
El estudio fue encargado por la Comisión Europea.
Además de que probablemente retrase la demencia, los investigadores identifican más áreas en las que el poliglotismo podría ser beneficioso, como por ejemplo en el aprendizaje, la creatividad y el razonamiento complejo, las capacidades sociales, la flexibilidad mental y las capacidades comunicativas.
Además, existen indicios científicos de que el conocimiento y empleo de varios idiomas mejora la memoria. "Está claro que una buena memoria puede influir profundamente en las funciones cognitivas", afirmó el coordinador de la investigación, David Marsh, de la Universidad de Jyvaskyla (Finlandia).
Marsh añadió que puede ser una de las razones por las que los políglotas suelen ser capaces de resolver problemas complicados y complejos mejor que las personas que sólo dominan un idioma.
En principio, esto se creyó cierto sólo en el caso de las personas puramente bilingües o trilingües con un dominio muy avanzado de sus idiomas. No obstante, investigaciones recientes sugieren que, cuando comenzamos a aprender un nuevo idioma, se ponen en marcha procesos que modifican la actividad eléctrica del cerebro.
"Esto puede servir de motivación para cualquiera que tenga la oportunidad de aprender o practicar un idioma adicional en su vida", afirmó Marsh.
Por ello, los investigadores opinan que sus descubrimientos son relevantes más allá del ámbito meramente lingüístico. "Conocer más de un idioma podría ser una vía de acceso a "formas de valor añadido" que van más allá de los propios idiomas y conducen a una "pluricompetencia", concluye el informe.
"Las implicaciones son muchas y variadas. Si el conocimiento de más de un idioma conlleva beneficios cognitivos y en el comportamiento, entonces es necesario analizar de qué manera se puede poner en práctica este potencial para sacar el máximo partido a las ventajas que otorga."
El análisis giró en torno a cinco hipótesis formuladas con antelación por la Comisión Europea. En ellas se asume que existe una relación entre el poliglotismo y la creatividad: el poliglotismo ampliaría el acceso a la información y ofrecería formas alternativas de organizar los pensamientos y de percibir el entorno. Por último, se hipotetizó que aprender un idioma nuevo aumenta la capacidad de razonar con creatividad.
Más información en la página web www.neomundo.com.ar
Periodismo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario