
"En Sagai hemos sido convocados a la Casa de Gobierno junto con Sadaic, con Aadi, con Argentores a escuchar la palabra de la Presidenta cuando nos habló de la necesidad de la Ley y estuvimos de acuerdo en modificarla", recordó Soriano en charla con Télam.
El intérprete que actualmente encabeza la obra "Contrapunto" en la sala porteña Multiteatro, especificó que ese apoyo no implica "salir a decir cualquier cosa" porque, "muchos que han agarrado la guitarra" para hablar sobre lo que desconocen, dijo.
"Ya en el país hemos guitarreado todos sobre todo, pero me parece -indicó- que debemos dejar explícito que la Ley de la dictadura tiene que terminar, pero la instrumentación y el momento en que corresponda es un tema que escapa a un material opinable".
En cambio, propuso que "lo que tenemos que dejar es que las autoridades que correspondan determinen los aspectos de la Ley, porque la Ley es un hecho técnico sobre el que opinan los juristas, las autoridades que trabajan específicamente en eso".
Y añadió que ése "es un material de conocimiento real, aunque no discuto que el Congreso actual tenga vigencia por los resultados de (las elecciones del) 28 de junio, esto está para mí fuera de discusión, porque si el Congreso depende de cada expresión corporativa, hay que modificarlo cada tanto también".
El protagonista de filmes como "La nona", "La Patagonia Rebelde", "Asesinato en el Senado de la Nación" y "Lugares comunes", entre cerca de 40 títulos, insistió que "yo no soy especialista en medios. Sí podría hablar sobre la Ley del Actor, que parece no importarle a nadie, porque hace cuatro décadas que estoy en esto". (impulsobaires)
No hay comentarios:
Publicar un comentario