
En San Juan está en marcha el generador eólico más grande se Sudamérica.
El desarrollo de la energía eólica constituye una de las prioridades de la Argentina en materia de fuentes renovables de energía. En la actualidad existen en el país diversas empresas que, con el apoyo tanto del Gobierno Nacional como de los gobiernos provinciales respectivos, se dedican a la construcción de importantes parques eólicos, que se sumarán en el corto plazo a los que ya funcionan en la Patagonia y el sur de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, la actividad está regulada por la Ley Nº 26.190 (Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía).
Las condiciones naturales óptimas para la generación de energía eólica –vientos constantes y uniformes en distintas partes de su territorio, principalmente en el sur argentino-, la creación de instituciones encargadas de promover el desarrollo de la actividad –como la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) y la Cámara Argentina de Generadores Eólicos (CADGE)-, y la fuerte inversión en proyectos eólicos –como la construcción del Parque Eólico Malaspina, en la Provincia de Chubut-, convierten a la Argentina en el lugar ideal para la producción de este tipo de energía renovable.
Casos destacados
Parque Eólico Antonio Morán
El parque eólico de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia -en la Provincia de Chubut-, es el más grande la Argentina. Recientemente se convirtió en el primer agente generador eólico del país –ya forma parte del Mercado Eléctrico Mayorista Nacional-, estando habilitado para entregar energía a los consumidores.
IMPSA
IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima) es una reconocida empresa global dedicada, entre otras actividades, al diseño de turbinas y la construcción de parques eólicos. Para mediados del 2009 planea instalar un parque de energía eólica en la Provincia de La Rioja, en el norte argentino.
Proyecto Ingentis
En la Provincia de Chubut se construirá el primer polo energético de ciclo combinado de América Latina, denominado Proyecto Ingentis, compuesto por un parque eólico y una central térmica a gas. El emprendimiento, que cuenta con inversión privada –Emgasud y Pampa Holding- y del Gobierno de Chubut, tiene como propósito fundamental abastecer de energía al mercado nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario