
Entre ellas la Sra. Nacha Guevara, quien posó junto a los productores del film, Juan Fabbri, Jose Paquez y Acho Manzi, y con el protagonista Carlos Portaluppi.
Todo el elenco disfrutó de la proyección junto con el director Eduardo Spagnuolo.
“Homero Manzi, un poeta en la tormenta”, llega a las principales salas el jueves 24 de septiembre de 2009.-
Sobre H.M. Un poeta en la tormenta
Desde el arranque voy a recomendarla, dejando sentado que haber nacido en el mismo lugar que Manzi (Añatuya - Santiago del Estero), no influye en mi comentario.
“Homero Manzi, un poeta en la tormenta”, llega a las principales salas el jueves 24 de septiembre de 2009.-
Hablar de Homero nos es sólo hablar de poesía, tango, cine… es hablar de un hombre con convicciones y militancia política, integrante junto a Arturo Jauretche, Scalabrini Ortiz y otros de un grupo de argentinos que mucho influyó en el devenir de la patria.
Mostrando a Manzi desde su niñez en Añatuya, recorre su vida, su adolescencia en Pompeya y su breve pero extraordinaria vida.
Una gran trayectoria; Manzi, afirma el productor Sapgnuolo "además de poeta fue un luchador político que a los veinte años tenía un comité radical con su nombre, fue preso por oponerse al golpe de Uriburu, con Jauretche fundó FORJA.
“Como importante político radical no duda en acercarse al Presidente Perón, al que reconoce como representante del pueblo de los desclasados y de los pobres del país.
Homero Manzi forma parte del movimiento artístico nacional y popular de comienzos de siglo y rescata en sus poemas el suburbio donde se mezclaban los inmigrantes pobres europeos y los paisanos recién llegados a la ciudad.
Con una interpretación memorable del actor Carlos Portaluppi, como Homero Manzi,
el film recrea en su banda musical, 28 de sus tangos como "Viejo Ciego", "Romance de barrio", "Che bandoneón". Muestra coreografías tangueras, escenas teatrales, imágenes de películas que Manzi filmó como "La Guerra Gaucha", "Pobre mi madre querida", "El Último Payador", "Pampa Bárbara".
Su vida, sus pasiones y su verdadero amor. Sus tangos vuelven a la pantalla no solo como documento de su obra, sino como líneas de opinión que se combinan con las escenas de ficción, demostrando que la obra de Homero Manzi es un reflejo de lo que fue su vida, sus sentimientos y sus convicciones.”
Un film que le da la palabra a Homero Manzi.
*Trailer Copyright Independiente
FICHA TÉCNICA
Producción José Paquez - Tronera Producciones - Juan Fabbri - Thematic Media Productions
& Acho Manzi
Asociados Universidad Nacional de la Matanza - Claudio Corbelli - Horacio Grinberg -Adrián
Fabbri - Christian Fabbri - Coop. de Trabajo Ltda. Felei
Auspicios Gobierno de Santiago del Estero - Instituto Cultural de la Provincia de Bs. As.
- Secretaría de Cultura, Ciencia y Técnica (CGT RA) - SADAIC.
Guión y dirección Eduardo Spagnuolo –
Elenco Carlos Portaluppi, Angélica Torres, Martín Slipak, Luciano Acosta
Dirección musical - Erica Di Salvo. Dirección coreográfica Dolores de Amo
Coreografía Melina Mouriño - Marcos Ayala. Dirección de Fotografía -Mauricio Riccio
Dirección de Arte - Paula Pires Dos Barros. Montaje - Danilo Galasse
Diseño de Sonido - Martín Bianchedi
Declarada de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación"
"Declarada de Interés por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales"
"Declarada de Interés Cultural por la Academia Nacional del Tango"
"Seleccionada en competencia oficial del Festival IFFI GOA de la India".
Mi agradecimiento a Anita y Pablo Tomaselli de esse desarrollos por tener en cuenta a nuestro medio.
“Homero Manzi, un poeta en la tormenta”, llega a las principales salas el jueves 24 de septiembre de 2009.-
Hablar de Homero nos es sólo hablar de poesía, tango, cine… es hablar de un hombre con convicciones y militancia política, integrante junto a Arturo Jauretche, Scalabrini Ortiz y otros de un grupo de argentinos que mucho influyó en el devenir de la patria.

Una gran trayectoria; Manzi, afirma el productor Sapgnuolo "además de poeta fue un luchador político que a los veinte años tenía un comité radical con su nombre, fue preso por oponerse al golpe de Uriburu, con Jauretche fundó FORJA.
“Como importante político radical no duda en acercarse al Presidente Perón, al que reconoce como representante del pueblo de los desclasados y de los pobres del país.
Homero Manzi forma parte del movimiento artístico nacional y popular de comienzos de siglo y rescata en sus poemas el suburbio donde se mezclaban los inmigrantes pobres europeos y los paisanos recién llegados a la ciudad.
Con una interpretación memorable del actor Carlos Portaluppi, como Homero Manzi,
el film recrea en su banda musical, 28 de sus tangos como "Viejo Ciego", "Romance de barrio", "Che bandoneón". Muestra coreografías tangueras, escenas teatrales, imágenes de películas que Manzi filmó como "La Guerra Gaucha", "Pobre mi madre querida", "El Último Payador", "Pampa Bárbara".
Su vida, sus pasiones y su verdadero amor. Sus tangos vuelven a la pantalla no solo como documento de su obra, sino como líneas de opinión que se combinan con las escenas de ficción, demostrando que la obra de Homero Manzi es un reflejo de lo que fue su vida, sus sentimientos y sus convicciones.”
Un film que le da la palabra a Homero Manzi.
*Trailer Copyright Independiente
FICHA TÉCNICA
Producción José Paquez - Tronera Producciones - Juan Fabbri - Thematic Media Productions
& Acho Manzi
Asociados Universidad Nacional de la Matanza - Claudio Corbelli - Horacio Grinberg -Adrián
Fabbri - Christian Fabbri - Coop. de Trabajo Ltda. Felei
Auspicios Gobierno de Santiago del Estero - Instituto Cultural de la Provincia de Bs. As.
- Secretaría de Cultura, Ciencia y Técnica (CGT RA) - SADAIC.
Guión y dirección Eduardo Spagnuolo –
Elenco Carlos Portaluppi, Angélica Torres, Martín Slipak, Luciano Acosta
Dirección musical - Erica Di Salvo. Dirección coreográfica Dolores de Amo
Coreografía Melina Mouriño - Marcos Ayala. Dirección de Fotografía -Mauricio Riccio
Dirección de Arte - Paula Pires Dos Barros. Montaje - Danilo Galasse
Diseño de Sonido - Martín Bianchedi
Declarada de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación"
"Declarada de Interés por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales"
"Declarada de Interés Cultural por la Academia Nacional del Tango"
"Seleccionada en competencia oficial del Festival IFFI GOA de la India".
Mi agradecimiento a Anita y Pablo Tomaselli de esse desarrollos por tener en cuenta a nuestro medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario