
El libro “Sigilo y nocturnidad en las prácticas periodísticas hegemónicas: una introducción al modelo teórico y metodológico Intencionalidad Editorial” será presentado el martes 3 de noviembre, a las 19 horas, en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires.
Los autores, Ernesto Espeche, Fernando López, Carlos Rodríguez Esperón y Víctor Ego Ducrot (también compilador), serán acompañados por Alejandro Verano (Decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP); Roberto Caballero (Director de la Revista Veintitrés); Pedro Lanteri (Director de la radio “La Voz de las Madres) y Jorge Testero (Director de Ediciones del CCC).
El acto tendrá lugar en el marco de ciclo “Los martes del libro”, organizado por el Departamento de Ediciones del CCC.“Sigilo y nocturnidad en las prácticas periodísticas hegemónicas” es la primera aproximación editorial a un modelo para la producción y el análisis de contenidos y procesos periodísticos, desde una perspectiva contrahegemónica y fundada sobre categorías como Propaganda, Poder y Hegemonía, entre otras.
Ese modelo teórico es un punto de quiebre en el ámbito de las reflexiones contemporáneas sobre comunicación social y periodismo, decididamente enfocado hacia la disputa teórico-ideológica respecto de los poderes establecidos en los ámbitos académicos, políticos y profesionales, argentinos e internacionales.Los autores consideran que los estudios semiológicos, los estudios culturales y las descripciones de rutinas han sido aportes útiles pero insuficientes a la hora de construir una “teoría” propia de la comunicación social y del periodismo en particular.
Las constataciones sistémicas y prácticas, después de más de tres años de trabajo en ese sentido, dicen los investigadores, “nos han demostrado que el modelo Intencionalidad Editorial llena un vacío teórico y metodológico, a la vez que brinda herramientas políticas para la confrontación en el espacio simbólico, frente a la maquinaria de propaganda y guerra mediática como diseños estratégicos del actual bloque de poder, al que caracterizamos en una etapa muy especial del sistema capitalista-imperialista de organización global.
*Ernesto Espeche es director de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Cuyo. *Fernando López es egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), periodista y coordinador del Observatorio de Medios de Argentina, de esa misma facultad. *Carlos Rodríguez Esperón es académico a investigador de la Universidad de Buenos Aires.
*Víctor Ego Ducrot es periodista, escritor y profesor de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. (APM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario