
En declaraciones a Radio Provincia, Verónica Schoj, Coordinadora de la entidad, sostuvo que “La ley terminó saliendo a medida más de los intereses de las tabacaleras que del propósito de salud pública”.
Según Schoj, las Leyes de Ambiente Libre de Humo tienen que regir para todos los lugares públicos y laborales por igual; ya que el humo de tabaco en el ambiente es causa de enfermedades muy graves y de muerte, y que afecta sobre todo a los trabajadores, que son los que pasan muchas horas en esos sitios.
La Coordinadora de Aliar, denunció que la industria tabacalera posee programas a nivel mundial “Para aprobar leyes como la de la Provincia de Buenos Aires”, estos programas se llaman de “Convivencia en armonía” y “Promueven Leyes ineficientes que protegen su negocio”.
Desde la Alianza Libre de Humo de la Argentina sostienen que separar los lugares cerrados como bares y restaurantes con zonas para fumadores y no fumadores o colocar purificadores de aire, “No sirve para nada”, porque no elimina los tóxicos del aire.
Las industrias tabacaleras “Han invertido esfuerzos enormes para promover estas leyes en todo el mundo”, porque las leyes libres de humo reducen sus ventas en un tercio.
Schoj señalo que el proyecto de Ley de la Provincia “era impecable”, y poco antes de sancionarse se modificó, “Violando el dictamen que tenía de la comisión de Salud y Adicciones” al permitir establecer lugares para fumadores en bares y restaurantes, y excluyendo de la norma a las salas de juego.
Estos dos puntos “son fundamentales”, porque está demostrado que cuando se permiten “Lugares para fumar la Ley no se cumple en ningún lado”, al tiempo que desvirtúa el mensaje el humo pasa a ser “un problema de molestia, y quita el mensaje fundamental que es que el tabaco en lugares cerrados es causa de muerte”.
La provincia tiene 12 municipios con ley 100% libre de humo; “Cuando la Ley es clara las multas son casi inexistentes” expresó Scohj; porque son leyes aceptadas en todo el mundo y los fumadores aceptan las normas con total naturalidad, además el “90% de los fumadores apoyan las leyes 100% libre de humo” puntualizó la especialista. (INFOCIELO)
1 comentario:
Ayer estuve en el centro de Quilmes y pase por varios restaurantes y bares y siguen como si nada, gente fumando, ceniceros en todas las mesas, ningún cartel de prohibido fumar, es una cosa increíble, ningún funcionario publico salió a hacer cumplir la ley. Parecería que todo esta igual, sabe alguien si aún no se aplica por algún motivo, o ya deberían estar cumpliendo la normativa que dicta la LEY .
Entre a un Restaurante donde a veces almorzaba y pregunte donde estaban los carteles de Prohibido Fumar y por que había gente fumando y me contestaron que a ellos nadie les informó nada y ningún funcionario municipal u otro que se le parezca apareció en el negocio y como no están notificados, dale que dale, es como si nada, le dije que la Ley ya estaba vigente que estaban cometiendo una violación a una Ley y no le importó nada, se reía, (así estamos), espero que alguien sepa algo y me informe donde se denuncia el incumplimiento.
Muchas gracias.
P/D
Yo también estoy completamente de acuerdo que debería ser 100% libre de Humo.
Pero con los funcionarios honorables que tenemos nadie dudaría jamás que pudieron ser tentados por las tabacaleras con algunos beneficios y/o prebendas para hacer la Ley mas Light, seguramente debe ser porque es lo más conveniente para la salud del pueblo, NO SEAN MAL PENSADOS.
Igualmente algún día quizás podría aprobarse alguna Ley que fuera mas beneficiosa para la Salud de las personas y un poco menos para los negocios de algunos y de las tabacaleras que lucran con la MUERTE.
Atte.
Gustavo
Publicar un comentario