
Los 8 casos fueron notificados por el Instituto Malbrán en lo que va del mes. En ese sentido, el ministro de Salud, Claudio Zin, reiteró que el nuevo virus sigue circulando en el país y que, si bien los riesgos de contagio disminuyen a partir del aumento de las temperaturas, “no debemos bajar la guardia y hay que continuar con todas las recomendaciones preventivas como el lavado de manos constante y el uso de pañuelos al estornudar”.
Las nuevas notificaciones corresponden a 5 mayores de 50 años, 2 jóvenes de entre 15 y 24 años y un menor de 4 años. En todos los casos, los pacientes evolucionaron positivamente: 3 de los afectados son de La Plata, y los restantes de Mar del Plata, Villa Gesell, Berisso, Tres de Febrero y La Matanza.
Zin explicó que las altas temperaturas que ya comienzan a registrarse reducen -a diferencia de los días fríos- la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias. Es que en días cálidos las personas tienden a realizar actividades al aire libre y ventilar domicilios y oficinas disminuyendo los riesgos del contagio.
No obstante, según indicó Zin, “el virus de la gripe A H1N1 no dejó de circular y sería un error suponer que la enfermedad ya terminó”.
De hecho, países como México y EE.UU, que están comenzando el otoño, registraron durante el verano la mayoría de los casos de gripe A H1N1.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actualizados al 18 de septiembre, EE.UU registra 47.771 casos confirmados y 593 fallecidos, mientras que México suma 24.686 casos confirmados y 215 decesos, 6 de los cuales fueron registrados en la primera quincena de septiembre.
En EE.UU, según la OPS, el 97,2 por ciento de los virus respiratorios circulantes corresponde al de la influenza A H1N1.
El director de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, Mario Masana Wilson, señaló que pese a que en el país la tendencia de casos continúa en baja “el Instituto Malbrán sigue confirmado entre dos y tres nuevos casos de gripe A H1N1 por día”.
En ese sentido, el especialista insistió en la importancia de realizar una rápida consulta médica ante los síntomas de la enfermedad y luego obedecer el aislamiento domiciliario que recomienda el médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario