Todos los jueves de Noviembre a las 21 hs en el Centro Cultural de la Cooperación - (Av. Corrientes 1543)
Sala:Raúl González Tuñón/ 1 piso - ENTRADA $15
Sala:Raúl González Tuñón/ 1 piso - ENTRADA $15
JUEVES 5 de Noviembre:
JUAN GELMAN y otras cuestionesDirección: Jorge DentiDuración: 88 minutos
presenta: Jorge Boccanera

El escritor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum lo ha calificado como "el mayor poeta vivo de habla Hispana". ...La muerte me enseño que no se muere de amor se vive de amor...
El documental Juan Gelman y otras cuestiones, es el testimonio único de un hombre que ha hecho de la palabra una forma de acción. Es la mirada al mundo de Juan Gelman, un acercamiento al escritor a su vida, a sus vicisitudes y a su obra poética.
“ .... Caminar por el filo de la pérdida, el amor a la poesía, a la madre, a la mujer a los hijos, a los compañeros que cayeron por una esperanza."
JUEVES 12 de Noviembre:

presenta: Modesto López
El documental que recorre parte de la vida de Antonio Preciado (escritor ecuatoriano) y su poesía, a través de él, la cultura de la provincia de Esmeraldas contada, cantada y bailada a ritmo de marimbas, bombos y cununos, por personajes como: Papá Roncón, Petita Palma, entre otros, el maestro en tradición oral Juan Garcia, el alcalde del cantón de Esmeraldas Ernesto Estupiñán, el escritor y promotor cultural Juan Montaño y el ex futbolista Italo Estupiñán. Todos ellos son dignos representantes de este combativo pueblo negro que tiene su antecedente más remoto en la llegada del esclavo africano de Cabo Verde, Antón a las costas de Esmeraldas en 1553, quien los guía hacia la libertad, y posteriormente Alonso de Illescas, de Cabo Verde, líder aguerrido y sagaz, quien logra crear la república de los zambos (indios y negros) y llevar adelante una larga resistencia contra el poder español. Estos libertarios participaron en muchas batallas por la independencia y la dignidad de Ecuador, un pueblo negro al que como dice Antonio, trataron de invisibilizar los distintos gobiernos y que hoy más que nunca se levantan para que los veamos y nos reconozcamos en ellos. El presente trabajo también cuenta con la participación del histórico grupo “Pueblo Nuevo” y Alberto Caleris, con la Orquesta de instrumentos andinos, fundada y dirigida por Patricio Mantilla, quienes han musicalizado poemas de Antonio Preciado en el Ecuador, al igual que otros músicos en varios país.
JUEVES 19 de Noviembre:
HAMLET LIMA QUINTANA y esa gente necesaria
Dirección: Jorge DentiDuración: 56 minutos
Declarado de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña
presenta: Dora Giannoni y Juan Martín Lima

JUEVES 26 de Noviembre:
ERNESTO CARDENAL-SOLENTINAMEDirección: Modesto López Duración: 86 minutos
presenta: Jorge Boccanera

Sacerdote, político, escultor y escritor nicaraguense, Cardenal es conocido, ante todo, por su obra poética, que le ha merecido varios premios internacionales. Funda en una de las islas del Archipiélago Solentiname, en el Lago Cocibolca, una comunidad cristiana casi monástica. Es allí donde escribe el famoso libro El Evangelio de Solentiname. En 2009 ha obtenido el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que recibió el 27 de julio de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. El documental "Ernesto Cardenal-Solentiname" aborda su poesía, su escultura y la maravillosa obra que realizó en Solentiname a la que se sumaron campesinos y pescadores de estas islas y pudieron renacer como pintores, artesanos, poetas y revolucionarios, ¿Cómo pudo hacerse realidad este sueño? ¿Cómo se mantuvo? ¿Qué queda de todo esto?. Hoy después de 40 años los jóvenes no se olvidan de sus orígenes ni de sus héroes que dieron su vida para terminar con la dictadura de Somoza, esto es parte de lo que se podrá ver en voces e imágenes registradas en este documental
prensa: Silvia Majul / 15 5329 1359
prensa del CCC: Carolina Guevara y Cecilia Balaguer5077-8016 www.centrocultural.coop
No hay comentarios:
Publicar un comentario