
La Cámara de Diputados de la Nación se resiste a debatir una norma presentada en 2008, que significaría pérdidas importantes para las empresas tabacaleras pero un avance para evitar miles de muertes. El proyecto ya fue tratado en todas las comisiones y sólo falta se apruebe en las de Presupuesto y Hacienda, donde permanece estancada por falta de acuerdo en el bloque oficialista.
La propuesta incluye puntos básicos para controlar el abuso del tabaco como: instaurar ambientes laborales 100% libres de humo, sin excepciones; prohibir publicidades y patrocinios por parte de las tabacaleras e incluir advertencias en los paquetes de cigarrillos con imágenes de las consecuencias del consumo.
Un grupo de organizaciones dedicadas a la salud fue el que puso en evidencia el tema. La coalición incluye a la Sociedad Argentina de Cardiología, la Asociación de Médicos Municipales de la CABA, la Sociedad de Alergias e Inmunología y a la Alianza Libre de Humo de Tabaco (Aliar).
Según un estudio publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública, avalado por este grupo de asociaciones, los tres puntos mencionados en la ley reducirían 10.000 muertes por año, de las 40.000 que se calculan en ese período de tiempo.
El estudio aplicó un modelo de simulación llamado SimSmoke para evaluar el efecto que tendrían las medidas en la mortandad de la población, proyectándose hasta el 2034.
Como reclaman las organizaciones antes mencionadas, ningún proyecto de control del tabaco prospera en el Congreso. Ya sea que lo presente la Presidente o Ginés González García, las tabacaleras tienen mucho poder y no permiten que las propuestas, que perjudicarían sus ganancias, terminen siendo leyes.
Por otra parte, desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda la explicación por la tardanza se remite a una cuestión de consensos. Hasta que no se logre un acuerdo en el bloque oficialista, no se producirá dictamen. El problema es que si no se trata antes de fin de año, perderá estado parlamentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario