
Es un clásico de todos los tiempos que haría bien al cerebro. Lo aseguran científicos del Mind Research Network de Albuquerque, en Estados Unidos. Demostraron que el videojuego engrosa la corteza cerebral y aumenta la eficacia de la materia gris.
Lejos de los juegos agresivos que ofrece hoy el mercado, el Tetris es un clásico de todos los tiempos que marcó a toda una generación que comenzó a usar los videojuegos.
Ahora, científicos descubrieron que el Tetris hace bien al cerebro. Utilizando técnicas de registro de imágenes de la actividad cerebral, los investigadores estudiaron los cerebros de 26 chicas adolescentes a las que se les pidió que jugaran al Tetris una media de 30 minutos al día durante un periodo de tres meses.
A las participantes se les realizaron exploraciones de resonancia magnética funcional (fMRI) antes y después de los tres meses de prácticas, informa el sitio Tendencias21.net.
Así, se constató que todas habían aumentado su eficiencia cerebral, y que la corteza de sus cerebros se había engrosado, en comparación con chicas de otro grupo de control que fueron sometidas a las pruebas, pero que no jugaron al Tetris.
Según los científicos, este estudio demuestra que las prácticas mentales aumentan la materia. (U24)
No hay comentarios:
Publicar un comentario