbacterias son un problema cada vez mayor en los hospitales de todo el mundo. Dominique Monnet, de la unidad de asesoramiento científico del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), señala que "la expansión total de la medicina moderna" está bajo amenaza, pues las bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos e inutilizando los fármacos.
El experto advierte que “si esta ola de resistencia a los antibióticos nos supera, no podremos realizar trasplantes de órganos, reemplazos de cadera, quimioterapia contra el cáncer, ni brindar terapia intensiva y neonatal a los bebés prematuros”, puesto que los antibióticos son necesarios en todos estos tratamientos para prevenir las infecciones bacterianas.
El experto también señala que los costos de la resistencia a los antibióticos está dañando ya a las economías y podría perjudicar aún más los presupuestos en atención médica de toda la Unión Europea (UE) si el problema no se resuelve.
El ECDC, que controla y aconseja sobre enfermedades a la UE, ha señalado que “a lo largo de la Unión Europea, la cantidad de pacientes infectados con bacterias resistentes está creciendo y la resistencia a antibióticos es una amenaza importante para la salud pública".
Por tal motivo, la entidad está planeando una campaña de "concienciación sobre antibióticos", en la cual instará a los médicos de la región a frenar la prescripción excesiva de estos medicamentos.
Algunas bacterias se han convertido en 'superbacterias' debido al uso excesivo de los antibióticos, que está expandiendo la resistencia de éstas y amenaza con perjudicar tratamientos médicos vitales.
Según publica el portal Salud, se conoce como superbacterias a un grupo de gérmenes resistentes a gran parte de los antibióticos actuales, como el Staphylococcus aureus (SARM), una de los más temidos y protagonista de numerosas infecciones intrahospitalarias surgidas en las últimas décadas del siglo XX.
Las seis bacterias resistentes a múltiples medicamentos más comunes, conocidas como "superbacterias", causan unas 400.000 infecciones anuales, matan alrededor de 25.000 personas y consumen 2,5 millones de días de hospitalización anuales en Europa. En tanto que en Estados Unidos se cobran la vida de aproximadamente 19.000 personas cada año.
Las superbacterias son un problema cada vez mayor en los hospitales de todo el mundo. Dominique Monnet, de la unidad de asesoramiento científico del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), señala que "la expansión total de la medicina moderna" está bajo amenaza, pues las bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos e inutilizando los fármacos.
El experto advierte que “si esta ola de resistencia a los antibióticos nos supera, no podremos realizar trasplantes de órganos, reemplazos de cadera, quimioterapia contra el cáncer, ni brindar terapia intensiva y neonatal a los bebés prematuros”, puesto que los antibióticos son necesarios en todos estos tratamientos para prevenir las infecciones bacterianas.
El experto también señala que los costos de la resistencia a los antibióticos está dañando ya a las economías y podría perjudicar aún más los presupuestos en atención médica de toda la Unión Europea (UE) si el problema no se resuelve.
El ECDC, que controla y aconseja sobre enfermedades a la UE, ha señalado que “a lo largo de la Unión Europea, la cantidad de pacientes infectados con bacterias resistentes está creciendo y la resistencia a antibióticos es una amenaza importante para la salud pública".
Por tal motivo, la entidad está planeando una campaña de "concienciación sobre antibióticos", en la cual instará a los médicos de la región a frenar la prescripción excesiva de estos medicamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario