
El Instituto Superior de Ciencias de la Salud realiza desde hace más de 10 años, a través de su Centro de Investigación en Salud, Educación y Deportes (CISED), diversos estudios y encuestas anónimas entre la población que aspira a un nivel superior de educación. Es por ello que luego de estudiar a más de 30.000 jóvenes, se llegó entre otras, a las siguientes conclusiones:
• 1 de cada 3 estudiantes tiene alterado su peso saludable.
• El 2.7% se encuentra hipertenso.
• El 40% no usan preservativos en forma habitual en sus relaciones sexuales.
• Más del 10% consumen drogas y la tendencia es creciente, año a año.
• El 30 % reportó tener amigos que se drogan, por lo que el consumo sería mayor, siendo la marihuana la droga de inicio en más del 70% de los casos.
En 2009, el Instituto Superior de Ciencias de la Salud volvió a realizar una encuesta anónima y voluntaria y un control de salud que incluía una Investigación sobre la Hipertensión Arterial, el Riesgo Cardiovascular y los Trastornos de la Alimentación en alumnos aspirantes al Nivel Superior.
Ese trabajo fue realizado por los propios alumnos de la Carrera de Enfermería, supervisados por los docentes del área en el marco de la Exposición de Educación y Empleo que se desarrolló recientemente en La Rural de Palermo; cuyas conclusiones estarán disponibles en las próximas semanas.
El rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Claudio Jorge Santa María, señaló que “además de la encuesta, la metodología del control de salud consistió en primer lugar en constatar la talla de la persona y su peso; evaluar su tensión arterial y su frecuencia cardiaca. Con la medición del perímetro de la muñeca se obtuvo su contextura, y por el cociente entre los perímetro del abdomen y de la cadera se estimó su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares”.
A quienes participaron de esta investigación totalmente gratuita, se les entregó su peso saludable, sus parámetros vitales y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares de no corregir sus factores predisponentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario